René Rivera: El hilo conductor del libro es el dolor y la sed

Cultura
Publicado el 19/10/2023 a las 0h50
ESCUCHA LA NOTICIA

René Rivera Miranda presentó anoche la segunda edición de su libro “Los mejores cuentos de la Guerra del Chaco”, una selección de relatos sobre uno de los mayores conflictos de Latinoamérica y un cruel episodio de la historia boliviana.

“El hilo conductor del libro es el dolor y la sed”, afirmó Rivera.

En el libro se puede sentir la angustia de aquellos valientes soldados que no sólo lucharon contra el enemigo sino contra el hostil campo de batalla que es el Chaco Boreal, el “infierno verde”. “Cada escritor, a través de su obra, refleja el dolor, la angustia y el abandono que vivieron los soldados destinados a este confín patrio.  Lo hacen a través de descripciones crudas y escenas dantescas y afiebradas de dolor y locura; con una sorprendente maestría narrativa retratan   situaciones y personajes, algunos que existieron en la realidad y otros imaginados por cada autor”, explicó Rivera.

El autor afirmó que la idea de realizar este compilado surgió de la necesidad. “Hasta el momento no existe una antología de cuentos que rescate los cuentos que se escribieron a propósito de esta conflagración bélica. Si bien se hicieron algunas antologías, pero son incompletas y no reflejan en su totalidad la cuentística con la temática de la Guerra del Chaco. Además, hay necesidad de un estudio completo, y además actualizado”, explicó Rivera.

El libro está dividido en tres partes. La primera, “Preludio de la sangre”, rescata los preparativos de la guerra que se dio en el país cuando se tenía la probabilidad de un conflicto bélico contra Paraguay. Cuentos como “Laguna Pitiantuta” de Gonzalo Lema, “Los escaldados” de Pablo Ramos y “No eran cobardes” de Emma Paz Noya se encuentran en esta primera sección.

La segunda parte titulada “En las arenas del Chaco” está conformada por relatos que describen la guerra en sí. “El pozo” de Augusto Céspedes, “Los patrulladores” de Gastón Pacheco Bellot, “Perros” de Juan José Toro Montoya, ‘‘¡Que haya un solo sobreviviente!” de Víctor Varas Reyes y “Una carta para el capitán Rojas” de Edwin Rivera Miranda figuran en este apartado.

“Memorias de guerra”, la última parte de la obra, trata sobre los recuerdos de los veteranos de la contienda. “Qhaya Kutirimuy (Vuelve mañana)” de Alberto Ostria Gutiérrez, “Chingolito es un diablo” de Ramón Rocha Monroy y “El cortaorejas” de Homero Carvalho Oliva son algunos de los cuentos de esta sección.

Para seleccionar los relatos, Rivera aplicó el gusto personal y la trascendencia que tuvo cada uno de los cuentos dentro y fuera del país. En el libro se pueden encontrar cuentos muy conocidos y otros menos populares, pero también hay algunos que son inéditos. La selección es variada, se puede encontrar de todo.

“Hay cuentos contemporáneos a la guerra; otros son más actuales. Hay cuentos de soldados de varios confines de la patria, por eso es una antología que intento recrear, de manera cronológica los cuentos que se escribieron a propósito de la Guerra del Chaco”.

Esta segunda edición del libro viene con cambios notables. El más llamativo es la cantidad de relatos. La primera edición tenía 15 cuentos, la segunda incluye 18. También tiene como introducción un estudio más riguroso y académico. Finalmente, la obra de la editorial Fe de Erratas viene en dos presentaciones, una en tapa normal y otra en tapa dura de lujo.

Tus comentarios

Más en Cultura

La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo Darín, falleció a los 62 años, informó...
Italia llora la muerte del célebre fotógrafo y publicista Oliviero Toscani, un revolucionario que rompió moldes por sus campañas provocativas para la marca de...

Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el evento internacional que se celebrará en febrero de 2025
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación nacional viaja este martes con el propósito de exhibir su talento en esta técnica del...
Para celebrar las raíces y la riqueza cultural del país, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta la muestra de la obra moldeada en cerámica del maestro Walter Melendres, creador...


En Portada
Por séptima vez, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) amplió el plazo, esta vez hasta el 20 de marzo de 2025 y con carácter conminatorio, para que las...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de...

El presidente Luis Arce repudió este miércoles la agresión que sufrieron una mujer y su pequeño hijo cuando recolectaban tunas en La Paz y ordenó la...
El Tribunal Sexto de Sentencia Penal Anticorrupción y Violencia Contra la Mujer fijó para el 17 de enero la reinstalación del juicio por el caso denominado...
La Fiscalía y la Unidad de Anticorrupción de la Policía llevaron a cabo un allanamiento en las oficinas de Derechos Reales de Santa Cruz, en el marco de una...
Una funcionaria de la Alcaldía de Achocalla quedó aprehendida dentro de la investigación por la mazamorra ocurrida el 23 de noviembre en Bajo Llojeta de la...

Actualidad
Las lluvias y la falta de planificación provocaron el deterioro de cuatro viviendas en la OTB Villa San Miguel,...
El pasaje urbano en Sacaba se incrementará en 40 centavos. La nueva tarifa fue acordada ayer entre los integrantes del...
Tras la aprobación de la Ley de Distribución de Escaños, ayer en el Senado, Chuquisaca se resigna a perder un diputado...
En 2024, en Cochabamba, se diagnosticaron 694 nuevos casos de del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH/sida), de...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...
El club Aurora cerró cuatro incorporaciones en su primera semana de pretemporada a la cabeza del DT Daniel Farrar.
El club Universitario de Vinto se encuentra en gestiones para contratar dos refuerzos del exterior, con la idea de...
El estadio Félix Capriles, que esta temporada recibirá los partidos del torneo profesional, además los duelos por la...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...
La orquesta de charangos de Cochabamba proyecta consolidarse esta gestión con el apoyo de la Gobernación de Cochabamba.
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...