“Topologías diáfanas”: la muestra interdisciplinaria llega a la Alianza Francesa

Cultura
Publicado el 18/09/2024 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alianza Francesa inaugurará esta noche la exposición interdisciplinaria “Topologías diáfanas” del artista Héctor Canonge, en la galería Christian Valbert. 

La muestra se presentará hasta el 9 de octubre, ofreciendo una mirada singular sobre la relación entre el espacio urbano, el individuo y el tiempo, a través de múltiples formas artísticas como la fotografía, el video, la cartografía y la instalación. La inauguración incluirá una performance en vivo del artista, quien recién llegó de Beijing tras finalizar su gira mundial “Trotamundos 2024”.

“Topologías diáfanas” aborda la intervención performativa de esferas públicas y la alteración temporal de fotografías, así como la apropiación de localizadores geográficos y el uso de materiales típicos del valle cochabambino. Para Canonge, esta exposición busca explorar el impacto de lo cotidiano en el arte contemporáneo, poniendo en diálogo el uso y resignificación de objetos utilitarios dentro de un marco de apreciación estética y crítica social.

Canonge ha trabajado previamente en proyectos internacionales que han sido presentados en importantes exposiciones en América, Europa, Asia y África. Durante la realización de “Topologías diáfanas”, el artista estuvo coordinando el montaje desde el extranjero, lo que describe como un reto logístico y creativo. 

“Ha sido un reto particular tener que visualizar el espacio, dirigir el proceso creativo y estar comunicado periódicamente con los administradores de la Alianza desde miles de kilómetros”, comentó el artista en relación con su experiencia trabajando a distancia. Sin embargo, este desafío le permitió desarrollar una propuesta única que integra nuevas formas de telepresencialidad, las cuales fueron parte de su recorrido por el mundo.

La exposición propone una experiencia inmersiva al combinar registros visuales de performances realizadas en diferentes ciudades del mundo, así como imágenes alusivas al confinamiento pandémico. El artista también ha recurrido a la apropiación de materiales y objetos de la región cochabambina, una referencia que resuena en su recontextualización artística. Canonge explicó que su trabajo busca “transgredir las normativas de creación plástica, retando la apropiación cultural y experimentando con la designación estética y expositiva”. 

El enfoque sonoro de la exposición también es relevante. Canonge utiliza la resonancia aural de los espacios como una herramienta para construir significados adicionales. Esto se evidencia en la manera en que los elementos visuales se conectan con el desplazamiento topológico de la obra, creando un conjunto sensorial que invita a la reflexión sobre el entorno y el tiempo.

El renombrado artista, que tiene formación en arte conceptual, relacional y performance, ha llevado su obra a diferentes escenarios internacionales, desde la Bienal de Berlín hasta Documenta 15 en Kassel, y más recientemente en el festival SAND en Shenzhen, China. Además, Canonge ha sido reconocido por su labor en la creación de proyectos que exploran temas relacionados con la transformación humana, el territorio geográfico y la investigación de género. Para esta exposición en Cochabamba, uno de los aspectos más destacados es la interacción entre el espacio expositivo y los materiales cotidianos que se resignifican a través de su obra.

En su declaración artística, Canonge menciona que su obra busca “crear posibles nodos experienciales entre un pasado, el presente y un posible futuro”, lo que se refleja en las intervenciones y performances que estarán presentes en “Topologías diáfanas”. Estas performances invitan al espectador a reflexionar sobre su relación con el entorno urbano y su propio recorrido vital.

El trabajo de Canonge ha sido ampliamente reconocido por fundaciones estadounidenses y europeas, y ha recibido becas al mérito de prestigiosas instituciones como el New York City Department of Cultural Affairs y el Queens Council on the Arts.

Tus comentarios

Más en Cultura

El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José María Achá el miércoles 9 y jueves 10 de...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de salud.

La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades que influyeron en la cultura, las artes y los movimientos sociales en ese...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz”, Marcelo Camargo Pinto presentó ayer su obra Hacienda pública municipal, en...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante cinco décadas, en un homenaje significativo a artistas, escritores y teatristas del...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzará el miércoles la convocatoria para la Reunión Anual de Etnología 2025 (RAE...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...
El problema de la acumulación de basura en las calles, por el bloqueo del acceso al botadero de K'ara K'ara desde hace casi dos semanas motivó la decisión de...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de...
Los vecinos de la Mancomunidad K’ara K’ara y la Alcaldía de Cochabamba no lograron llegar a ningún acuerdo y el bloqueo...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...