“Topologías diáfanas”: la muestra interdisciplinaria llega a la Alianza Francesa

Cultura
Publicado el 18/09/2024 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alianza Francesa inaugurará esta noche la exposición interdisciplinaria “Topologías diáfanas” del artista Héctor Canonge, en la galería Christian Valbert. 

La muestra se presentará hasta el 9 de octubre, ofreciendo una mirada singular sobre la relación entre el espacio urbano, el individuo y el tiempo, a través de múltiples formas artísticas como la fotografía, el video, la cartografía y la instalación. La inauguración incluirá una performance en vivo del artista, quien recién llegó de Beijing tras finalizar su gira mundial “Trotamundos 2024”.

“Topologías diáfanas” aborda la intervención performativa de esferas públicas y la alteración temporal de fotografías, así como la apropiación de localizadores geográficos y el uso de materiales típicos del valle cochabambino. Para Canonge, esta exposición busca explorar el impacto de lo cotidiano en el arte contemporáneo, poniendo en diálogo el uso y resignificación de objetos utilitarios dentro de un marco de apreciación estética y crítica social.

Canonge ha trabajado previamente en proyectos internacionales que han sido presentados en importantes exposiciones en América, Europa, Asia y África. Durante la realización de “Topologías diáfanas”, el artista estuvo coordinando el montaje desde el extranjero, lo que describe como un reto logístico y creativo. 

“Ha sido un reto particular tener que visualizar el espacio, dirigir el proceso creativo y estar comunicado periódicamente con los administradores de la Alianza desde miles de kilómetros”, comentó el artista en relación con su experiencia trabajando a distancia. Sin embargo, este desafío le permitió desarrollar una propuesta única que integra nuevas formas de telepresencialidad, las cuales fueron parte de su recorrido por el mundo.

La exposición propone una experiencia inmersiva al combinar registros visuales de performances realizadas en diferentes ciudades del mundo, así como imágenes alusivas al confinamiento pandémico. El artista también ha recurrido a la apropiación de materiales y objetos de la región cochabambina, una referencia que resuena en su recontextualización artística. Canonge explicó que su trabajo busca “transgredir las normativas de creación plástica, retando la apropiación cultural y experimentando con la designación estética y expositiva”. 

El enfoque sonoro de la exposición también es relevante. Canonge utiliza la resonancia aural de los espacios como una herramienta para construir significados adicionales. Esto se evidencia en la manera en que los elementos visuales se conectan con el desplazamiento topológico de la obra, creando un conjunto sensorial que invita a la reflexión sobre el entorno y el tiempo.

El renombrado artista, que tiene formación en arte conceptual, relacional y performance, ha llevado su obra a diferentes escenarios internacionales, desde la Bienal de Berlín hasta Documenta 15 en Kassel, y más recientemente en el festival SAND en Shenzhen, China. Además, Canonge ha sido reconocido por su labor en la creación de proyectos que exploran temas relacionados con la transformación humana, el territorio geográfico y la investigación de género. Para esta exposición en Cochabamba, uno de los aspectos más destacados es la interacción entre el espacio expositivo y los materiales cotidianos que se resignifican a través de su obra.

En su declaración artística, Canonge menciona que su obra busca “crear posibles nodos experienciales entre un pasado, el presente y un posible futuro”, lo que se refleja en las intervenciones y performances que estarán presentes en “Topologías diáfanas”. Estas performances invitan al espectador a reflexionar sobre su relación con el entorno urbano y su propio recorrido vital.

El trabajo de Canonge ha sido ampliamente reconocido por fundaciones estadounidenses y europeas, y ha recibido becas al mérito de prestigiosas instituciones como el New York City Department of Cultural Affairs y el Queens Council on the Arts.

Tus comentarios

Más en Cultura

Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la élite de la civilización Caral, una de las más antiguas del mundo que se asentó...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...