“Ethos lector” y las políticas públicas de lectura
La escritora y filóloga cruceña Claudia Vaca presentará los resultados de su investigación sobre políticas públicas de lectura, pedagogías y desafíos de los lectores, los profesores, libreros y bibliotecarios en el siglo XXI, este viernes 15 de febrero en el Coloquio “Lectores y bibliotecas, contrapuntos con Latinoamérica”, a las 19:00 en el Auditorio Demetrio Canelas, del edificio Los Tiempos.
Junto a Vaca estarán el politólogo e historiador Esteban Valenzuela Van Treek (Universidad Alberto Hurtado - Chile), la lingüista Patricia Alandia (carrera de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, Universidad Mayor de San Simón) y los escritores Giancarla Quiroga y Homero Carvalho. El objetivo del coloquio es exponer los hallazgos de la investigación y articular acciones-alianzas latinoamericanas en favor de la educación, la cultura y los lectores de Bolivia.
“Claudia Vaca irrumpe en los estudios de América Latina, para la Filología, la Educación, la Sociología y, por supuesto, para la literatura, con una tesis innovadora, rupturista, interpeladora y poética: valorar las lecturas para hacer posible la utopía (el no lugar) de la fraternidad, la cohesión y la amabilidad”, dice el tutor de la tesis de Vaca, Esteban Valenzuela Van Treek.
La escritora
Profesora de Lengua y Literatura en Santa Cruz. Licenciada en Filología Hispánica (Uagrm), Claudia Vaca (1984) publicó el poemario “Versos de agua” (2008), ha participado en las antologías: “Breve poesía desde Santa Cruz” (2009), “Como vuelan las mariposas” (2013), la novela “Diálogos del silencio” (2017) y tiene inédito un ensayo sobre Gestión Cultural y educativa en los Barrios de Santa Cruz de 2006 a 2016. Además, trabaja en su tercer poemario. Ha desarrollado conferencias en Bolivia, Sao Paulo, Montevideo, Buenos Aires sobre gestión cultural, literatura y escritura creativa, memoria histórica desde la memoria del ciudadano, museología didáctica y educación cultural.
Entre sus últimos proyectos está “Profes fuera de la caja”, en Santa Cruz, que busca la articulación entre la escuela, los espacios culturales y la ciudad, desde las necesidades e intereses de la comunidad educativa.