Meninas ante la apertura de un carruaje

Cultura
Publicado el 05/01/2025 a las 7h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Cristóbal Zapata

En un libro donde Juan Cristóbal Mac Lean se ha propuesto, entre otros temas, recrear su memoria, particularmente los descubrimientos epifánicos de la infancia, Meninas ante la apertura de un carruaje es un poemario que inicia dialogando oblicuamente con un popular motivo de la literatura infantil: la transformación mágica de la calabaza en una elegante carroza en La Cenicienta.

 Esta transformación, por supuesto, adquiere aquí una dimensión metapoética, alude a la transmutación de la realidad o a la reinvención de lo nombrado, que para Mallarmé era el fundamento de hecho poético: “La calabaza. En esa mesa / bajo la ventana. Esperando / henchida en su rincón. El color / de la calabaza. El cuchillo. / La mano que la parte en la mañana, / las niñas que se acercan a mirar: / meninas / ante la apertura / de un carruaje”.

 Si para Proust fue la magdalena el bocado que detonó la explosión de la memoria involuntaria, en el poeta trasandino el milagro del recuerdo lo provoca la calabaza. De ella surge, transfigurada, la carroza del cuento de hadas, pues ahora no sólo es el devenir carroza de la calabaza lo que acontece en el poema, sino que la calabaza misma se ha convertido en la metáfora viva del poema: “Las semillas que caen. Palabras: / ahí están, rotas / bajo la calabaza / esparcidas en sílabas”.

Poco antes, poniendo nuevamente el lenguaje en juego, el poeta ha dicho: “El niño subía escuchando / las cátedras del viento / y cantaba las frases del árbol / al darle el sol a unas palabras / de sintaxis ondulante / y balbuceos de follajes”.

Es en la naturaleza y en la cultura donde Mac Lean encuentra las epifanías fundantes. Por eso el género del bodegón le sirve maravillosamente para conjugar estas dos fuentes de provisión. Así en su hermoso poema “Stilleben”, donde parecen encontrarse Cézanne y Morandi: “Frutas o botellas; vivir tiene / sabor a viento o alacena”.

La naturaleza muerta no sólo es un modelo estético para nuestro poeta-pintor sino un modelo expresivo. Sus composiciones líricas capturan los objetos en su punto de cocción, en su momento mejor, en el instante en que irradian su luz, su sabor y sentido más pleno, como la haría un pintor de bodegones, pero sobre todo están dotadas de ese sigilo, de ese silencio que envuelve a este entrañable género pictórico. He aquí una de sus brillantes “seguidillas”: “en torno a una maceta / barrido ya el edén / la entonación callada / del rincón”.

Conformado por cinco apartados (“Aire al cuidado de los pájaros”,

“Seguidilla”, “Las haciendas del polvo”, “Vida ordinaria” y “Pupila y paisaje”), este libro construye un diálogo íntimo con el entorno, con la naturaleza, la memoria y todos sus habitantes, una búsqueda de “lo abierto” (en la acepción rilkiana- heideggeriana quizá: desocultamiento del ente, de lo invisible) donde sobresale su comprensión del espacio-tiempo del paisaje, especialmente del cerro andino, y su sensibilidad para detectar las vibraciones secretas de los afectos y de las cosas. Aunque su bastión expresivo son los poemas breves –esto es, las epifanías del paisaje y la vida íntima–, entre los textos más logrados por el alcance de la visión y el despliegue psíquico y emocional que importan están aquellos dos largos poemas autobiográficos, evocativos de la infancia (“contra la distancia amarilla”) y de algún amor perdido a la vuelta del tiempo, con su hermoso e insinuante final:

“Vamos a recoger otro poco / de leña dijiste. La pampa / nos espera”.

Esta poesía reinaugura una poética de los interiores campesinos olvidados y sus alrededores (rincones, muros, la mesa servida, los floreros, el jardín y el huerto, etc.), parajes y cosas que el poeta ha bañado con una luz mística, impregnándolos de una sensualidad delicada y gozosa al mismo tiempo: “acera aldaba adobe / piedra pan / con esas palabras / hice lo que pude / me construí un poema / en que habitar desnudo / al fondo / luz agua cuerpo // con esas otras palabras / me puse a naufragar / dando los primeros pasos / pared maleza pasaje / con estas otras aún / enumero las pertenencias / de lo que se despertenece / dejo habitar lo que se deshabita”.

El ámbito físico que transita este poemario de Mac Lean hecho de cosas cotidianas y rústicas recuerda los escenarios rurales y frugales de la poesía de Miguel Hernández, pero también el Walden de Henry David Thoreau, la poesía de Francis Ponge (particularmente sus Cuadernos del bosque de pinos), sin olvidar el hermoso “Diálogo del árbol” de Paul Valéry. Aunque tal vez sea la Poética del espacio de Bachelard la mejor llave para comprender el orbe topológico y topográfico de nuestro poeta. Lo cierto es que con su quinto poemario, Juan Cristóbal Mac Lean ha terminado de construir un hábitat poético personal, fruto de su larga convivencia con el paisaje natural y la naturaleza, a veces leída al trasluz de la cultura. Verbigracia: releer la fábula de la carroza-calabaza como una narración autorreferencial, metatextual. Este libro nos recuerda, finalmente, las relaciones copulativas entre lenguaje y mundo, entre la sintaxis de la realidad fenoménica y la sintaxis gramatical como sistemas reflejos que intercambian señales incesantemente; la fascinación por la materialidad de las cosas como incitación de los sentidos, y, no cabe olvidarlo, el amor por los domingos como días que tienen su propia luz, su propio tempo, su propia música.

Tus comentarios

Más en Cultura

Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz”, Marcelo Camargo Pinto presentó ayer...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante cinco décadas, en un homenaje significativo...

Con la temática central "Territorios y espacios que habitamos", el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) lanzará el miércoles la convocatoria para la Reunión Anual de Etnología 2025 (RAE...
La decimocuarta semana del año tiene una cartelera cultural diversa, comenzando por el tradicional lunes de cine que organiza la Alianza Francesa, la actuación del grupo orureño Pasión Andina, la...
La obra “Óle Carmen”, dirigida por Yadir Vázquez, llega a Cochabamba como parte de su gira nacional, luego de su presentación en La Paz. Esta versión de la clásica historia de Carmen ha sido...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
Hay al menos siete mil familias damnificadas por las inundaciones en Beni y el caudal de los ríos sigue en ascenso,...
Los partidos políticos que ingresen oficialmente a la carrera electoral con miras a las elecciones nacionales tendrán...
La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia suspendió ayer el paro nacional indefinido anunciado para este...
Un reporte de la Policía da cuenta de que los uniformados de Umopar realizaban ayer un operativo en un punto de control...

Deportes
El portero de la UD Las Palmas Jasper Cillessen ha sido operado ayer de una perforación en el intestino delgado que se...
Tras casi un año de anotarse en la fase de grupos de Copa Libertadores, 332 días después de ganar el Torneo Apertura...
Un torbellino llamado Jonathan Torres, autor de un triplete, y un tanto más de Jorge Morel, aportaron para un...
El comienzo de Aurora en la Liga de la DivPro fue más que auspiciosa y alentadora, aunque entre la familia celeste...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...