Comienza a escribirse el capítulo 16 de la Feria Internacional del Libro

Cultura
Publicado el 04/10/2023 a las 4h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Llegó el día. Hoy (19:00) se levanta el telón de la decimosexta Feria Internacional de Cochabamba (FILC) con el impulso de la Cámara del Libro de Cochabamba (CDLC) en alianza con la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Fexpo y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC).

La versión 2023 de la feria adquiere mayor trascendencia porque la CDLC conmemora 15 años de fundación, razón por la que el evento superará en magnitud a las gestiones anteriores.

Ayer, en el preámbulo de la apertura del evento literario, se presentaron los buses que servirán como transporte gratuito para los ciudadanos que quieran asistir a la FILC. La exhibición se dio en la entrada del edificio de Comteco, ubicado en el paseo de El Prado.

El presidente del consejo de administración de la compañía telefónica, Gamal Serhan, destacó la importancia de la FILC como uno de los eventos culturales más grandes de Cochabamba. También recalcó la necesidad de que los bolivianos produzcan literatura.

“Creo que la mejor manera de insertarnos en esta nueva época es generando conocimiento y literatura. La FILC es justamente un espacio para mostrar lo que todos nosotros producimos”, expresó Serhan.

Además de ser el punto de partida físico de los buses, Comteco también brindará su apoyo dotando de internet gratuito a los asistentes de la feria.

Por su parte, la autora y poetisa Kethy Castedo elogió el trabajo que la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba está desplegando para llevar a cabo la FILC.

“Realizaron un trabajo fantástico. Trabajaron arduamente todo el año para que haya una comunión entre nosotros los escritores y poetas con el pueblo”, destacó.

También afirmó que, gracias a la administración de la Cámara del Libro de Cochabamba, los escritores y poetas están llevando sus productos literarios a nuevas fronteras, como a las diferentes provincias del departamento.

Rodrigo Tórrez, gerente de la Cámara Departamental del Libro, afirmó que los buses saldrán desde el edificio de Comteco, harán un pequeño recorrido por la plaza Colón y pondrán rumbo al recinto ferial Alalay. El primer viaje de cada jornada partirá media hora antes de la apertura del escenario. Es decir, los días que la feria se inicie a las 14:00, los vehículos partirán a las 13:30. Este ciclo se realizará cada hora para garantizar un medio de transporte gratuito para todos los que deseen asistir a la FILC.

Tórrez también mencionó que, además del internet gratuito proporcionado por Comteco, se tiene a Sansi, un asistente impulsado por inteligencia artificial que estará disponible mediante códigos QR dispuestos por todo el recinto.

Tus comentarios

Más en Mundo

Los combates y los bombardeos han vuelvo a la Franja de Gaza, poco antes de que concluyera el plazo de la tregua de siete días entre Israel y Hamás, que ha...
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, ha anunciado oficialmente este viernes la designación de Patricia Bullrich como nueva ministra de Seguridad,...



En Portada
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y una comisión de la Fiscalía antinarcóticos allanan este viernes las oficinas del club...
A 24 días de la Navidad, el Senasag presentó este viernes la lista de las empresas autorizadas a nivel departamental para la venta de panetones y roscas...

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Ricardo Torres Echalar, rechazó la propuesta de que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) designe a...
A través de un mensaje en su cuenta de 'X', el líder del Movimiento al Socialismo (MAS) y posible candidato presidencial, Evo Morales, rechazó el pedido de...
El Sedes detectó a mediados de noviembre el primer caso de dengue autóctono en la ciudad de Cochabamba, en la zona de Las Cuadras, informó ayer el responsable...
El Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, enviado por el Ejecutivo al Legislativo, prevé un crecimiento de 3,71% y un déficit de 7,80%. El Fondo Monetario...

Actualidad
A 24 días de la Navidad, el Senasag presentó este viernes la lista de las empresas autorizadas a nivel departamental...
El Sedes detectó a mediados de noviembre el primer caso de dengue autóctono en la ciudad de Cochabamba, en la zona de...
El transporte libre del trópico de Cochabamba exige la presencia del presidente Luis Arce en esa zona para atender su...
Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y una comisión de la Fiscalía antinarcóticos...

Deportes
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...
El tenista español Rafa Nadal anunció este viernes que volverá a la competición en el torneo de Brisbane, en la primera...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Gustu de La Paz ascendió 22 puestos y se ubica en el peldaño 23 en el ranking de los mejores restaurantes de América...
El Gustu de La Paz fue ubicado este año en el puesto 23 entre los mejores restaurantes de América Latina, comentó con...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...