"Mátalas": la canción del mexicano Alejandro Fernández que desató un escándalo en Viña del Mar

Espectáculos
Publicado el 24/02/2023 a las 10h51
ESCUCHA LA NOTICIA

El cantante mexicano Alejandro Fernández provocó esta semana una fuerte controversia al interpretar en el Festival de Viña del Mar (Chile) su canción 'Mátalas', ya que organizaciones feministas lo denunciaron por hacer apología del femicidio.

"Si quieres disfrutar de sus placeres / consigue una pistola si es que quieres / o cómprate una daga si prefieres / y vuélvete asesino de mujeres", dice parte de la letra de una canción que abunda en estereotipos machistas.

En sus primeras estrofas, por ejemplo, considera que "no hay golpe más mortal para los hombres / que el llanto y el desprecio de esos seres (las mujeres)".

Luego "aclara" que hay que "matarlas" pero con "sobredosis de ternura"; asfixiarlas "con besos y dulzuras", y regalarles flores porque "no hay una mujer en este mundo / que pueda resistirse a los detalles".

Esta es una de las canciones clásicas del repertorio del mexicano, ya que la grabó en 2003 y se ha negado a dejar de interpretarla, a pesar de que no es la primera vez que genera polémicas.

Una de las primeras en pronunciarse fue la exministra de Desarrollo Social de Chile, Karla Rubilar, quien advirtió que, en un país que vive el flagelo de los femicidios, no debería aplaudirse una canción que convoca a matar a las mujeres, aunque sea metafóricamente.

"No debería tener la vitrina del Festival, quizá digan que exagero pero enero de 2023 es el inicio de año con más femicidios desde 2008. No cuesta nada cambiar la letra. Hay artistas que ya lo han hecho. No normalicemos algo tan grave. Es un debate que vale la pena dar", dijo en sus redes sociales.

Varios usuarios recordaron el caso de la banda mexicana Café Tacvba, que dejó de interpretar "Ingrata", una canción de despecho masculino que, en su última estrofa, advierte: "por eso ahora tendré que obsequiarte / un par de balazos pa' que te duela / y aunque estoy triste por ya no tenerte / voy a estar contigo en tu funeral".

La Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, por su parte, explicó que Fernández ejerció violencia simbólica en el escenario de Viña del Mar, uno de las citas musicales más importantes de América Latina.

"Ni irónica ni metafóricamente: la violencia contra mujeres es un problema latente en nuestra sociedad, urgente de erradicar y tiene diversas manifestaciones. ¡Saca la misoginia de tu línea editorial!", reclamó.

Otras mujeres explicaron que la apología del femicidio es inaceptable en los tiempos actuales, cuando ya se habla de manera cotidiana del tema y se exigen políticas públicas que frenen las violencias contra las mujeres.

"La producción del festival debería responder por permitir (la canción). Basta de trivializar la violencia de género. Esa canción debe estar proscrita del repertorio de cualquier cantante con un dedo de frente", señaló un usuario.

"Me da una rabia infinita que Alejandro Fernández haya cantado 'Mátalas' en el Festival de Viña, después de todo lo que ha pasado respecto a asesinatos de mujeres en el país. Es una real falta de respeto que continúen interpretándose letras como esa", denunció otra, mientras que una más consideró que este tipo de canciones ya deberían estar proscritas.

Tus comentarios




En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del aniversario de los 215 años de la gesta...

Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...