Notre Dame quiere lucir su nueva aguja para los Juegos Olímpicos de París

Cultura
Publicado el 16/09/2023 a las 9h14
ESCUCHA LA NOTICIA

La catedral de Notre Dame quiere lucir su simbólica aguja, ya reconstruida, para los Juegos Olímpicos de 2024, aunque la apertura del templo tras el incendio de 2019 deberá esperar al 8 de diciembre de ese año.

El objetivo es que "la aguja de la catedral esté ya libre de andamios y sea visible ante el cielo de París" durante los Juegos, anunció hoy el nuevo responsable del organismo público encargado de la reconstrucción del templo, Philippe Jost.

París será escenario de los Juegos de 2024, que comienzan el 26 de julio y se extenderán hasta el 11 de agosto, y aunque el templo no abrirá hasta diciembre, "no se puede ignorar" que "se acerca el momento clave", añadió.

La reconstrucción de Notre Dame -tras el dramático fuego de abril de 2019 que destruyó su techumbre y su aguja y dañó el interior del templo- abrió hoy sus puertas con motivo de los Días Europeos del Patrimonio.

Entre demostraciones de los oficios tradicionales, muchos ya en desuso, que están siendo necesarios para el trabajo, como carpinteros de estructuras, vidrieros, expertos en cobre o plomo o maestros canteros, los principales responsables del proceso explicaron la marcha del proceso, que se encuentra en su recta final.

La aguja de Notre Dame, uno de los símbolos más destacados de la catedral, fue instalada durante la construcción del siglo XIII, pero desmontada en 1792 por el deterioro de la madera cubierta de plomo. Volvió a instalarse en la importante reforma que realizó a mediados del siglo XIX el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc

La parte esencial de la aguja, es decir los elementos de madera, estará instalada para finales de año, dentro de un andamio que ya se está construyendo en el crucero del templo, explicó François Auger, responsable de los trabajos de madera.

Ya en los primeros meses 2024 se realizarán los trabajos de recubrimiento de plomo y la instalación de seis pequeñas campanas, así como la colocación del gallo en la punta, de forma que la aguja sea idéntica a la destruída.

La aguja estará construida de roble verde, de árboles de 14 a 18 metros de alto que fueron talados en el invierno de 2021-22.

Auger explicó que, dado que la madera tarda unos diez años en secarse, los ingenieros han realizado análisis técnicos para asegurar que ese proceso de secado no afectará a la estabilidad de la aguja una vez reconstruida.

AVANZADOS SISTEMAS CONTRA INCENDIOS

La nueva Notre Dame contará con un conjunto de avanzados sistemas contra incendios, comenzando por un sistema de vaporización en la zona de la carpintería de la techumbre, según explicó Jost.

El sistema emitirá agua vaporizada en caso de que los sensores detecten el inicio de un fuego.

Además, la techumbre estará dividida en secciones estancas de forma que, incluso si un fuego se consolidara, no pueda extenderse al resto de la techumbre.

También se han establecido accesos para que los bomberos puedan llegar a zonas altas a las que antes no podían acercarse.

Y finalmente habrá un puesto de control de seguridad en el presbiterio, desde el que se controlarán todas las alarmas y los sensores de diagnóstico.

"Son innovaciones muy interesantes", resumió Jost, que buscan garantizar que no se repita la catástrofe del 15 de abril de 2019.

Mientras tanto, el trabajo continúa en distintas áreas del interior de la catedral, donde "casi hemos terminado la limpieza y la restauración".

También se están haciendo zanjas en el suelo para instalar los equipos técnicos, pero "el interior está bien avanzado", detalló el responsable del proyecto.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la semana 20 del año, que también contiene...

No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio José de Sucre durante los meses que sentaron las bases de la institucionalidad del...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre datos abiertos y su papel en el fortalecimiento democrático. El evento se...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de número, quiero expresar a Stefan Gurtner el gran placer y gratitud por...
11/05/2025
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje a la heroína, Juana Azurduy de Padilla, desarrollado en el patio de la...


En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
Murió José Pepe Mujica. Esta vez sí, a los 89 años, consideró que era tiempo de irse, según ha anunciado este martes el...
El presidente del Estado,  Luis Arce, anunció anoche su decisión de declinar su candidatura presidencial  por el...
El fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, anunció que el Ministerio Público pedirá la pena de 20 años de...
Cuando faltan  seis días (19 de mayo) para el cierre de inscripciones de candidatos  a las elecciones generales, ...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...
La música francesa ha sido cuna de grandes maestros que han dejado una huella indeleble en la historia de la música...
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...