Napoleón se fue a Marte presenta el teatro musical “Morir y amar”
La compañía artística Napoleón se fue a Marte presentó teatro musical denominado “Morir y amar” para festejar su séptimo aniversario. La presentación se realizó de manera virtual y fue grabada en vivo.
“Cada aniversario es para nosotros una oportunidad para mirar atrás y ver como se está desarrollando Napoleón se fue a Marte. A lo largo de estos años han sucedido muchos cambios, la idea de hacer una obra de teatro musical es de alguna manera retomar este trabajo de encontrar un vínculo entre las diferentes artes escénicas y enriquecer nuestro espectáculo”, expresó Iván Alfaro, director de la compañía.
El teatro musical fue grabado en vivo y transmitido por diferentes plataformas de redes sociales lo que se tradujo en muchos desafíos para Napoleón se fue a Marte. El teatro musical puede verse en la página de Facebook de Napoleón se fue a Marte.
“Nos planteamos usar la luz natural, es decir tenía que hacerse a una hora exacta del día y tuvimos que ensayar bastante, porque al ser una obra de teatro musical, no hay chance de parar o cortar el desarrollo de la acción como sería el caso de una película. En los ensayos fue muy difícil juntar a todo el equipo y realizarlos en el lugar en sí, el único día que estuvimos todos juntos fue el día del estreno, por esto nos queda mucho camino por explorar en la obra, nunca la vemos como un producto terminado”, contó Alfaro.
“Morir y amar”, que tiene una duración de 38 minutos muestra una historia fantasiosa, revela aquello que mueve a los humanos además de producirles conflictos, es decir el deseo. “Toda gira en torno al nacimiento de una flor donde los personajes la desean de distintas formas provocando conflictos entre ellos e incluso por momentos olvidándose de la flor para sólo encontrar enemigos ante sus ojos”, explicó el director.
Napoleón se fue a Marte desarrolla diferentes actividades desde el año 2014, ofrece diversas propuestas escénicas en la música, performance, la danza, el teatro y las artes visuales.
La compañía ha plasmado su primera obra musical Napoleón se fue a Marte, que contiene 10 canciones y seis poemas que se intercalan en un espectáculo donde las artes son combinadas.
Este año están produciendo la segunda obra musical, denominada Interlunio, que son 12 temas expuestos en diversos ritmos musicales.
Durante los siete años de trayectoria, la compañía ha pasado por diferentes obstáculos y desafíos, pero con el tiempo se fue concretando y expandiendo sus horizontes hasta incluso tener presencia en el exterior del país.
“Este año, celebrando el 7mo aniversario, Napoleón se fue a Marte se declara una compañía artística que realiza espectáculos desde el más simple formato acústico sin cables, hasta puestas en escena más complejas apoyadas en la música, la danza, teatro, el vestuario, maquillaje, video, sonido, etc.”, indicó Alfaro.
Entre las metas futuras de la compañía está el acercarse más al público, “no limitarnos a ser un grupo musical sino más bien seguir explorando y posibilitando la concreción de espectáculos como “Morir y amar”, queremos internarnos en lugares fuera de las ciudades, intercambiar conocimiento con los pueblos, tocar en parques, plazas, mercados, etc.”, finalizó el director.