La escritora boliviana, Mónica Velázquez, llama a la integración en la cultura

Cultura
Publicado el 10/03/2023 a las 17h28
ESCUCHA LA NOTICIA

La escritora, crítica y profesora universitaria boliviana Mónica Velázquez llamó hoy en entrevista a Prensa Latina a lograr una verdadera integración regional en el campo de la literatura y la cultura en general."Hoy existe una alianza muy conmovedora creada por una o dos generaciones de autores muy amigos, muy empáticos, muy de intercambiar materiales, vivencias; incluso, varios de ellos tienen la experiencia de vivir en otros países", declaró a esta agencia de noticias. 

Poeta, investigadora, docente universitaria y crítica literaria, Velázquez es muy reconocida principalmente por sus aportes en la ensayística, la edición, la enseñanza y el apoyo a la juventud.

En el campo de la poesía está reconocida como una de las voces más importantes de la poética boliviana en el siglo XXI.

Velásquez estudió la carrera de Literatura en la Universidad Mayor de San Andrés y posteriormente obtuvo el grado de maestría y el doctorado en Literatura Hispanoamericana en el Colegio de México. 

Iniciadora del Festival de poesía en la calle, realizado en la ciudad de La Paz entre 2005 y 2009, un año después inició el proyecto La crítica y el poeta, iniciativa dedicada a la investigación y el estudio de la poesía boliviana, que hasta 2016 aportó once monografías.

Por sus aportes, mereció la Beca en el International Writing Program en Iowa, Estados Unidos (1997), el Premio Nacional de Poesía Yolanda Bedregal (2007) y la Insignia Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República de Francia (2017).

Al referirse al momento actual de las letras en América Latina y el Caribe, comentó que existe un momento muy rico por la solidaridad entre los escritores.

"La literatura en América Latina vive un momento privilegiado -consideró-, después de 30 años tenemos una renovación en todo el continente, y estamos llegando otra vez a traducciones, a una amplia circulación».

Sin embargo, lamentó, "todavía tenemos una deuda complicada porque necesitamos que las obras las publique España para leernos entre nosotros; el día que venzamos esa limitante lograremos un gran éxito".

Subrayó que por ahora "llegan en forma triangulada las obras desde España".

Insistió en que resulta un desafío enorme crear editoriales en la región "que nos representen."

"Lo primero que tendríamos que hacer en Latinoamérica y el Caribe sería unirnos, trabajar todos juntos por una editorial trasnacional que nos publique y nos difunda entre nuestros países, eso sería un logro enorme, concretar la integración en el campo de las letras y la cultura en general", concluyó la intelectual boliviana.

Velázquez impartió una conferencia sobre jóvenes autoras argentinas en la embajada de ese país en Bolivia, presentada por el jefe de la legación diplomática, Ariel Basteiro.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y ciertamente editorial Nuevo Milenio, a cargo de...
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló el Torneo Nacional de Incuba Unión...

La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del 19 al 22 de agosto.
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco del 27vo Festival Bertolt Brecht, que se...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente político y económico que vive el país, se...


En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...