Festivales de música, cada vez más adaptados a gente con necesidades diversas

Música
Publicado el 19/03/2023 a las 14h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Los festivales de música se adaptan cada vez más a personas en situación de discapacidad o que necesiten un respiro de la multitud, con tecnologías y espacios adaptados a ellas, como lo demuestran varias iniciativas del festival Lollapalooza de Santiago de Chile, que se celebró este fin de semana.

"He ido a festivales, antes de que hubiera espacios para personas en silla de ruedas, que lo más que te ofrecían era dejarte cerca del escenario, pero no se veía bien, solo escuchabas los altavoces, muy fuertes", recordó a EFE el coordinador de una tarima para personas con movilidad reducida del Lollapalooza, Benjamín Paredes, que también usa silla de ruedas.

Para Paredes, los espacios adaptados a personas con movilidad reducida son vitales: "Gracias a ellos podemos incluir a personas en silla de ruedas de una manera segura, disfrutar de un concierto como cualquier otra persona", dijo.

Los macrofestivales de música se han vuelto populares en todo el mundo, aunque, si bien son fuente de diversión para muchas personas, pueden tener barreras que impidan el disfrute de todos, como las aglomeraciones, los caminos sin un suelo firme o las largas distancias de los recintos.

Los espacios para la movilidad reducida son uno de los muchos servicios que pueden incorporar los macrofestivales, que poco a poco se van expandiendo esas ayudas, a medida que las exigencias se hacen más detalladas y la tecnología permite que aparezcan nuevos recursos.

MOCHILAS PARA SORDOS Y ESPACIOS TRANQUILOS

El Lollapalooza, con la colaboración de una fundación española que promueve la accesibilidad de la música para todas las personas, Music For All, probó este año unas mochilas diseñadas para personas sordas, que traduce el sonido del ambiente en vibraciones que hace sentir en el pecho de los usuarios.

Las vibraciones se combinan a la experiencia visual y aportan a las personas sordas la capacidad para sentir la intensidad de la música, explicó a EFE una de las encargadas del stand donde gestionan ese material, Andrea Morales; las vibraciones son más tranquilas con canciones melódicas, y aumentan la intensidad en temas enérgicos y con bajos graves.

Otra de las nuevas iniciativas que se encontraron en el Lollapalooza fueron unos recintos cerrados, separados con vallas metálicas del resto del público, para los asistentes que necesiten alejarse de la multitud o descansar de los estímulos de los espectáculos, tras sufrir, por ejemplo, un ataque de ansiedad.

En esos reservados, las personas que lo necesiten encuentran espacios tranquilos y personal del festival que los ayuda con la atención cognitiva que requieran, hasta que se sientan seguras y relajadas para salir otra vez.

QUEDA CAMINO POR RECORRER

Si bien los grandes festivales de música cuidan cada vez más la atención a las necesidades particulares de su público, siempre quedan ámbitos por mejorar.

Así lo remarcó Andrea Morales, sobre las mochilas con vibración: "Son una excelente experiencia, pero por ahora es una prueba. Ojalá se empiecen a implementar de lleno en otras ediciones y se hagan más conocidas, porque se han promocionado, sí, pero aún no hay capacidad para que lleguen a toda la comunidad", dijo.

En el caso de las tarimas para personas con movilidad reducida del Lollapalooza, con cada edición cambian de posición: en 2022 estaban en diagonal al escenario, con poca visión, y este año se colocó de frente al concierto; pero Benjamín Paredes reivindicó que se puede mejorar aún más la visibilidad para personas de baja estatura o con sillas de ruedas pequeñas.

Es lo que le pasó a Javiera Muñoz, una asistente al Lollapalooza que se mueve en silla de ruedas y que vio los conciertos desde una de esas tarimas: "Las barras de hierro de la tarima me tapan la vista, no se ve muy bien, y la malla que anuncia el espacio accesible desde fuera hace que tampoco se pueda ver entre esas barras", explicó a EFE.

