Se inicia la fase internacional para declarar patrimonio a Urkupiña
La etapa internacional de la campaña para la declaratoria de la Festividad de Urkupiña, como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, fue iniciada el pasado fin de semana.
El escenario fue la ciudad de Soria en España, a través de la Asociación Socio Cultural Bolivia, cuyos miembros, pertenecientes a varios grupos, firmaron la Declaración de Soria, acción que se extenderá también a otras ciudades europeas.
Este histórico acto, fue desarrollado durante el evento religioso, en devoción a la Virgen de Urkupiña, que contó con la presencia de casi una decena de fraternidades folklóricas, que recorrieron las vías principales de esa ciudad, al norte de la capital española.
Desde Quillacollo, Johnny Fernández Rojas, del Circulo de Prensa Turística de Bolivia, que promovió la realización de dos webinares internacionales; el primero el pasado año, y el segundo hace un par de semanas, subrayó que los participantes de la experiencia virtual de Chile, Argentina y Brasil y de Bolivia, pusieron de relieve la ejecución de este tipo de actos, orientados a que la Unesco, acelere la nominación de Patrimonio Inmaterial e Intangible de la Humanidad a la Festividad de Urkupiña.
Planteamiento también respaldado por los participantes del primer webinar de Argentina, Estados Unidos, España e Italia, que en 2021 intervinieron en estas sesiones latinas y europeas.
A su turno, Edwin Pérez Uberhuaga, director de la Revista Internacional “Aquí Latinos”, que fue el gestor de esta primera experiencia en Soria, exteriorizó su satisfacción, por la inusitada respuesta de los residentes bolivianos y de otros países, que conforman la “colonia urkupiñista” en esa ciudad.
Adelantó que pronto visitará a Quillacollo, gracias a las gestiones del periodista Walter Gonzales, miembro del Comité Impulsor para esta declaratoria de patrimonio en Bolivia. El también periodista, que reside en Suiza desde hace más de dos décadas, en su visita al país, recibirá información apropiada para ampliar e intensificar este tipo de acciones por varios países de Europa y Estados Unidos.
En la “entrada” folklórica del pasado fin de semana los pasantes de esta Festividad en Soria: Adhemar Antezana y Elena Flores, revelaron que son casi 10 años, que se organizan estas expresiones folklóricas, y que cada vez se aumenta la cantidad de devotos de la Virgen de Urkupiña, no sólo de bolivianos, sino también de residentes de otros países, concluyó.