"Comunista", "ateo" y "pintor de garabatos", adjetivos de la "picassofobia" del franquismo

Cultura
Publicado el 21/11/2023 a las 9h21
ESCUCHA LA NOTICIA

"Comunista", "ateo" o "pintor de garabatos" fueron algunos de los calificativos con los que la 'picassofobia' tildó al artista español Pablo Picasso durante el franquismo, en cuya recta final se produjo una escalada de tensión hacia su figura que llegó a la destrucción de algunas de sus obras.

Esta secuencia de ataques por grupos de ultraderecha se concentró a partir de noviembre de 1971, poco después del 90 cumpleaños del pintor, pero llegó más allá de la muerte del dictador Franco, explica en una entrevista con EFE Nadia Hernández Henche, autora del libro "Picasso en el punto de mira. La picassofobia y los atentados a la cultura en el tardofranquismo".

El punto de partida fue, ese mes, el atentado contra la galería Theo de Madrid, donde se destruyeron grabados de la 'Suite Vollard', pero hubo otros en Barcelona y Valencia, según Hernández Henche, que ofrece este martes una conferencia en la Casa Natal de Picasso en Málaga (España) sobre este periodo.

"Cuando la visibilidad de Picasso disminuyó porque terminaron las celebraciones del aniversario, estos grupos cambiaron el foco y se dirigieron al libro, por ejemplo, atacando a librerías y editoriales", comenta.

En su investigación, Hernández Henche descubrió el papel fundamental de Blas Piñar, fundador del partido Fuerza Nueva, quien animaba "a castigar a quien ensalzaba a Picasso y a quien tenía voluntad de homenajearlo".

"Se puede establecer una relación entre el día en que Blas Piñar hacía un mitin en el que, con su verbo inflamado y con una gran capacidad de atracción llamaba de todo a Picasso, y un atentado que se producía esa misma noche o pocos días después", detalla.

El argumento de Piñar, "y el punto de partida de la cruzada que él emprendió", es que "no se podía entender" cómo se podía ensalzar "a alguien que insultaba al jefe del Estado" en la serie de aguafuertes 'Sueño y mentira de Franco', que se expusieron junto al 'Guernica' en el pabellón de España en la Exposición Universal de París de 1937.

 

Asociado al infierno y al demonio

Durante toda la dictadura en España, Picasso "no había sido una figura bienvenida en los sectores más conservadores, que lo asociaban al infierno y al demonio, algo fácil de comprobar en la prensa de la época, a pesar de que internacionalmente era un pintor muy reconocido".

También "pese a que hubo figuras como Manuel Fraga que, de forma muy inteligente, cuando en los años 50 el Estado inició una acción diplomática que utilizaba el arte como bandera de promoción internacional de España, con artistas de primer nivel, separó al Picasso hombre del Picasso artista".

"Eso ocurrió con Picasso desde los 50, se hablaba del artista pero no de su vida personal", señala Hernández Henche, que resalta que el artista "no se dejó manipular y no acudió a las bienales hispanoamericanas ni a todos los eventos impulsados por el Estado".

La reacción oficial a esos ataques en los 70 fue el silencio, "e incluso en el caso de la galería Theo, sus galeristas, a los que el seguro no quiso indemnizar porque un atentado terrorista no estaba cubierto por la póliza, elevaron una demanda y estuvieron años con juicios, pero no consiguieron nada".

Esto ocurrió pese a que los atacantes "dejaban octavillas, se sabía quiénes eran, iban a cara descubierta y todos eran conocidos de la Policía, algunos de ellos expolicías o hijos de policías".

 

Separación del hombre y el artista

La separación del hombre y el artista llegó incluso a la muerte de Picasso en 1973, porque los medios de comunicación afines al régimen "reconocían al artista, pero nunca la parte personal".

"Era el producto de esa operación de despolitización de Picasso iniciada en los años 50 y que había funcionado relativamente bien hasta 1971, cuando el tema político del artista vuelve a primera línea con estos atentados", indica.

Curiosamente, estos ataques tuvieron un efecto indeseado para sus autores, porque el mundo del arte reaccionó contra ellos, "por ejemplo con un homenaje en el que participaron más de trescientos artistas, por iniciativa del galerista al que destruyeron con cócteles molotov su galería en Barcelona, solo porque esta se llamaba 'El taller de Picasso'".

"Consiguieron seguramente lo contrario de lo que querían. Hubo un movimiento civil de defensa de la figura de Picasso, pero también es verdad que estos ataques contra la cultura fueron muy violentos y muy numerosos, más de trescientos entre 1971 y 1976", recuerda.

Para esta investigación, Hernández Henche se ha visto favorecida por la desclasificación de archivos que no habían podido ser consultados antes y también por la publicación de las memorias de Blas Piñar o de algún autor de esos atentados, "que explican tranquilamente y con toda la impunidad las cosas, porque están prescritas".

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el lunes y martes a partir de las 19:30.

El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que aborda la trayectoria artística de...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras conocer que le había sido otorgado el galardón, que se siente "emocionado y...
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas" recibió 300 postulaciones en los géneros de poesía, cuento, dramaturgia, ensayo...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la semana 20 del año, que también contiene mucha danza y cine.


En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...