Muestra del maestro Walter Melendres celebra las raíces y riqueza cultural de Bolivia

Cultura
Publicado el 10/01/2025 a las 16h06
ESCUCHA LA NOTICIA

 Para celebrar las raíces y la riqueza cultural del país, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta la muestra de la obra moldeada en cerámica del maestro Walter Melendres, creador de los icónicos T'ilinchos.

"El barro, moldeado por las manos de Walter Melendres, ha narrado historias que trascienden fronteras y generaciones. Este 15 de enero, a las 18h30, el Musef abre sus puertas en el patio principal para inaugurar una exposición que rinde homenaje a uno de los grandes maestros de nuestras raíces: Walter Melendres", refiere una nota de prensa del repositorio.

La muestra "Walter Melendres Quiso, el gran maestro ceramista" reúne más de 50 piezas que reflejan la vasta trayectoria del artista, desde sus primeros trabajos hasta sus creaciones más recientes.

"Sus famosas miniaturas, los T'ilinchos, no solo representan escenas de la vida cotidiana andina con un toque de humor, sino que también condensan la esencia de una cultura rica y profundamente arraigada en el pasado ancestral", resalta el Musef.

Además, de los famosos T'ilinchos, se expondrán piezas grandes y complejas que demuestran su maestría técnica y su capacidad para reinventar los relatos culturales bolivianos.

La exposición incluye fotografías, audiovisuales y testimonios que permitirán a los asistentes conocer el universo y la visión del arte del maestro ceramista.

Desde Khunkhu Liki Liki, en la provincia Ingavi del departamento de La Paz, Walter Melendres teje un puente entre la tradición y la innovación, consolidándose como un referente de la cerámica boliviana.

"El barro no solo es tierra; es historia, es memoria, es vida. Cada pieza que hago lleva un pedazo de mi comunidad y de mi gente", destaca Melendres.

El ceramista no aprendió su arte en academias o universidades. Su formación proviene de las manos de sus padres y del contacto íntimo con su entorno cultural.

Criado en un hogar humilde, rodeado de campos y cerros, su inspiración nació de las formas, colores y relatos que caracterizan a la región de Wankane, tierra con una herencia tiwanakota.

La inauguración de la muestra contará con la presencia del artista, quien compartirá con el público sus experiencias, anécdotas y el proceso creativo detrás de sus obras.

Con esta exposición se inicia el programa "Grandes Maestros de Nuestras Raíces", una iniciativa del Musef que busca reconocer y visibilizar el trabajo de los artistas que desde sus comunidades mantienen viva la riqueza cultural del país.

"Walter Melendres inaugura esta serie como ejemplo de dedicación, creatividad y profundo compromiso con su herencia cultural", señala el reporte institucional.

Tus comentarios

Más en Cultura

La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del nuevo Zayed National Museum, donde se...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la música barroca y el hip hop, acompañado de...

La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de tazas de porcelana. Con su instalación, quiere evitar que las víctimas caigan...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de la población, cerró la muestra "Creadoras, mujeres artistas en Bolivia" que,...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la muestra denominada “Introspectiva, más allá de los visible”, que tendrá lugar en...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se producirá en una ceremonia pública prevista para el próximo 26 de septiembre.


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...