Rosalía, el gran fenómeno musical de 2019, a juicio de los expertos

Música
Publicado el 25/12/2019 a las 11h46
ESCUCHA LA NOTICIA

MADRID |

"Rosalía, Rosalía, Rosalía". Cerca de 50 millones de resultados en Google a resultas de ese nombre. "Rosalía" en las portadas, en los titulares y en las selecciones musicales de lo mejor de la década en los grandes medios, "Rosalía" en las redes de los famosos, en galas y en listados de premios... 

"¿Quién es Rosalía?", inquería, sin embargo, hace solo unos días a este periodista un tipo medio de 30 años residente en Manhattan, una pregunta que acrecienta la duda sembrada por el balance anual de Spotify España, según el cual "Con altura" no fue la canción más escuchada del país, sino la quinta.

¿Ha exagerado la prensa y el orgullo patrio su alcance musical? "'Con Altura' es el vídeo más visto en VEVO no solo en mundo y en España, dónde es la artista más consumida en esa plataforma", responde José María Barbat, presidente de Sony Music Iberia, tras esgrimir además el récord de permanencia en listas de "El mal querer" (2018), 58 semanas.

"Ella ha ido por delante en creación y estética, después ha venido el público y finalmente nosotros, los medios. Achacar el fenómeno a una inyección de pasta de las discográficas y al apoyo de la prensa me parece un análisis de vagos. Si fuera así, quiero todos los productos comerciales que nos endosan así de bien hechos", opina Jero Rodríguez, director de "La hora musa" en La 2.

Para él, resulta sorprendente cómo "El mal querer", "que es un disco de sonido arisco a veces, ha conquistado a los niños, un elemento que no hay que despreciar si quieres ser tan masiva" y una "transversalidad" que también destaca Sebas E. Alonso, de la web de música alternativa Jenesaispop, "con un punto comercial que conecta muy bien con la gente joven y ofrece algo nuevo a los mayores".

"Sí se ha quedado con la espinita de entrar en listas europeas fuera de España (a lo Álvaro Soler) o en Estados Unidos, lograr el éxito de un 'Despacito', pero quitarle mérito a una canción que lleva 1.200 millones de reproducciones en Youtube tendría tela", apunta, tras destacar que donde más se escucha a Rosalía en Spotify es Santiago de Chile, México DF, Madrid, Buenos Aires y Lima.

Desde un punto de vista puramente estratégico, Alonso cita el trabajo de Sony en el lanzamiento de sencillos, "con J Balvin primero, luego con Ozuna", hechos para lo que se pincha en las playlists de 'Best New Music' de Spotify, en las latinas, en las de reguetón... Ahí hay decenas de millones de usuarios".

"Tiene carisma, talento, poderío en el escenario y una seguridad que para su edad es sorprendente. Si le sumas que ha fichado por una de las agencias más importantes a nivel mundial, que gestiona su carrera para posicionarla en todos los sentidos, obtienes la formula casi perfecta", añade Javier Arnaiz, codirector del festival Mad Cool, en cuya última edición se alzó en gran foco de convocatoria.

Porque no solo despacha discos y genera reproducciones, también ha arrasado en la venta de entradas. "Tuve la suerte de ver su prueba de sonido en Madrid en el último 'show' de la gira. Su aproximación al sonido me cautivó. Se preocupaba de las frecuencias como un ingeniero de masterización", destaca Joe Pérez-Orive, director de Márketing de la promotora Live Nation.

Desde el punto de vista de su área profesional, Rosalía ha creado "engagement". "En un mundo dominado por el urban/latin/trap/reguetón ha arrasado con su propuesta mediterránea y de aires flamencos, con sus palmas en lugar de hi-hats, con su fuerza y mirada de bailaora flamenca. Ha arriesgado y cuidado mucho sus apariciones en directo, desde los Goya hasta los MTV de Sevilla", valora.

"Rosalía tiene un talento descomunal, pero su trabajo en dirigirlo y proyectarlo es aún mayor", concluye Pérez-Orive.

Todos entienden que su éxito puede irradiarse más lejos de su esfera. "Ha demostrado que trabajando desde abajo, con las cosas claras y un talento controlado, se puede llegar a la cima, aun siendo una artista que inició su carrera con la base del flamenco, música experimental y en ámbitos musicales minoritarios", valora Arnaiz.

"Ha trabajado muchos años por hacerlo real. Creo que sabe lo que hace, cómo lo hace y lo transmite. Todo lo que se ha dicho de ella es merecido y gracias a ella se ha abierto una puerta gigante para la música de España en el mundo", considera Lola Índigo, otra estrella emergente que ha vivido un buen año profesional.

En esa línea, el máximo responsable de Sony Music Iberia destaca que "para la música española ha servido para quitarnos el complejo de hacer cosas menores". "Ojalá sepamos aprovechar el camino que ha abierto: el mundo nos está mirando gracias a ella", indica.

Y la pregunta final: ¿qué pasará cuando el fenómeno se modere? "'Lo que yo hago dura', canta Rosalía en 'Con Altura' y me parece una declaración de intenciones. Es como entiende su propuesta. Si amas, respetas y entiendes la música y el arte como lo hace ella, es porque quieres seguir haciendo lo mismo mucho tiempo. No tengo duda de que el mundo seguirá hablando de Rosalía", sentencia Barbat.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Música

Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones, estableciendo un récord histórico para los premios...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "Breakfast in America".



En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
La mujer aprehendida en San Rafael, en el departamento de Santa Cruz, por figurar como esposa del brasileño Sérgio Luiz...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que, en el marco de la normativa vigente, el Banco Central de...
El pino ciprés de más de 60 años, ubicado en la plaza de Las Banderas y dañado por pirotecnia el pasado martes, fue...
A  pocas horas de la firma del acuerdo de mutuo respeto entre el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los partidos...

Deportes
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...