Bolivia inscribe ocho documentos históricos en la Unesco

Cultura
Publicado el 29/11/2024 a las 6h46
ESCUCHA LA NOTICIA

El Registro Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe de la Unesco sumó ocho documentos históricos de Bolivia en su última reunión, que se celebró recientemente en Philipsburg, San Martín.

Los ocho manuscritos, de los 27 incorporados, son los siguientes:

Bolivia-Censo de Extranjeros (1935-1959) del Archivo de La Paz. La serie documental Censo de Extranjeros forma parte del fondo del Ministerio del Interior, Migración y Justicia dentro del Archivo de La Paz. Se trata de un material documental en texto y fotografía invaluable sobre el ingreso de personas, hombres, mujeres y niños (inmersos en las fichas de los adultos), de múltiples orígenes y de distintos continentes a Bolivia entre 1933 y 1959. Esta colección permite a investigadores de todo el mundo acercarse a historias individuales y de distintas comunidades para entender las causas y claves de la migración. 

Bolivia-Colección de Gabriel René Moreno sobre Mojos y Chiquitos (1758-1888). Archivo y Biblioteca Nacionales. Los Llanos de Mojos, en la actual Amazonía boliviana, y la zona de Chiquitos, en el oriente del país, se conocen por haber sido el escenario en el que, desde finales del siglo XVII hasta 1767, año de su expulsión, se asentaron misiones de la Compañía de Jesús. Las misiones de Mojos pertenecían a la provincia jesuítica del Perú, y las de Chiquitos, a la provincia paraguaya. Gabriel René Moreno fue un archivista que reunió esta colección que abarca el periodo que va entre la expulsión de los jesuitas y la fundación de la República de Bolivia. 

Bolivia-Expediente sobre traslado forzado de indios de Puno a la Villa Imperial de Potosí para Trabajos en Minas e Ingenios (1745). Casa Nacional de Moneda. El documento describe el desplazamiento de 83 personas (hombres, mujeres y niños), de la intendencia Puno, actual Perú, a la ciudad de Potosí, actual Bolivia, para cumplir con la mita minera. El expediente es esencial para comprender la historia económica y transformación social de los Andes y refleja cómo el envío forzoso de indígenas para el trabajo forzado en las minas afectó significativamente la demografía y vida social de las comunidades. 

Bolivia-Tratado de Quinología (1638-1792). Centro de la Cultura Plurinacional. El libro “Quinología o tratado del árbol de la quina o cascarilla” de Hipólito Ruiz López, publicado en 1792, es una obra fundamental en la botánica y la medicina. Aborda el estudio del árbol de la quina, conocido botánicamente como Cinchona, y describe diversas especies de quina descubiertas en el Virreinato del Perú en el siglo XVIII. El libro incluye los métodos de preparación utilizados por los indígenas que habitaban las Montañas de los Andes, así como por los Jesuitas establecidos en una extensión que comprende de la ciudad de La Paz en Bolivia hasta la comunidad de Loxa en Ecuador. 

Bolivia-Manifiesto imparcial de la revolución acaecida en la ciudad de Chuquisaca el jueves 25 de mayo de 1809, dispuesto en forma de diario. Museo Casa de la Libertad. Este diario es anónimo. Fue escrito por un miembro de la élite absolutista en el inicio de la Guerra de Independencia. Narra la revolución del 25 de mayo de 1809 en La Plata (hoy Sucre) y menciona lugares ubicados en los actuales territorios de Bolivia, Perú, Ecuador y Argentina. El Diario revela las pugnas entre quienes apoyaban a Fernando VII y los adeptos a su hermana, Carlota Joaquina, princesa de Portugal. 

Bolivia-Diccionario Castellano Moseteno y Moseteno Castellano. Covendo, 1874 (anónimo). Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Este diccionario etnolingüístico, anónimo, de 1874, fue elaborado en Covendo (Bolivia) para la enseñanza, artes, oficios y evangelización en la lengua indígena Moseteno. La obra probablemente fue elaborada por Benigno Bibolotti (italiano) (1885-1868?) o Nicolás Armentia (español), (1873-1880), ambos misioneros con permanencia en Covendo, cuyos diccionarios sobre el moseten se publicaron en 1917 y 1903 respectivamente. 

Bolivia-Archivo Político y Artístico Particular de Miguel Alandia Pantoja (1936 – 1979). Museo Nacional de Arte, dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia. Miguel Alandia Pantoja, militante del Partido Obrero Revolucionario de ideología trotskista, fue el pintor que retrató las luchas subalternas del siglo XX en Bolivia y documentó su trayectoria artística, política y social, en un invaluable Archivo Político, que se refiere a la época en la que las élites al servicio de la oligarquía controlaban la economía y la administración política del país. 

Bolivia-Academia Carolina (1778-1941). Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Este fondo documental se integra por 541 legajos de manuscritos producidos por la Academia Carolina, creada en 1776, en La Plata (hoy Sucre), como una respuesta académica de los intelectuales ilustrados de la época para mejorar la práctica jurídica de quienes estudiaron en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Debido a la calidad y al carácter novedoso de la formación que impartió, se constituyó en la institución de estudios jurídicos más importante en el Río de la Plata.

Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...


En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en semifinales al croata Nino Serdarusic y el...
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad....
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

Actualidad
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...