Presentan diez historias bolivianas entre cuentos y leyendas
Los cuentos bolivianos son narraciones que se están perdiendo con el tiempo, sin embargo, recordarlas nos ayuda a conocer más sobre nuestra cultura y desarrollar nuestra imaginación.
La Dirección de Culturas y Turismo de Cochabamba y Lineth Rodríguez Ance, estudiante de la Universidad Franz Tamayo Cochabamba (Unifranz), presentan historias bolivianas entre leyendas y cuentos denominado “10 cuentos que no leíste: historia de Bolivia y más”.
“Lo que representaba más al lugar que vivo son las historias, las leyendas, las costumbres. Muchas personas no entendemos del por qué las cosas, por qué las costumbres”, comentó Rodríguez.
La idea surgió en un taller sobre el uso de herramientas para “postear cosas según su iniciativa”, que fue dirigida por Marcelo Dúran, docente de la materia de Creatividad de Contenidos de la Unifranz.
Los datos recopilados por Rodríguez surgieron a raíz de entrevistas con sus abuelos. Además, sus familiares le relataban historias.
“Mi abuelita es de Potosí, a sus abuelos y bisabuelos les han pasado tantas cosas que ellos mismos contaban historias, una de las historias (Tributo a la mina) que está allí está basada en la experiencia de su bisabuelo”, añade la universitaria.
El objetivo de los relatos es integrar a los bolivianos con su historia, dar un por qué a tantas cosas que conocemos hoy, como las costumbres tan importantes que tenemos, pero pocos conocemos su razón, explica.
Las fábulas presentadas se apoyan con materiales audiovisuales.
DATOS
Títulos de los cuentos
1. La Cueva del Diablo de Potosí
2. Tributo a la mina
3. La novela de Sumaj Urqu
4. El Jichi
5. La leyenda de la Tuna
6. La leyenda de la Coca
7. La leyenda de Huari
8. La leyenda del Locoto
9. La leyenda de la Pachamama
10. La iglesia del Diablo
Los cuentos están disponibles en https://revistapuntobo.com/10-cuentos-que-no-leiste-historias-de-bolivia...