Música. Lenin, el artista revolucionario que fusiona el k-pop con el quechua

Música
Publicado el 26/03/2023 a las 11h14
ESCUCHA LA NOTICIA

El idioma de los incas baila a ritmo de pop coreano. Así es la revolucionaria propuesta de Lenin, un artista peruano que cultiva un estilo en el que fusiona cuidadas coreografías con notas electrónicas, bases musicales de la sierra de su país y letras en quechua, el idioma en que su madre le expresaba la ternura. Ha nacido el Q-pop.

“Hice una propuesta musical que sumaba mis influencias de niño y joven, la música que escuchaba; la andina (de Perú) por parte de mi madre, y los nuevos géneros musicales que descubrí en secundaria como el k-pop, música de animes y pop americano”, cuenta Lenin —nombre artístico de Lenin Tamayo—, un joven para el que el quechua significa el amor de una madre y la música coreana, comunidad.

La estética, la música y los bailes del artista unen los ritmos del interior de Perú con bailes típicos y trajes de festividades ancestrales, pero las coreografías, la puesta escena y los ritmos son claramente de influencia coreana.

Es una idea compartida por una nueva corriente de artistas que fusionan trap y hip-hop con el quechua y los sonidos tradicionales del interior del país.

“Ahora se está volviendo una tendencia revalorar lo andino, especialmente la música. Hay artistas jóvenes que están saliendo, haciendo música andina moderna, algunos en quechua y otros en español pero con sonidos andinos como Milena Wharton y Renata Flores”, comenta.

Algo fundamental para el artista peruano es la posibilidad que le da el género de k-pop de crear coreografías y números impactantes a nivel visual para incorporar elementos como tradicionales danzantes de tijeras o antiguas máscaras de carnavales de pueblos de las montañas entre sonidos electrónicos.

Sentimiento de comunidad

Aunque parecen universos opuestos, Lenin ha fusionado estos estilos con naturalidad porque encuentra algo en común que da sentido a todo.

“Participé en talleres de danza tradicional peruana en el colegio y universidad y pude disfrutar lo bonito que es compartir, ensayar y bailar. Y en realidad, es la misma perspectiva que la comunidad de los chicos que bailan k-pop”, señala.

Y añade: “Soy muy tímido y retraído. Me costaba hacer amigos y cuando entré en la secundaria fui víctima de bullying, porque hay personas que no somos iguales a la norma, pero encontré en la comunidad de k-pop de mi colegio un espacio seguro donde pude hacer amigos”.

En ese grupo, Lenin encontró las fuerzas necesarias para superar años difíciles. Es ese mismo sentimiento de pertenencia que le dan los grupos tradicionales que tocan y bailan música andina de Perú, por eso era tan importante para él incorporar ambos.

Desde que empezó hace varios años su carrera artística, siente comunidad con sus seguidores, que le ayudan a creer en él mismo, porque reconoce que no siempre ha sido fácil por la falta de recursos.

Pero como expresa, la vida le dio una oportunidad, cuando un breve video publicado en TikTok acumuló decenas de miles de visitas, e hizo despegar su innovadora propuesta.

Tras la viralización de este video de apenas un minuto, me di cuenta de la responsabilidad que tenía porque debía demostrar, ya no sólo que era una persona que cantaba y bailaba, sino que mi propuesta musical, que estaba teniendo repercusión en muchas personas, tenía futuro”, declara.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Música

Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones, estableciendo un récord histórico para los premios...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "Breakfast in America".



En Portada
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...
Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano...
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...