Fundación Cultural del BCB presenta iniciativa virtual para la cuarentena
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb), a través de los Repositorios Nacionales y sus Centros Culturales, presentó un plan de contingencia cultural que pretende informar, formar y proporcionar entretenimiento con contenido cultural a la población durante la cuarentena ante la Covid-19.
La Fcbcb liberó 18 ejemplares de su revista “Piedra de Agua”, que ofrece lecturas para interesados en música, lectura, teatro, cine y diversas expresiones artísticas y están disponibles en su página web (www.fundacionculturalbcb.gob.bo).
Asimismo, difundirán documentales sobre sus repositorios tanto en el programa de televisión “Identidad y magia de Bolivia”, dirigido por el consejero Mariano Baptista Gumucio.
Anunció que pronto lanzará dos convocatorias remuneradas, una será para diversas expresiones artísticas en soporte digital y otra para municipios sobre sus vivencias durante la pandemia.
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) ofrece publicaciones y catálogos que fueron producidos en los últimos años, estos se encuentran libres para descarga en su página (www.musef.org.bo). También anunció que en su página de Facebook publica constantemente audios con cuentos originarios e información sobre sus salas de exposición.
El Centro Cultural (CRC) de La Paz invita a visitar “Viajar desde casa”, un proyecto de cultura digital que permite realizar recorridos virtuales en paisajes, escenarios, territorios y personajes.
"Esta ruta seguirá los caminos del Illimani, permitirá al usuario escuchar a Babel y visitar México por medio de códices y la obra de Rulfo, abordando también la cotidianidad de los migrantes bolivianos en el exterior y presentando a las Ñatitas como protagonistas de su propia historia", explica el comunicado.
El Centro Cultural de Fcbcb de Santa Cruz difunde en distintas redes sociales videos denominados “Reflexiones desde el arte”, que son protagonizados por artistas y escritores bolivianos que desarrollan en breves minutos su visión de la importancia del arte en esta pandemia, generando contenidos positivos que animen a las personas a disfrutar la cultura desde sus hogares.
El Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia (ABNB) está elaborando cápsulas informativas que darán a conocer las actividades continuas, estas también contendrán información para la comunidad archivística y bibliotecológica Iberoamericana.
El Museo Nacional de Arte anunció que el 2 y 16 de mayo se desarrollará de manera virtual y gratuita un Programa de Estudios (PED), dictado por el curador José Arispe, abarcando temas artísticos y sociales.
La Casa Nacional de Moneda (CNM) difundirá, a través de Facebook, documentales que refieren la historia de este repositorio desde su creación hasta la actualidad, al igual que producciones sobre la “Noche de Museos” de gestiones anteriores.
El Museo Fernando Montes (MFM) proyectará en redes sociales un documental que recorre la vida y obra del pintor paceño Fernando Montes. También realizará diálogos virtuales sobre el arte y la arqueología en Samaipata, Tiahuanaco y Macchu Picchu.