“Ethos lector” y las políticas públicas de lectura

Cultura
Publicado el 10/02/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La escritora y filóloga cruceña Claudia Vaca presentará los resultados de su investigación sobre políticas públicas de lectura, pedagogías y desafíos de los lectores, los profesores, libreros y bibliotecarios en el siglo XXI, este viernes 15 de febrero en el Coloquio “Lectores y bibliotecas, contrapuntos con Latinoamérica”, a las 19:00 en el Auditorio Demetrio Canelas, del edificio Los Tiempos.

Junto a Vaca estarán el politólogo e historiador Esteban Valenzuela Van Treek (Universidad Alberto Hurtado - Chile), la lingüista Patricia Alandia (carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, Universidad Mayor de San Simón) y los escritores Giancarla Quiroga y Homero Carvalho. El objetivo del coloquio es exponer los hallazgos de la investigación y articular acciones-alianzas latinoamericanas en favor de la educación, la cultura y los lectores de Bolivia.

“Claudia Vaca irrumpe en los estudios de América Latina, para la Filología, la Educación, la Sociología y, por supuesto, para la literatura, con una tesis innovadora, rupturista, interpeladora y poética: valorar las lecturas para hacer posible la utopía (el no lugar) de la fraternidad, la cohesión y la amabilidad”, dice el tutor de la tesis de Vaca, Esteban Valenzuela Van Treek.

 

La escritora

Profesora de Lengua y Literatura en Santa Cruz. Licenciada en Filología Hispánica (Uagrm), Claudia Vaca (1984) publicó el poemario “Versos de agua” (2008), ha participado en las antologías: “Breve poesía desde Santa Cruz” (2009), “Como vuelan las mariposas” (2013), la novela “Diálogos del silencio” (2017) y tiene inédito un ensayo sobre Gestión Cultural y educativa en los Barrios de Santa Cruz de 2006 a 2016. Además, trabaja en su tercer poemario. Ha desarrollado conferencias en Bolivia, Sao Paulo, Montevideo, Buenos Aires sobre gestión cultural, literatura y escritura creativa, memoria histórica desde la memoria del ciudadano, museología didáctica y educación cultural.

Entre sus últimos proyectos está “Profes fuera de la caja”, en Santa Cruz, que busca la articulación entre la escuela, los espacios culturales y la ciudad, desde las necesidades e intereses de la comunidad educativa.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival Internacional de Teatro de La Paz), del...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país; Luis “Cachín” Antezana. Hoy, tras su...

Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará este sábado la proclamación solemne del Santuario de la Virgen del Socavón de...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios departamentales de novela “Jesús Lara” y ensayo Gustavo Rodríguez Ostria que impulsa el...
Los Tiempos y la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) firmaron ayer un convenio para fortalecer la literatura en la región con miras a la Feria Internacional del Libro a celebrarse del...
La comunidad literaria de Bolivia llora la partida de una de sus figuras emblemáticas: Luis Huáscar Antezana Juárez, quien falleció ayer a los 82 años.


En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...