Arte. Grabadores bolivianos crean expectativa en Colombia
De exitosa calificó el artista Samuel Maita la incursión de los grabadores bolivianos en la exposición conjunta con sus pares colombianos en la muestra llamada “Impronta”.
La exhibición de las obras de los 26 artistas (13 por cada nación) se lleva a efecto en “Libro total”, en Bucaramanga, Colombia, con el impulso del “Taller La Huella”, cuyo director es el eximio grabador cafetalero Julio César Rodríguez.
“Nuestra participación en la exposición es exitosa. Tenemos mucha similitud cultural con Colombia, pero dentro de la gráfica queremos mostrar también nuestra identidad cultural como bolivianos, es por esa razón que llevamos adelante este intercambio cultural”, comentó Samuel Maita en la sede de la actividad cultural.
Ahmed Soria, Alejandro Sejas, Alexander Vera, Ángelo Guzmán, Bryan Mejía, Christian Torrico, Daniela Mareño, Gabriel León, Gonzalo Mamani, Pamela Flores, Samuel Maita, Silvia Salazar y Vanessa Rico son los grabadores bolivianos que participan de la exposición internacional, la segunda con artistas extranjeros, puesto que la primera fue con los mexicanos.
Maita comentó que fue muy activa la participación de los grabadores nacionales en los talleres de serigrafía y grabado ecológico, que tuvo considerable asistencia de personas que son adeptas a este género del arte mundial.
“La exposición conjunta también implica participar en los talleres con la finalidad de hacer conocer nuestra técnica en el grabado; los propio hacen nuestros colegas colombianos”, subrayó Mita.
La exposición colombiana-boliviana “Impronta” se extenderá hasta el viernes 28 de febrero con una serie de actividades de por medio.