Aiquile. Museo del Charango atesora 391 reliquias

Cultura
Publicado el 20/11/2023 a las 1h49
ESCUCHA LA NOTICIA

En 1999 se inauguró, en Aiquile, el primer Museo Nacional del Charango, con el propósito de exhibir a Bolivia y al mundo la riqueza artesanal en la elaboración del instrumento de cuerda más emblemático de la artesanía boliviana: el charango. En ese espacio se muestran los mejores charangos construidos año tras año, demostrando así el por qué Aiquile fue declarado “capital nacional del charango” y la Feria y Festival del Charango Patrimonio Oral e Intangible de Bolivia.

Actualmente, el museo cuenta con 391 instrumentos, entre ellos colecciones de charangos desde 1984 (año de la 1ra Feria y Festival Nacional del Charango) y los recuperados tras el terremoto de mayo de 1998.

En el museo también se exhiben dos tipos de trajes típicos que identifican la identidad cultural de Aiquile.

Dentro del Museo del Charango, construido con una caprichosa forma arquitectónica que se asemeja al mágico instrumento, se encuentra el Museo Arqueológico Regional, donde se exhibe una gran variedad de cerámicas, telares, vasijas, kerus y utensilios de las culturas Omereque, Mojocoya y Yampara. Con esto se muestra la diversidad arqueológica de los pueblos que habitaban las tierras aiquileñas mucho antes de la llegada de los españoles.

Tipos de charango

Ronroco: Charango grande de aproximadamente 80 cm y de cuerda vibrante de hasta 50 cm. Afinación temple natural, pero una octava más baja y con los órdenes cuatro y cinco octavados. El ronroco es un charango propio de las regiones de Cochabamba y Chuquisaca y se caracteriza por su sonido ronco y grave, por ello, tiene ese nombre. Fue popularizado por Wilson Hermosa, hermano de Gonzalo y Elmer hermosa, del grupo Los Kjarkas.

Extravagante: Son charangos realizados de manera artesanal que nacen de una idea artística, pero no tienen un buen sonido aunque siempre llaman la atención por su peculiar apariencia.

Walaycho: El miembro más pequeño de la familia de los charangos, de sonido bastante agudo, alegre, bullicioso y travieso. Destaca entre los demás instrumentos por sus brillantez y vitalidad, siendo usado casi siempre en temas alegres y festivos.

K’alampeados: Tiene, principalmente, cuerdas de acero. Tiene una tonada potosina, fragmento del rico patrimonio tradicional boliviano, reflejado en la mágica interpretación del charango.

Tabla charango: Son los charangos más antiguos realizados de manera artesanal, incluso en su propio material uno se puede dar cuenta por qué siguen existiendo. Actualmente, son muy poco fabricados,  ya que los primeros constructores  de este tipo de charango ya no viven.

Es un charango autóctono del municipio de Aiquile, es más utilizado por diferentes comunidades de las alturas, como Kewiñal, Ch´aquí Mayu, Duraznal y Thola Pampa.

Charango tallado: Se caracteriza por su peculiar apariencia. Consiste en el tallado a mano según el pensamiento artístico del constructor.

Charango microscópico: Es la atracción del museo y se lo puede observar a través de una pequeña lupa. Este minúsculo instrumento es un reconocimiento de Cochabamba al museo del charango por su Feria y Festival del Charango.

Charango selecto: Es un instrumento de la escala 37 o 38 profesional y puede producir diferentes melodías. Es el más buscado por muchos artistas bolivianos y extranjeros. En la Feria y Festival del Charango es calificado por su sonido, por la escala, su terminado y calidad.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

El fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado, famoso por su inmensa obra que retrata la vida silvestre, los paisajes y las personas en todo el mundo,...
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía Alejandra Pizarnik 2025, conferido por el Grupo...

El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz), en la que Francia es el País Invitado de Honor. La Cámara...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío Asher Baum, que recrea la escena cultural de Nueva York, las miserias de la vida...
El colectivo artesanal Kuska, en compañía de siete reconocidas diseñadoras del país, estrenan hoy (19:30) la exposición colectiva Juntas en instalaciones de Proyecto mARTadero, ubicado en la zona sur...
El Ensamble Moxos cosecha aplausos y voltea taquilla en España y Alemania en su gira Veinte años de carretera, que levantó vuelo el pasado 5 de mayo y llegará a su fin el viernes 30, cuando se...


En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Las Fuerzas Armadas (FFAA) intensificaron su presencia en todo el territorio nacional, especialmente en las zonas...
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...