Muestra del maestro Walter Melendres celebra las raíces y riqueza cultural de Bolivia

Cultura
Publicado el 10/01/2025 a las 16h06
ESCUCHA LA NOTICIA

 Para celebrar las raíces y la riqueza cultural del país, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta la muestra de la obra moldeada en cerámica del maestro Walter Melendres, creador de los icónicos T'ilinchos.

"El barro, moldeado por las manos de Walter Melendres, ha narrado historias que trascienden fronteras y generaciones. Este 15 de enero, a las 18h30, el Musef abre sus puertas en el patio principal para inaugurar una exposición que rinde homenaje a uno de los grandes maestros de nuestras raíces: Walter Melendres", refiere una nota de prensa del repositorio.

La muestra "Walter Melendres Quiso, el gran maestro ceramista" reúne más de 50 piezas que reflejan la vasta trayectoria del artista, desde sus primeros trabajos hasta sus creaciones más recientes.

"Sus famosas miniaturas, los T'ilinchos, no solo representan escenas de la vida cotidiana andina con un toque de humor, sino que también condensan la esencia de una cultura rica y profundamente arraigada en el pasado ancestral", resalta el Musef.

Además, de los famosos T'ilinchos, se expondrán piezas grandes y complejas que demuestran su maestría técnica y su capacidad para reinventar los relatos culturales bolivianos.

La exposición incluye fotografías, audiovisuales y testimonios que permitirán a los asistentes conocer el universo y la visión del arte del maestro ceramista.

Desde Khunkhu Liki Liki, en la provincia Ingavi del departamento de La Paz, Walter Melendres teje un puente entre la tradición y la innovación, consolidándose como un referente de la cerámica boliviana.

"El barro no solo es tierra; es historia, es memoria, es vida. Cada pieza que hago lleva un pedazo de mi comunidad y de mi gente", destaca Melendres.

El ceramista no aprendió su arte en academias o universidades. Su formación proviene de las manos de sus padres y del contacto íntimo con su entorno cultural.

Criado en un hogar humilde, rodeado de campos y cerros, su inspiración nació de las formas, colores y relatos que caracterizan a la región de Wankane, tierra con una herencia tiwanakota.

La inauguración de la muestra contará con la presencia del artista, quien compartirá con el público sus experiencias, anécdotas y el proceso creativo detrás de sus obras.

Con esta exposición se inicia el programa "Grandes Maestros de Nuestras Raíces", una iniciativa del Musef que busca reconocer y visibilizar el trabajo de los artistas que desde sus comunidades mantienen viva la riqueza cultural del país.

"Walter Melendres inaugura esta serie como ejemplo de dedicación, creatividad y profundo compromiso con su herencia cultural", señala el reporte institucional.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...