Sicilia desvela la historia de la mafia

Cultura
Publicado el 18/12/2021 a las 9h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La lucha contra la Cosa Nostra protagoniza la exposición inmersiva “No Mafia Emotion 3.0”, que se podrá visitar a partir de hoy en el museo memorial de Palermo, en la isla italiana de Sicilia, y que usa las nuevas tecnologías para profundizar en su historia.

El alcalde de la ciudad, Leoluca Orlando, explicó que esta muestra no sólo es una reconstrucción histórica del fenómeno mafioso, sino también “un camino de liberación” porque, alegó, después de verla “incluso las personas más templadas salen con gran rabia”.

La exposición tiene el objetivo didáctico de usar los lenguajes multimedia para explicar y concienciar sobre el impacto humano y social que ha tenido la mafia en la zona.

Asimismo, evoca las emociones de los espectadores para que éstos sean críticos con lo que ven y participen activamente en el recorrido.

Las nuevas tecnologías tienen un papel principal en esta exposición, ya que permiten explicar la historia y que “las nuevas generaciones profundicen en el fenómeno mafioso”, explicó el autor, Ario Mendolia.

Todas las imágenes, sonidos y elementos que se pueden ver “tienen un significado concreto y son una llamada dramática y emocionante, pero siempre rigurosa”, a la historia de la mafia siciliana, la Cosa Nostra.

La exposición es un recorrido a través de cuatro instalaciones, la primera de ellas una recopilación de videos y piezas de audio que resumen los años más sangrientos de esta mafia, que en los 90 llenó Italia de bombas y asesinó a sus jueces más insignes, como Giovanni Falcone o Paolo Borsellino en 1992.

A continuación, el espectador podrá conocer la historia de los principales mafiosos, como los sanguinarios Totó Riina y Bernardo Provenzano, mientras observa la proyección sobre unas grandes telas de sus rostros y escucha sus voces.

Para el presidente del centro siciliano de documentación, Umberto Santino, esta sala propicia “un encuentro necesario con los responsables de los crímenes”.

En la tercera sala del museo, una pared titulada “la torre de las víctimas” permite contemplar y recordar a las personas que murieron luchando contra la mafia.

Finalmente, una reconstrucción gráfica tridimensional ordena los hechos principales de la mafia desde inicios del siglo XX.

Tus comentarios

Más en Cultura

La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras

El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y amor".
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en la exposición “Solo arte”, que se desarrolla en el Centro Dotacional Integrado...


En Portada
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la Casa Blanca, donde fue recibido por el todavía mandatario, Joe Biden, dos horas...
La viceministra de Educación Alternatica, Viviana Mamani, afirmó que no es necesario hacer filas para alumnos antiguos y que se hará operativos de control...

Un vehículo de servicio de transporte de pasajeros se embarrancó la madrugada de este lunes, en la carretera entre La Paz y los Yungas, cerca a la Cumbre. El...
Los familiares del conscripto, Jhon Jairo Cuellar Cabrera de 19 años, denunciaron este lunes que peregrinan por atención médica. El soldado fue trasladado a...
Son más de 2.000 panificadores que, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), se benefician con harina a precio subvencionado para...
Comunidades interculturales de la localidad de San Julián bloquearon este lunes la carretera que conecta Santa Cruz con Beni, exigiendo que se dote a la región...

Actualidad
La  refacción de las infraestructuras educativas a cargo de la Alcaldía de Cochabamba tienen un 70 por ciento de avance...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó este lunes que las lluvias persistirán hasta el...
El secretario de Infraestructura de la Alcaldía, Gustavo Navia,  confirmó este lunes que se logró trasplantar 12...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ratifica su compromiso de mantener el diálogo abierto y constructivo con los...

Deportes
El atacante colombiano Tommy Tobar llegó la mañana de este lunes a Cochabamba, luego de gozar de unos días de descanso...
El club Always Ready acordó dos amistosos internacionales de pretemporada, aquellos que disputará ante Cienciano del...
Este 2025 arranca el nuevo ciclo olímpico rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 y Bolivia buscará dar sus...

Tendencias
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...

Doble Click
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso