iSteve

Cultura
Publicado el 10/09/2023 a las 0h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Hay libros que esperan su hora para ser leídos. Así me pasó con esta obra de Isaacson publicada en 2011. La conseguí a mediados de 2018, en una edición Debolsillo, pero no la leí completa nunca sino hasta ahora. Es que era un libro gordo de más de 700 páginas que siempre me terminaba expulsando (o yo a él). Lo comencé como unas tres veces y fracasé en cada intento; me truncaba en la página 15 o 20 porque me parecía aburrido, y temía que las siguientes 680 o 670 páginas fueran más o menos igual de tediosas. Sin embargo, como ya me ocurrió con otros libros que no se dejaron leer en un primer intento, hace dos semanas lo cogí nuevamente del estante en el que se estaba empolvando, pero ahora sí con la determinación firme de leerlo sin excusa, hasta la última página.

Para mi sorpresa, esta vez lo encontré interesante y no sólo eso, sino interesantísimo. No lo leí de corrido: lo saboreé con mucho placer, tanto que durante varias noches me quedé en vela hasta la madrugada del siguiente día con el libro en manos. Ya me parecía raro que Isaacson, que es un muy buen biógrafo y de quien ya había leído sus buenas biografías sobre Einstein y Leonardo, me decepcionara con sus páginas. Steve Jobs: La biografía fue adquiriendo la tensión narrativa con que siempre escribe Isaacson y que nunca debe faltar en un buen libro.

Un joven distraído y rebelde mira cómo su papá adoptivo trabaja en el garaje de su casa, luego deja la universidad, se ilusiona con fundar una nueva compañía de ordenadores, recluta a su amigo Wozniak para ello, se convierte en un magnate extravagante y cascarrabias, lo echan de la empresa que él mismo fundó, luego lo recontratan, le diagnostican cáncer, aun enfermo sigue sin dejar el carácter atropellador y volcánico que posee y finalmente muere, dejando en la marca de la manzana mordida la estela de la creatividad y algo de locura. Tal es la vida que en más de 700 páginas Isaacson describe con una prosa en ciertos momentos cautivante y en otros —quizás por los tecnicismos de computación e informática— no tanto. Pero se trata sin duda de una buena investigación, basada sobre todo en testimonios orales y correos electrónicos a los que el autor del libro tuvo acceso por primera vez antes que ningún otro biógrafo del creador del iPod.

Puesto que se trata de una vida de algo más de medio siglo solamente (Jobs murió a los 56 años), y teniendo en cuenta el número de páginas escritas por Isaacson, a veces la exhaustividad del trabajo abruma. El biógrafo inquiere no solamente la vida de Steve Jobs, sino ciertos detalles de las otras vidas que lo rodearon, como la de sus amigos, la de sus exparejas y, obviamente, la de sus empleados de Apple. Esta exhaustividad es positiva y negativa. Positiva porque brinda al lector un panorama completo del medio, el tiempo y las circunstancias en los que se desarrolló la existencia de Jobs durante más de cincuenta años. Negativa porque la narración (la tensión narrativa), por su exhaustividad, por momentos deja de ser tan atractiva debido a que la vida del biografiado como tal tiende a perderse de vista.

Una de las virtudes del libro es su criticidad. Cuenta Isaacson, en la introducción y también hacia el final del libro, que Steve Jobs, conocido por todos por su personalidad autoritaria y regañona, se comprometió con él a no controlar nunca la escritura del libro —como, por el contrario, sí había controlado con mano de hierro durante tantos años las riendas de la compañía Apple— y ni siquiera a leer la obra una vez estuviera lista para entrar a la imprenta para su publicación. Entonces el biógrafo pudo sentirse con una libertad más plena para consultar sus impresiones y relatos a los críticos —e incluso detractores y adversarios— del empresario tecnológico. El resultado: un libro en el que se ven no sólo el lado más creativo, emprendedor y genial del visionario, sino también sus fantasmas, sus obsesiones, sus manías, su oscuridad.

El libro narra la trayectoria heroica de un hombre adelantado a su tiempo. Según Isaacson, Jobs revolucionó varias áreas de la vida digital y virtual: impulsó la revolución de los ordenadores con interfaces gráficas de usuario, dio paso a la animación digital (Pixar y Toy Story), el iPod y la tienda iTunes cambiaron la manera de consumir y comprar música y resucitaron la industria discográfica, con el iPhone direccionó los teléfonos hacia la fotografía, la navegación web, el correo electrónico y la reproducción de video e impulsó el periodismo, la edición y el consumo de libros con el iPad.

Como los otros genios a los que este mismo autor biografió (Einstein, Leonardo, entre otros), Jobs también se sintió seducido por la intuición y la imaginación, mucho más que por el pensamiento frío y racionalista. Su experiencia de juventud en la India con la meditación y el pensamiento zen le imbuyó el mantra de la confianza en la intuición antes que en, por ejemplo, un frío estudio de mercado lleno de estadísticas y gráficos. Y así uno se pone a pensar que aquella, la de la intuición, debe ser una cualidad o facultad sine qua non de todo inventor o creador.

Hace unos días solamente Walter Isaacson lanzó su último libro, una biografía de otro visionario actual que desea revolucionar varios campos: Elon Musk. Seguramente se trata de un libro también provocador, incisivo y, como todos los de este autor, crítico.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...

Actualidad
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su...
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...