Bolivia inscribe ocho documentos históricos en la Unesco

Cultura
Publicado el 29/11/2024 a las 6h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El Registro Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe de la Unesco sumó ocho documentos históricos de Bolivia en su última reunión, que se celebró recientemente en Philipsburg, San Martín.

Los ocho manuscritos, de los 27 incorporados, son los siguientes:

Bolivia-Censo de Extranjeros (1935-1959) del Archivo de La Paz. La serie documental Censo de Extranjeros forma parte del fondo del Ministerio del Interior, Migración y Justicia dentro del Archivo de La Paz. Se trata de un material documental en texto y fotografía invaluable sobre el ingreso de personas, hombres, mujeres y niños (inmersos en las fichas de los adultos), de múltiples orígenes y de distintos continentes a Bolivia entre 1933 y 1959. Esta colección permite a investigadores de todo el mundo acercarse a historias individuales y de distintas comunidades para entender las causas y claves de la migración. 

Bolivia-Colección de Gabriel René Moreno sobre Mojos y Chiquitos (1758-1888). Archivo y Biblioteca Nacionales. Los Llanos de Mojos, en la actual Amazonía boliviana, y la zona de Chiquitos, en el oriente del país, se conocen por haber sido el escenario en el que, desde finales del siglo XVII hasta 1767, año de su expulsión, se asentaron misiones de la Compañía de Jesús. Las misiones de Mojos pertenecían a la provincia jesuítica del Perú, y las de Chiquitos, a la provincia paraguaya. Gabriel René Moreno fue un archivista que reunió esta colección que abarca el periodo que va entre la expulsión de los jesuitas y la fundación de la República de Bolivia. 

Bolivia-Expediente sobre traslado forzado de indios de Puno a la Villa Imperial de Potosí para Trabajos en Minas e Ingenios (1745). Casa Nacional de Moneda. El documento describe el desplazamiento de 83 personas (hombres, mujeres y niños), de la intendencia Puno, actual Perú, a la ciudad de Potosí, actual Bolivia, para cumplir con la mita minera. El expediente es esencial para comprender la historia económica y transformación social de los Andes y refleja cómo el envío forzoso de indígenas para el trabajo forzado en las minas afectó significativamente la demografía y vida social de las comunidades. 

Bolivia-Tratado de Quinología (1638-1792). Centro de la Cultura Plurinacional. El libro “Quinología o tratado del árbol de la quina o cascarilla” de Hipólito Ruiz López, publicado en 1792, es una obra fundamental en la botánica y la medicina. Aborda el estudio del árbol de la quina, conocido botánicamente como Cinchona, y describe diversas especies de quina descubiertas en el Virreinato del Perú en el siglo XVIII. El libro incluye los métodos de preparación utilizados por los indígenas que habitaban las Montañas de los Andes, así como por los Jesuitas establecidos en una extensión que comprende de la ciudad de La Paz en Bolivia hasta la comunidad de Loxa en Ecuador. 

Bolivia-Manifiesto imparcial de la revolución acaecida en la ciudad de Chuquisaca el jueves 25 de mayo de 1809, dispuesto en forma de diario. Museo Casa de la Libertad. Este diario es anónimo. Fue escrito por un miembro de la élite absolutista en el inicio de la Guerra de Independencia. Narra la revolución del 25 de mayo de 1809 en La Plata (hoy Sucre) y menciona lugares ubicados en los actuales territorios de Bolivia, Perú, Ecuador y Argentina. El Diario revela las pugnas entre quienes apoyaban a Fernando VII y los adeptos a su hermana, Carlota Joaquina, princesa de Portugal. 

Bolivia-Diccionario Castellano Moseteno y Moseteno Castellano. Covendo, 1874 (anónimo). Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Este diccionario etnolingüístico, anónimo, de 1874, fue elaborado en Covendo (Bolivia) para la enseñanza, artes, oficios y evangelización en la lengua indígena Moseteno. La obra probablemente fue elaborada por Benigno Bibolotti (italiano) (1885-1868?) o Nicolás Armentia (español), (1873-1880), ambos misioneros con permanencia en Covendo, cuyos diccionarios sobre el moseten se publicaron en 1917 y 1903 respectivamente. 

Bolivia-Archivo Político y Artístico Particular de Miguel Alandia Pantoja (1936 – 1979). Museo Nacional de Arte, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Miguel Alandia Pantoja, militante del Partido Obrero Revolucionario de ideología trotskista, fue el pintor que retrató las luchas subalternas del siglo XX en Bolivia y documentó su trayectoria artística, política y social, en un invaluable Archivo Político, que se refiere a la época en la que las élites al servicio de la oligarquía controlaban la economía y la administración política del país. 

Bolivia-Academia Carolina (1778-1941). Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Este fondo documental se integra por 541 legajos de manuscritos producidos por la Academia Carolina, creada en 1776, en La Plata (hoy Sucre), como una respuesta académica de los intelectuales ilustrados de la época para mejorar la práctica jurídica de quienes estudiaron en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Debido a la calidad y al carácter novedoso de la formación que impartió, se constituyó en la institución de estudios jurídicos más importante en el Río de la Plata.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a la enigmática sociedad andina de...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si fuera poco, los Kjarkas y Kunan Runa...

Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival Internacional de Teatro de La Paz), del cual es fundadora.
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país; Luis “Cachín” Antezana. Hoy, tras su partida, reproducimos ese grato episodio,...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará este sábado la proclamación solemne del Santuario de la Virgen del Socavón de...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios departamentales de novela “Jesús Lara” y ensayo Gustavo Rodríguez Ostria que impulsa el...


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...