Meninas ante la apertura de un carruaje

Cultura
Publicado el 05/01/2025 a las 7h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Cristóbal Zapata

En un libro donde Juan Cristóbal Mac Lean se ha propuesto, entre otros temas, recrear su memoria, particularmente los descubrimientos epifánicos de la infancia, Meninas ante la apertura de un carruaje es un poemario que inicia dialogando oblicuamente con un popular motivo de la literatura infantil: la transformación mágica de la calabaza en una elegante carroza en La Cenicienta.

 Esta transformación, por supuesto, adquiere aquí una dimensión metapoética, alude a la transmutación de la realidad o a la reinvención de lo nombrado, que para Mallarmé era el fundamento de hecho poético: “La calabaza. En esa mesa / bajo la ventana. Esperando / henchida en su rincón. El color / de la calabaza. El cuchillo. / La mano que la parte en la mañana, / las niñas que se acercan a mirar: / meninas / ante la apertura / de un carruaje”.

 Si para Proust fue la magdalena el bocado que detonó la explosión de la memoria involuntaria, en el poeta trasandino el milagro del recuerdo lo provoca la calabaza. De ella surge, transfigurada, la carroza del cuento de hadas, pues ahora no sólo es el devenir carroza de la calabaza lo que acontece en el poema, sino que la calabaza misma se ha convertido en la metáfora viva del poema: “Las semillas que caen. Palabras: / ahí están, rotas / bajo la calabaza / esparcidas en sílabas”.

Poco antes, poniendo nuevamente el lenguaje en juego, el poeta ha dicho: “El niño subía escuchando / las cátedras del viento / y cantaba las frases del árbol / al darle el sol a unas palabras / de sintaxis ondulante / y balbuceos de follajes”.

Es en la naturaleza y en la cultura donde Mac Lean encuentra las epifanías fundantes. Por eso el género del bodegón le sirve maravillosamente para conjugar estas dos fuentes de provisión. Así en su hermoso poema “Stilleben”, donde parecen encontrarse Cézanne y Morandi: “Frutas o botellas; vivir tiene / sabor a viento o alacena”.

La naturaleza muerta no sólo es un modelo estético para nuestro poeta-pintor sino un modelo expresivo. Sus composiciones líricas capturan los objetos en su punto de cocción, en su momento mejor, en el instante en que irradian su luz, su sabor y sentido más pleno, como la haría un pintor de bodegones, pero sobre todo están dotadas de ese sigilo, de ese silencio que envuelve a este entrañable género pictórico. He aquí una de sus brillantes “seguidillas”: “en torno a una maceta / barrido ya el edén / la entonación callada / del rincón”.

Conformado por cinco apartados (“Aire al cuidado de los pájaros”,

“Seguidilla”, “Las haciendas del polvo”, “Vida ordinaria” y “Pupila y paisaje”), este libro construye un diálogo íntimo con el entorno, con la naturaleza, la memoria y todos sus habitantes, una búsqueda de “lo abierto” (en la acepción rilkiana- heideggeriana quizá: desocultamiento del ente, de lo invisible) donde sobresale su comprensión del espacio-tiempo del paisaje, especialmente del cerro andino, y su sensibilidad para detectar las vibraciones secretas de los afectos y de las cosas. Aunque su bastión expresivo son los poemas breves –esto es, las epifanías del paisaje y la vida íntima–, entre los textos más logrados por el alcance de la visión y el despliegue psíquico y emocional que importan están aquellos dos largos poemas autobiográficos, evocativos de la infancia (“contra la distancia amarilla”) y de algún amor perdido a la vuelta del tiempo, con su hermoso e insinuante final:

“Vamos a recoger otro poco / de leña dijiste. La pampa / nos espera”.

Esta poesía reinaugura una poética de los interiores campesinos olvidados y sus alrededores (rincones, muros, la mesa servida, los floreros, el jardín y el huerto, etc.), parajes y cosas que el poeta ha bañado con una luz mística, impregnándolos de una sensualidad delicada y gozosa al mismo tiempo: “acera aldaba adobe / piedra pan / con esas palabras / hice lo que pude / me construí un poema / en que habitar desnudo / al fondo / luz agua cuerpo // con esas otras palabras / me puse a naufragar / dando los primeros pasos / pared maleza pasaje / con estas otras aún / enumero las pertenencias / de lo que se despertenece / dejo habitar lo que se deshabita”.