Para ella, la mejora de la accesibilidad a los festivales pasa por preguntar al mismo público sobre sus necesidades: "Las discapacidades son diversas. A la hora de construir las tarimas -concluyó-, deberían pedir la opinión de las personas que somos usuarias".

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

La celebración por el Día de la Madre se realizó ayer en la remozada colina San Sebastián, que abrió sus puertas, por unas horas, en homenaje a las Heroínas de...
Los simpatizantes del alcalde Manfred Reyes Villa levantaron ayer la vigilia que mantuvieron en la plaza 14 de Septiembre, durante 24 días, en protesta por la...

Los vecinos de la OTB Recoleta denunciaron que, hace más de dos meses, reclaman por los excesos de los locales instalados en la zona, y no logran soluciones definitivas, según su presidente Marcelo...
Hoy se lleva adelante el Festival de los Mil Sabores en el Parque Demetrio Canelas, cerca de la avenida Beijing.
¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento Al Socialismo (MAS) explica de distinta...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un mes las puertas de su castillo, resultado...


En Portada
La Policía y el Ministerio de Gobierno confirmaron anoche la muerte del interventor de exbanco Fassil, Carlos Alberto Colodro López, tras caer presuntamente...
El periodista Junior Arias, gerente del canal televisivo DTV, anunció este domingo en la madrugada que deja el país por temor a represalias, y hasta que se...

¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento...
El jefe del MAS y expresidente Evo Morales comparó la muerte del interventor del banco Fassil, Carlos Alberto Colodro, con la del testigo protegido del caso de...
Preocupado, sin opciones para trasladar 1.100 cerdos y con el tiempo en contra, así se encuentra Ascencio Mamani, propietario de la granja de San Lorenzo en el...
Envuelto en la serenidad de los verdes paisajes, la caótica ciudad a la distancia y la imponente presencia del Tunari, el centro cultural Sumaj abrió hace un...

Actualidad
Entre tanto, Yujra informó que ya se comunicó con el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, para analizar la...
El jurista también resaltó que otro hecho que le parece irregular es que en actas conste que las oficinas donde estuvo...
Jorge Valda, abogado de la familia, y la esposa del interventor Carlos Colodro aseguraron que, desde anoche hasta esta...
La noche de este sábado fue hallado sin vida Carlos Colodro López, quien cumplía funciones como interventor del Banco...

Deportes
Always Ready ganó la ida y la vuelta de la final de la Copa Bolivia, categoría Sub-20, abriendo de esta manera las...
Un estadio con un nombre cargado de contenido político, un cartel escondido y un "error involuntario de la FIFA". Esos...
El delantero argentino-mexicano Ariel Nahuelpán (35 años) llegó la madrugada de este domingo a Cochabamba, procedente...
Universitario de Vinto hizo respetar su casa y derrotó 1-0 a Real Santa Cruz, el único gol del partido llegó en los...

Tendencias
El venezolano Juan Vicente Pérez Mora, el hombre más viejo del mundo, celebró este sábado su cumpleaños 114 en su natal...
En Amazonas hallaron esta nueva tumba que, según proyecta un especialista, pudo haber sido un lugar de adoración.
Microsoft ha anunciado que en los próximos meses implementará tanto en Bing Image Creator como en la herramienta de...
Con la participación de destacados profesionales del área salud, además de autoridades y directores de hospitales se...

Doble Click
El filme “Los de abajo”, del cineasta tarijeño Alejandro Quiroga, tiene hasta la fecha dos galardones en su haber y su...
La histórica cervecería en la que se elabora Paceña, la cerveza insignia de CBN, abrió sus puertas durante la larga...
El Ballet Clásico de San Petersburgo, una de las compañías de danza más prestigiosas del mundo, se presentará, en el...
No es fácil describir la emoción con que a fines de la década de 1960 los escritores de mi generación, que teníamos...
28/05/2023 Cultura