El arte textil muestra en Miami su valor equiparable a la pintura y la escultura

Cultura
Publicado el 04/12/2023 a las 11h04
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de un centenar de artistas textiles de todo el mundo, una buena parte mujeres iberoamericanas, exhiben desde este lunes en Miami su maestría en el uso de técnicas inspiradas en la abstracción y la geometría, el paisaje o los rituales indígenas.

La muestra "To Weave the Sky", que se estrena este lunes, reúne más de 140 piezas, muchas de ellas nunca antes expuestas al público, pertenecientes a la colección de Jorge M. Pérez, filántropo y mecenas de las artes que da su nombre al Pérez Art Museum of Miami, el primer gran museo estadounidense en llevar el nombre de un hispano.

 

Renacimiento del arte textil

"Los textiles eran antes marginados o relegados al género de artesanía o artes decorativas dentro de los cánones históricos occidentales", pero eso ha cambiado y "actualmente reciben una mayor visibilidad dentro del arte contemporáneo a nivel mundial" con el uso de técnicas ampliadas e innovadoras, dijo este lunes a EFE Patricia Hanna, comisaria de la exposición.

Por ejemplo, la utilización de materiales cotidianos, como ropa reciclada, fibras y algodón, acolchados o incluso cerámica o pelo de animales, sirve para poner de relieve la "estrecha conexión entre las obras textiles y la pintura abstracta", explicó Hanna, y citó también la enorme diversidad que ofrece este medio en su permanente búsqueda de motivos y funciones del tejido.

La colección, que reúne obras de artistas textiles históricos y contemporáneos, llama la atención por la presencia de más de 60 creadores iberoamericanos, con piezas de la colombiana Olga de Amaral, el peruano Jorge Eielson, Carolina Caycedo (estadounidense de padres colombianos), la mexicana Daniela Libertad y la cubana Elizabeth Cerviño.

A la lista se suman maestras tan reconocidas como la estadounidense Sheila Hicks (1934), la polaca Magdalena Abakanowicz (1930-2017) y las españolas Teresa Lanceta (1951) y Aurelia Muñoz (1926-2011), esta última con una carrera ligada al renacimiento que experimentó el arte textil en la década de 1960.

También figuran "artistas notables que están dejando huella" en la producción de textiles como el sudafricano Ishaan Adams (1982), la peruana Alice Wagner (1974), la polaca Malgorzata Mirga-Tas (1978) y la española Irene Infantes (1989).

 

Profundo arraigo en Iberoamérica

La amplia presencia de artistas iberoamericanos no sorprende a la comisaria, dado que este género "tiene una importancia cultural muy grande en muchas comunidades hispanas" que preservan "una extensa historia de tejido y otros métodos de producción textil".

El profundo arraigo de los textiles en las tradiciones hispanas sirve para que los artistas "rindan homenaje a sus antepasados, además de implicar colaboración, algo muy atractivo para los artistas de culturas centradas en la comunidad", apuntó.

Elogió especialmente la obra de la colombiana Amaral, "una de las artistas que revolucionaron el tapiz durante la década de 1960 y que lo impulsó como un arte de igual importancia que la pintura o la escultura".

Y calificó de "impresionante" la pieza que se exhibe de Cerviño (Cuba, 1986), no solo por su escala monumental, sino por las hermosas tonalidades de la fibra natural que utiliza, que "simbolizan el viaje de su vida".

Esta íntima conexión del artista hispano con el pasado vivo de la comunidad se cristaliza en el trabajo de María A. Guzmán Capron (1982), nacida en Italia de padre colombiano y madre peruana, quien reconoce que su familia y los lugares en los que ha vivido son sus principales influencias.

"Trato de conectarme con la cultura de mis padres. Desde muy joven me fijaba en los textiles de mi casa como ropa de cama acolchada, cortinas tejidas y almohadas bordadas", dijo a EFE Guzmán, que siendo adolescente se estableció con su familia en Texas.

Tus comentarios

Más en Cultura

No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y ciertamente editorial Nuevo Milenio, a cargo de...
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló el Torneo Nacional de Incuba Unión...

La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del 19 al 22 de agosto.
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco del 27vo Festival Bertolt Brecht, que se...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente político y económico que vive el país, se...


En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...