El ámbito físico que transita este poemario de Mac Lean hecho de cosas cotidianas y rústicas recuerda los escenarios rurales y frugales de la poesía de Miguel Hernández, pero también el Walden de Henry David Thoreau, la poesía de Francis Ponge (particularmente sus Cuadernos del bosque de pinos), sin olvidar el hermoso “Diálogo del árbol” de Paul Valéry. Aunque tal vez sea la Poética del espacio de Bachelard la mejor llave para comprender el orbe topológico y topográfico de nuestro poeta. Lo cierto es que con su quinto poemario, Juan Cristóbal Mac Lean ha terminado de construir un hábitat poético personal, fruto de su larga convivencia con el paisaje natural y la naturaleza, a veces leída al trasluz de la cultura. Verbigracia: releer la fábula de la carroza-calabaza como una narración autorreferencial, metatextual. Este libro nos recuerda, finalmente, las relaciones copulativas entre lenguaje y mundo, entre la sintaxis de la realidad fenoménica y la sintaxis gramatical como sistemas reflejos que intercambian señales incesantemente; la fascinación por la materialidad de las cosas como incitación de los sentidos, y, no cabe olvidarlo, el amor por los domingos como días que tienen su propia luz, su propio tempo, su propia música.

Tus comentarios

Más en Cultura

El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José María Achá el miércoles 9 y jueves 10 de...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de salud.

La Casa Nacional de Moneda presentará el viernes la "Biografía Colectiva Potosí", que visibiliza a 30 personalidades que influyeron en la cultura, las artes y los movimientos sociales en ese...
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz”, Marcelo Camargo Pinto presentó ayer su obra Hacienda pública municipal, en...
Hoy y mañana el destacado actor beniano David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante cinco décadas, en un homenaje significativo a artistas, escritores y teatristas del...
Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzará el miércoles la convocatoria para la Reunión Anual de Etnología 2025 (RAE...


En Portada
Un tribunal de sentencia de La Paz ha determinado anular el proceso penal contra Jeanine Añez en el caso de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), para...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendió a un hombre presuntamente implicado en la explosión de un contenedor de combustible en el...

La senadora de Comunidad Ciudadana (CC), Andrea Barrientos, calificó de "capricho" la postura del precandidato, Tuto Quiroga, quien cuestiona la realización de...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI), mediante un comunicado, planteó congelar los salarios durante la presenta gestión para "evitar profundizar la crisis...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de buena calidad a regular en los últimos...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) en Cochabamba confirmó este viernes la segunda muerte por meningitis en el departamento. Se trata de un hombre de 37...

Actualidad
La Armada Boliviana informó hoy que recuperó el cuerpo sin vida de Limber R. C., de 24 años de edad, quien había...
La ciudad de Cochabamba soporta desde anoche una lluvia intensa que anegó calles y desniveles, además, que provocó un...
Los mercados financieros mundiales se han visto sumidos en la agitación debido a que la creciente guerra comercial de...
El monitoreo ambiental realizado por la Red MoniCA indica que la calidad del aire en Cochabamba pasó de un índice de...

Deportes
Gualberto Villarroel San José empató anoche con Unión Española 1-1 por la Copa Sudamericana, en partido jugado en el...
El martes 11 de abril, en Guatemala, arranca el Campeonato Panamericano de Ráquetbol con la presencia de los mejores...
Oriente Petrolero no tuvo fútbol ni goles para superar esta noche a FC Universitario, en la apertura de la fecha dos,...
La Selección boliviana Sub-17 terminó la fase de grupos del Campeonato Sudamericano con tres puntos en la tabla de...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...

Doble Click
El elenco teatral Tamayo Producciones pone en escena la obra Dante y el secreto del duende en el icónico teatro José...
El filme nacional El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomic, pretende seguir cosechando estatuillas en el contexto...
La reconocida historiadora Ximena Medinacelli falleció ayer, jueves 3 de abril, tras estar internada en un centro de...
Con renovados brios, el ensamble Khuska comienza la temporada 2025 con todo. El primer concierto, de los seis que tiene...