Cuatro autores franceses realzan la primera edición de la FILEA

Cultura
Publicado el 18/02/2024 a las 7h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Francia es el país invitado de honor para la primera Feria Internacional del Libro de El Alto (FILEA) y, por ende, cuatro autores de esa nacionalidad engalanarán la cita cultural que se desarrollará del 7 al 17 de marzo en la Terminal Metropolitana de esa ciudad.

Franck Poupeau, Nicolás Richard, Olivier Guez y Leila Slimani son los escritores galos que confirmaron su asistencia al evento literario que se celebra por primera vez en esa región del país, producto del impulso de la Cámara del Libro de La Paz y la Alcaldía de El Alto.

Poupeau es director de investigación en el Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS), y codirector del Centro de Investigación y de documentación sobre las Américas, en París. Presentará la primera parte de un trabajo de investigación sobre la experiencia política boliviana de 1999 a 2019, en específico en la ciudad de El Alto. 

Richard es investigador en el Centro Nacional Francés de Investigación Científica (CNRS) y doctor en Antropología Social. Actualmente se desempeña en el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), específicamente sobre el Gran Chaco. 

Guez es un escritor francés que empezó su carrera como periodista. Obtuvo reconocimiento internacional por su libro ‘La desaparición de Josef Mengele’, que aborda la búsqueda del famoso médico del campo de concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. Este médico se escapó y se ocultó en Latinoamérica durante décadas, hasta su fallecimiento. Por ello, el libro de Guez es relevante. 

También se realizará una conferencia de prensa con la intervención en línea de la representante personal del presidente Emmanuel Macron para la Francofonía, la famosa autora franco-marroquí Leïla Slimani, Premio Goncourt 2016.

Dentro de las actividades que desarrollará Francia en la FILEA, figuran las presentaciones de Mario Murillo y Julio Prudencio Bört, autores bolivianos con destaca trayectoria literaria.

Murillo es sociólogo por la Universidad Mayor de San Andrés y doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de París Este Marne La Vallée. En la FILEA presentará un libro sobre La Paz editado por Plural. 

Entre tanto, Prudencio Bört es investigador social y economista, especializado en seguridad alimentaria y nutricional. Realizó investigaciones sobre el desarrollo rural y la mitigación contra el cambio climático. Presentará su libro ‘Economía política del sistema agroalimentario boliviano’, publicado por Plural Editores y el Instituto francés para la Investigación y el Desarrollo. 

Prudencio fue docente en el Instituto de Investigación y Planificación de la Universidad de Ciencias Sociales de Grenoble, en Francia.

Además, se anuncia la llegada del autor argentino Damián Andrada. Asimismo, un par de escritores  peruanos se sumarán a la fiesta literaria que también espera contra con la presencia de autores chilenos y españoles, quienes aún no confirmaron su asistencia al evento.

Los ejes de la primera edición de la FILEA son: Futuro, Juventud y Tecnología. Así, se buscará mostrar a El Alto como la “Ciudad del futuro, con identidad”. 

La FILEA tiene previsto llevar adelante unas 200 actividades culturales en los 11 días que se desarrollará la feria.

Dentro de esa agenda se prevé realizar un homenaje al poeta alteño Willy Flores, quien falleció ha cuatro años, y a Antonio Paredes candia, quien creó el museo que está emplazado en Ciudad Satélite desde hace 22 años.

La expectativa en la población alteña por concurrir a la primera  FILEA va creciendo tras la presentación de la misma, que se llevó a efecto el martes pasado.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de India posó, se vendió en una subasta en...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en el centro cultural mARTadero.

Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”, de Benigna Wara Cardozo Velásquez,...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de composición clásica del prolífico compositor y pianista boliviano Jaime Mendoza Nava...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible antes de 2030. Sin embargo, los...
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se explora la presencia humana en la región...


En Portada
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas en las cordilleras e intenso frío con...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...

La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza pública durante la celebración de las...
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

Actualidad
El alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre, premió a los tres finalistas del concurso "Buscando el personaje...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias en al menos tres departamentos, nevadas...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...

Deportes
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...