Museo de la bomba atómica de Hiroshima supera 80 millones de visitas en su 70 aniversario

Cultura
Publicado el 16/03/2025 a las 9h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de visitantes, en el año en el que conmemora el 70 aniversario de su apertura y en el que se cumplen 80 años del suceso.

La visitante número 80 millones del Museo Memorial de la Paz de Hiroshima fue la japonesa Rinon Shimura, una tokiota de 23 años que se sintió inspirada para visitar el lugar por los relatos de supervivientes de la bomba atómica, los 'hibakusha', que escuchó cuando estaba en la escuela superior.

"Quiero aprender sobre la extensión de los daños en Hiroshima y lo que sintieron en ese entonces los que se vieron expuestos a la bomba atómica. Lo compartiré con todos", declaró a la agencia local de noticias Kyodo Shimura, que viajó acompañada de su familia.

Para conmemorar la cifra de visitantes, se llevó a cabo hoy una ceremonia en la que el director del museo, Yoshifumi Ishida, dijo: "Espero que tanto la gente de Japón como del extranjero, así como aquellos que liderarán las próximas generaciones, sigan viniendo de visita" y reconozcan que las armas nucleares son "el mal absoluto".

Los líderes del denominado Grupo de los Siete (G7, conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) visitaron el museo durante su estancia en la ciudad con motivo de la cumbre del grupo en 2023, así como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que participó en aquella cita.

La visita de los líderes tuvo un efecto llamada que se tradujo en un incremento de los visitantes mensuales al centro museístico.

Ubicado cerca de la zona cero donde estalló la bomba sobre el centro de la ciudad del oeste japonés, el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, que abrió sus puertas en 1955, exhibe enseres de las víctimas, fotografías de las consecuencias de la radiación, escombros de la época o una reproducción del dispositivo utilizado, Little Boy, entre otros artilugios y documentos.

El centro busca transmitir los horrores de las armas nucleares, como primera ciudad en ser objetivo de un bombardeo atómico.

El bombardeo nuclear a Hiroshima por parte del ejército de Estados Unidos se produjo el 6 de agosto de 1945, en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Tres días después, EE.UU. lanzaría una segunda bomba atómica sobre Nagasaki (sudoeste), la última hasta la fecha, lo que llevaría a la rendición de Japón.

Se estima que unas 214.000 personas murieron por los bombardeos atómicos hasta finales de ese mismo año, a las que seguirían miles en años siguientes, mientras que la mayoría de los supervivientes tuvieron secuelas físicas y psicológicas de por vida.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Cultura

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes. Pese al contexto marcado por el ambiente...

La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha llevado su universo creativo también a la literatura, donde explora formas de...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos, recibirá por primera vez en su historia a un solista folklórico boliviano: Yuri...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del torso desnudo. No importa: es Fito, es el hombre que compuso El amor después del...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la literatura completan la agenda.


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...