"Dos soledades", el origen del "boom" según García Márquez y Vargas Llosa

Cultura
Publicado el 21/04/2021 a las 10h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Carmen Naranjo - Madrid

En 1967 unos jóvenes Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa se reunieron para hablar de literatura latinoamericana, una conversación "perdida" entre dos premios Nobel publicada ahora en un libro que, dice el prologuista Juan Gabriel Vásquez, contiene más lecciones que cualquier universidad.

"Dos soledades. Un diálogo sobre la novela en América Latina" (Alfaguara) recoge esta conversación que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Ingeniería de Lima durante dos jornadas, el 5 y el 7 de septiembre de 1967, y que se ha recuperado tras estar muchos años "fuera del mundo" y solo encontrada en ediciones piratas, asegura el colombiano Juan Gabriel Vásquez.

Y destaca que una de las "maravillas" de este diálogo es "capturar" a sus actores en el momento en el que el fenómeno del "boom" comienza a tomar forma.

Cuando se encontraron en Lima, García Márquez había vendido ya miles de ejemplares de "Cien años de soledad" y Vargas Llosa acababa de ganar el Premio Rómulo Gallegos por "La casa verde". En "Dos soledades" ambos autores se sientan a hablar de literatura latinoamericana cuando todavía no se había acuñado el nombre de lo que hoy se conoce como "realismo mágico".

"¿Para qué crees que sirves tú como escritor?", fue la primera pregunta que hizo Vargas Llosa a García Márquez, a lo que el colombiano respondió: "Yo tengo la impresión de que empecé a ser escritor cuando me di cuenta de que no servía para nada", relató para agregar que, en ese momento, el hecho de escribir obedecía "a una vocación apremiante".

Y le pregunta asimismo por el incipiente "boom" de la literatura latinoamericana: "¿a qué se debe este fenómeno? ¿qué es lo que ha ocurrido?".

"No sé si el fenómeno del 'boom' es en realidad un 'boom' de escritores o un 'boom' de lectores", considera el autor de "Cien años de soledad" que agrega: "hemos decidido que lo más importante es seguir nuestra vocación de escritores y que los lectores se han dado cuenta de ello. En el momento que los libros eran realmente buenos, aparecieron los lectores. Eso es formidable. Yo creo, por eso, que es un 'boom' de lectores".

Vargas Llosa explica que antes el lector latinoamericano tenía un prejuicio respecto de cualquier escritor latinoamericano y pensaba que por el hecho de serlo era malo, si no demostraba lo contrario, a la inversa de lo que ocurría con autores europeos. Pero ahora -decía- "ocurre exactamente lo contrario. El público del autor latinoamericano ha crecido enormemente, hay una audiencia realmente asombrosa para los novelistas latinoamericanos, no solo en América Latina sino en Europa y Estados Unidos".

La conversación muestra las dos formas de entender la literatura, dos formas diferentes de narrar. "Aquí está ese Vargas Llosa: el novelista-crítico, dueño de una conciencia exacerbada de su oficio, siempre con el bisturí en la mano. Al lado, García Márquez hace grandes esfuerzos por defender su imagen de narrador instintivo, casi salvaje, alérgico a la teoría y mal explicador de sí mismo o de sus libros", dice Vásquez.

Aunque no es así, agrega: "García Márquez sabía muy bien para qué servía cada uno de los destornilladores de su caja de herramientas. Y conocía muy bien, como todo gran novelista, el arte de leer".

Pero el diálogo es también una puesta en escena de dos maneras opuestas de entender el oficio de novelista, indica Vásquez, y pone un ejemplo: "Cuando García Márquez asegura, por ejemplo, que en la adolescencia ya tenía el primer párrafo de 'Cien años de soledad' idéntico al que aparece en el libro, sabemos que está mintiendo. Pero esa mentira es una extensión de su propia voracidad narrativa, que quiere construir desde ya -y meticulosamente-- la leyenda de sí mismo".

La recuperación de esta conversación, que fue editada en su día por la universidad que les albergó, incluye además textos de varios testigos de aquel encuentro, como Luis Rodríguez Pastor, José Miguel Oviedo, Abelardo Oquendo, Abelardo Sánchez León y Ricardo González Vigil, que recuerdan en calidad de testigos el diálogo.

Así, el fallecido editor y crítico literario peruano Abelardo Oquendo, a quien Mario Vargas Llosa dedicó su libro "Conversación en la Catedral", rememoraba que éste tomó el papel de entrevistador, situando a García Márquez en el centro de atención.

Y explicaba cómo el diálogo, que fusionaba vida y literatura, teoría y práctica, imaginación y realidad, se impregnó "de la magia narrativa" de ambos: "nadie advertía el paso del tiempo".

Tus comentarios

Más en Cultura

Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los 200 Sabores del Bicentenario",...
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de Pintura y Escultura Inclusivas", con el fin...

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo, falleció este viernes a la edad de 81 años,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo Editorial Sial Pigmalión. La famosa...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo...
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...