Aiquile. Museo del Charango atesora 391 reliquias

Cultura
Publicado el 20/11/2023 a las 1h49
ESCUCHA LA NOTICIA

En 1999 se inauguró, en Aiquile, el primer Museo Nacional del Charango, con el propósito de exhibir a Bolivia y al mundo la riqueza artesanal en la elaboración del instrumento de cuerda más emblemático de la artesanía boliviana: el charango. En ese espacio se muestran los mejores charangos construidos año tras año, demostrando así el por qué Aiquile fue declarado “capital nacional del charango” y la Feria y Festival del Charango Patrimonio Oral e Intangible de Bolivia.

Actualmente, el museo cuenta con 391 instrumentos, entre ellos colecciones de charangos desde 1984 (año de la 1ra Feria y Festival Nacional del Charango) y los recuperados tras el terremoto de mayo de 1998.

En el museo también se exhiben dos tipos de trajes típicos que identifican la identidad cultural de Aiquile.

Dentro del Museo del Charango, construido con una caprichosa forma arquitectónica que se asemeja al mágico instrumento, se encuentra el Museo Arqueológico Regional, donde se exhibe una gran variedad de cerámicas, telares, vasijas, kerus y utensilios de las culturas Omereque, Mojocoya y Yampara. Con esto se muestra la diversidad arqueológica de los pueblos que habitaban las tierras aiquileñas mucho antes de la llegada de los españoles.

Tipos de charango

Ronroco: Charango grande de aproximadamente 80 cm y de cuerda vibrante de hasta 50 cm. Afinación temple natural, pero una octava más baja y con los órdenes cuatro y cinco octavados. El ronroco es un charango propio de las regiones de Cochabamba y Chuquisaca y se caracteriza por su sonido ronco y grave, por ello, tiene ese nombre. Fue popularizado por Wilson Hermosa, hermano de Gonzalo y Elmer hermosa, del grupo Los Kjarkas.

Extravagante: Son charangos realizados de manera artesanal que nacen de una idea artística, pero no tienen un buen sonido aunque siempre llaman la atención por su peculiar apariencia.

Walaycho: El miembro más pequeño de la familia de los charangos, de sonido bastante agudo, alegre, bullicioso y travieso. Destaca entre los demás instrumentos por sus brillantez y vitalidad, siendo usado casi siempre en temas alegres y festivos.

K’alampeados: Tiene, principalmente, cuerdas de acero. Tiene una tonada potosina, fragmento del rico patrimonio tradicional boliviano, reflejado en la mágica interpretación del charango.

Tabla charango: Son los charangos más antiguos realizados de manera artesanal, incluso en su propio material uno se puede dar cuenta por qué siguen existiendo. Actualmente, son muy poco fabricados,  ya que los primeros constructores  de este tipo de charango ya no viven.

Es un charango autóctono del municipio de Aiquile, es más utilizado por diferentes comunidades de las alturas, como Kewiñal, Ch´aquí Mayu, Duraznal y Thola Pampa.

Charango tallado: Se caracteriza por su peculiar apariencia. Consiste en el tallado a mano según el pensamiento artístico del constructor.

Charango microscópico: Es la atracción del museo y se lo puede observar a través de una pequeña lupa. Este minúsculo instrumento es un reconocimiento de Cochabamba al museo del charango por su Feria y Festival del Charango.

Charango selecto: Es un instrumento de la escala 37 o 38 profesional y puede producir diferentes melodías. Es el más buscado por muchos artistas bolivianos y extranjeros. En la Feria y Festival del Charango es calificado por su sonido, por la escala, su terminado y calidad.

Tus comentarios

Más en Cultura

La jueza de la Corte de Apelaciones de Santiago Paola Plaza González rechazó ayer un requerimiento del Partido Comunista y de familia del poeta y premio Nobel...
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico con la consigna “El chiste es reunirse...

La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de Bolivia en el mundo. La declaratoria se dio ayer a las 10:20 (hora de Bolivia) en la...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado de emergencia y en vigilia, lleva a cabo la segunda semana del prestigiado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo Laredo” se movilizará en una protesta en exigencia de respuestas del Ministerio...
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Patrimonio Inmaterial de la...


En Portada
Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, están presentes los presidentes la Cámara de...
La Policía logró la aprehensión de 11 personas, incluidas de nacionalidad extranjera, involucradas en el robo armado de 400 mil bolivianos y 200 dólares de un...

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó alerta hidrológica roja por desbordes inminentes en los ríos de los Yungas y el norte del...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba dio inicio este viernes a la refacción de la Casona Santivañez después de 18 años, informó el...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en...
Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de...
Al menos seis palestinos, entre ellos un menor, murieron este viernes en un campo de refugiados de Cisjordania en...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...