Morir y vivir en Tacna, 1879-1880

Cultura
Publicado el 02/08/2020 a las 8h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Tacna, ciudad ubicada a orillas de río Caplina, tenía una larga relación con la actual Bolivia que se remonta al periodo pre incaico, como es posible comprobar por la toponimia. La “Ciudad Heroica” era igualmente emblemática para Bolivia y el Perú. Allí, el 1 de mayo de 1837, se aprobó la “Ley Fundamental de la Confederación Perú-Boliviana” por un congreso de nueve plenipotenciarios en representación del trío de estados que integrarían la Confederación: Bolivia, el Sur y el Norte de Perú.

Por otra parte fueron numerosos los políticos bolivianos que alguna vez se refugiaron en su seno escapando de represalias en su país. Pero lo que más caracterizaban los nexos entre Tacna y Bolivia era su relación económica, tanto la que generaba ella misma, como el tránsito de la procedente de Arica de productos importados de “Ultramar” o los exportados a Europa desde las minas bolivianas. Por Tacna pasaban también de los vinos elaborados en los valles de Moquegua. Diversas casas comerciales alemanas, inglesas, francesas e italianas se ocupaban del traslado de productos y también había empresas bolivianas, que usaba arrieros indígenas que iban hacia Oruro y La Paz. La joven Sara Neuhaus, residente en Tacna, lo diría así: “El comercio con Bolivia era intenso, transportándose las mercaderías en mulas a las cuales se les daba el nombre de “pianeras” porque podían cargar unos pianos divididos en dos partes”.

El miércoles 30 de abril de 1879 el grueso de las tropas bolivianas, unas seis mil plazas, ingresó marcial a esa engalanada y eufórica urbe, que los recibió como sus defensores ante la amenaza chilena. Un partícipe, el joven boliviano José Vicente Ochoa, relató el entusiasmo que produjo la incorporación boliviana: “Desde el amanecer de hoy fluía la muchedumbre a la calle de la entrada, adelantándose a porfía a encontrar el ejército. (...)El bello sexo tacneño enviaba de los balcones y ventanas ramilletes de flores.(…)A pocas cuadras de la entrada se elevaba una elegante portada, puesta en honor del ejército boliviano por la colonia boliviana residente en esta (ciudad)”.  

Tacna al filo de la guerra tenía unos 10 mil habitantes que se incrementaron quizá en una vez y media vez cuando las tropas peruanas y bolivianas se asentaron en esta población de casas bajas y calles rectas. Ello produjo problemas de abastecimiento, pese a que Tacna se hallaba rodeada de un fértil valle. La situación se hizo más complicada cuando la armada chilena bloqueó el cercano puerto de Arica dificultando el arribo de productos importados y luego que ocupó el territorio de Tarapacá ruta de paso del ganado vacuno procedente del norte argentino. La coca, que venía desde los yungas de La Paz, de alto consumo entre oficiales y tropa, continuó llegando empero sin interrupción. .

Muchos bolivianos y bolivianas, incluyendo a sus vástagos de ambos sexos, murieron en el poblado peruano, no por efecto directo de la confrontación bélica o de las balas, sino alcanzados por tercianas, viruela, la tisis, pulmonía y tuberculosis, un enemigo invisible pero igual de letal. Se hallaban expuestos a las condiciones insalubres del agua, a la aglomeración de la vivienda, la mala calidad alimentos y su deficiente proceso de cocina, a la suciedad y la escasa limpieza pública y privada, como la carencia de un adecuado sistema hospitalario y médico.

Sin embargo, vivir en Tacna fue una nueva experiencia para hombres y mujeres arrancados por la guerra de sus hogares y su vida cotidiana. Por una parte estaba la novedad del tren a vapor que unía la ciudad con el puerto artillado de Arica. La gran mayoría nunca habían visto y menos viajado transportados por una locomotora. El recorrido tardaba entre dos horas y media y tres para recorrer 62 kilómetros. Cuando Chile bloqueó el puerto, el viaje se hizo peligroso y tuvo que hacerse de noche para eludir los proyectiles que caían cerca de la vía férrea. Pero nada detuvo a curiosos y curiosas. Ir para Arica significaba además otra atracción: el mar. Estaban dispuestos a morir por defender los puertos peruanos y bolivianos y pero antes de cruzarse a tiros con sus adversarios, querían  ver, como si fuese un derecho, las playas, las olas y las aguas azules e infinitas.

 

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por Túpac Katari contra la ciudad de La Paz en...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández Labrador, que se entregó en Salamanca, España...

Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de India posó, se vendió en una subasta en el Reino Unido por £152.800 ($205.000...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en el centro cultural mARTadero.
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”, de Benigna Wara Cardozo Velásquez,...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de composición clásica del prolífico compositor y pianista boliviano Jaime Mendoza Nava...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este viernes que la alerta naranja por el brusco...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) busca formalizar una denuncia por transfugio político contra el presidente del...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...