Museo de la bomba atómica de Hiroshima supera 80 millones de visitas en su 70 aniversario

Cultura
Publicado el 16/03/2025 a las 9h05
ESCUCHA LA NOTICIA

El museo dedicado al bombardeo nuclear de la ciudad japonesa de Hiroshima superó este domingo los 80 millones de visitantes, en el año en el que conmemora el 70 aniversario de su apertura y en el que se cumplen 80 años del suceso.

La visitante número 80 millones del Museo Memorial de la Paz de Hiroshima fue la japonesa Rinon Shimura, una tokiota de 23 años que se sintió inspirada para visitar el lugar por los relatos de supervivientes de la bomba atómica, los 'hibakusha', que escuchó cuando estaba en la escuela superior.

"Quiero aprender sobre la extensión de los daños en Hiroshima y lo que sintieron en ese entonces los que se vieron expuestos a la bomba atómica. Lo compartiré con todos", declaró a la agencia local de noticias Kyodo Shimura, que viajó acompañada de su familia.

Para conmemorar la cifra de visitantes, se llevó a cabo hoy una ceremonia en la que el director del museo, Yoshifumi Ishida, dijo: "Espero que tanto la gente de Japón como del extranjero, así como aquellos que liderarán las próximas generaciones, sigan viniendo de visita" y reconozcan que las armas nucleares son "el mal absoluto".

Los líderes del denominado Grupo de los Siete (G7, conformado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido) visitaron el museo durante su estancia en la ciudad con motivo de la cumbre del grupo en 2023, así como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que participó en aquella cita.

La visita de los líderes tuvo un efecto llamada que se tradujo en un incremento de los visitantes mensuales al centro museístico.

Ubicado cerca de la zona cero donde estalló la bomba sobre el centro de la ciudad del oeste japonés, el Museo Memorial de la Paz de Hiroshima, que abrió sus puertas en 1955, exhibe enseres de las víctimas, fotografías de las consecuencias de la radiación, escombros de la época o una reproducción del dispositivo utilizado, Little Boy, entre otros artilugios y documentos.

El centro busca transmitir los horrores de las armas nucleares, como primera ciudad en ser objetivo de un bombardeo atómico.

El bombardeo nuclear a Hiroshima por parte del ejército de Estados Unidos se produjo el 6 de agosto de 1945, en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. Tres días después, EE.UU. lanzaría una segunda bomba atómica sobre Nagasaki (sudoeste), la última hasta la fecha, lo que llevaría a la rendición de Japón.

Se estima que unas 214.000 personas murieron por los bombardeos atómicos hasta finales de ese mismo año, a las que seguirían miles en años siguientes, mientras que la mayoría de los supervivientes tuvieron secuelas físicas y psicológicas de por vida.

Tus comentarios

Más en Cultura

En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en...

El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como parte de los homenajes por el Bicentenario. El presidente Luis Arce recibió...


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...