Bolivia inscribe ocho documentos históricos en la Unesco

Cultura
Publicado el 29/11/2024 a las 6h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El Registro Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe de la Unesco sumó ocho documentos históricos de Bolivia en su última reunión, que se celebró recientemente en Philipsburg, San Martín.

Los ocho manuscritos, de los 27 incorporados, son los siguientes:

Bolivia-Censo de Extranjeros (1935-1959) del Archivo de La Paz. La serie documental Censo de Extranjeros forma parte del fondo del Ministerio del Interior, Migración y Justicia dentro del Archivo de La Paz. Se trata de un material documental en texto y fotografía invaluable sobre el ingreso de personas, hombres, mujeres y niños (inmersos en las fichas de los adultos), de múltiples orígenes y de distintos continentes a Bolivia entre 1933 y 1959. Esta colección permite a investigadores de todo el mundo acercarse a historias individuales y de distintas comunidades para entender las causas y claves de la migración. 

Bolivia-Colección de Gabriel René Moreno sobre Mojos y Chiquitos (1758-1888). Archivo y Biblioteca Nacionales. Los Llanos de Mojos, en la actual Amazonía boliviana, y la zona de Chiquitos, en el oriente del país, se conocen por haber sido el escenario en el que, desde finales del siglo XVII hasta 1767, año de su expulsión, se asentaron misiones de la Compañía de Jesús. Las misiones de Mojos pertenecían a la provincia jesuítica del Perú, y las de Chiquitos, a la provincia paraguaya. Gabriel René Moreno fue un archivista que reunió esta colección que abarca el periodo que va entre la expulsión de los jesuitas y la fundación de la República de Bolivia. 

Bolivia-Expediente sobre traslado forzado de indios de Puno a la Villa Imperial de Potosí para Trabajos en Minas e Ingenios (1745). Casa Nacional de Moneda. El documento describe el desplazamiento de 83 personas (hombres, mujeres y niños), de la intendencia Puno, actual Perú, a la ciudad de Potosí, actual Bolivia, para cumplir con la mita minera. El expediente es esencial para comprender la historia económica y transformación social de los Andes y refleja cómo el envío forzoso de indígenas para el trabajo forzado en las minas afectó significativamente la demografía y vida social de las comunidades. 

Bolivia-Tratado de Quinología (1638-1792). Centro de la Cultura Plurinacional. El libro “Quinología o tratado del árbol de la quina o cascarilla” de Hipólito Ruiz López, publicado en 1792, es una obra fundamental en la botánica y la medicina. Aborda el estudio del árbol de la quina, conocido botánicamente como Cinchona, y describe diversas especies de quina descubiertas en el Virreinato del Perú en el siglo XVIII. El libro incluye los métodos de preparación utilizados por los indígenas que habitaban las Montañas de los Andes, así como por los Jesuitas establecidos en una extensión que comprende de la ciudad de La Paz en Bolivia hasta la comunidad de Loxa en Ecuador. 

Bolivia-Manifiesto imparcial de la revolución acaecida en la ciudad de Chuquisaca el jueves 25 de mayo de 1809, dispuesto en forma de diario. Museo Casa de la Libertad. Este diario es anónimo. Fue escrito por un miembro de la élite absolutista en el inicio de la Guerra de Independencia. Narra la revolución del 25 de mayo de 1809 en La Plata (hoy Sucre) y menciona lugares ubicados en los actuales territorios de Bolivia, Perú, Ecuador y Argentina. El Diario revela las pugnas entre quienes apoyaban a Fernando VII y los adeptos a su hermana, Carlota Joaquina, princesa de Portugal. 

Bolivia-Diccionario Castellano Moseteno y Moseteno Castellano. Covendo, 1874 (anónimo). Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Este diccionario etnolingüístico, anónimo, de 1874, fue elaborado en Covendo (Bolivia) para la enseñanza, artes, oficios y evangelización en la lengua indígena Moseteno. La obra probablemente fue elaborada por Benigno Bibolotti (italiano) (1885-1868?) o Nicolás Armentia (español), (1873-1880), ambos misioneros con permanencia en Covendo, cuyos diccionarios sobre el moseten se publicaron en 1917 y 1903 respectivamente. 

Bolivia-Archivo Político y Artístico Particular de Miguel Alandia Pantoja (1936 – 1979). Museo Nacional de Arte, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Miguel Alandia Pantoja, militante del Partido Obrero Revolucionario de ideología trotskista, fue el pintor que retrató las luchas subalternas del siglo XX en Bolivia y documentó su trayectoria artística, política y social, en un invaluable Archivo Político, que se refiere a la época en la que las élites al servicio de la oligarquía controlaban la economía y la administración política del país. 

Bolivia-Academia Carolina (1778-1941). Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Este fondo documental se integra por 541 legajos de manuscritos producidos por la Academia Carolina, creada en 1776, en La Plata (hoy Sucre), como una respuesta académica de los intelectuales ilustrados de la época para mejorar la práctica jurídica de quienes estudiaron en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Debido a la calidad y al carácter novedoso de la formación que impartió, se constituyó en la institución de estudios jurídicos más importante en el Río de la Plata.

Tus comentarios

Más en Cultura

Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura histórica y sus famosos monumentos como...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...

Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del colegio San Ignacio de La Paz, diseñó una propuesta para cambiar el rumbo de miles de jóvenes como ella. ¿Cómo...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida Capitán Victor Ustáriz, km 3 1/2; a 3 cuadras al oeste de la Beijing). El evento...
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La llegada del exintegrante del grupo CNCO, Joe Deleon , también genera expectativa...


En Portada
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...

La madrugada de este viernes una brigada partió hasta la zona en la cual la avioneta fue reportada como desaparecida en Beni. Esta fue hallada en las últimas...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
La Dirección de Medio Ambiente en coordinación con especialistas en arboricultura, realiza una evaluación técnica...
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...