Día de la memoria. 47 canciones que hablan sobre la dictadura

Música
Publicado el 27/03/2023 a las 4h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Este año se cumplen cuatro décadas del regreso de la democracia a la Argentina, y también 47 años del inicio de la feroz dictadura de 1976. Como dice León Gieco, todo está guardado en la memoria, pero también en los pentagramas. Además del arte de crear, la música es, al menos para la Argentina, una reseña de su historia. Porque, en las épocas más oscuras del país, esas distintas combinaciones sonoras se convirtieron en un refugio para escaparle al horror de la dictadura militar.

El 24 de marzo de 1976, cuando el golpe de Estado silenció la cultura y los inocentes se transformaron en los culpables, los artistas empezaron a alzar sus voces para amplificar las razones del pueblo. Lo dejó en claro el periodista Alfredo Rosso, quien alguna vez dijo que la historia de los últimos 50 años podría ser reconstruida con las canciones de Charly García.

No solamente Charly

Aunque Carlos Alberto García Moreno, un sobreviviente de todas las eras, no fue el único que se animó a desafiar el poder a través de sus melodías: fueron varios los músicos que eligieron expresar su repudio durante el Proceso. Se convirtieron así en víctimas, no sólo de la censura, sino también de la tortura por ser considerados subversivos.

Ese mismo año, Piero, nacido en la localidad italiana de Gallipoli y radicado en Buenos Aires desde pequeño, debió seguir los pasos de Billy Bond y Moris y exiliarse en el exterior luego de que el régimen intentara secuestrarlo. Su vida en España lo alejó tanto de las composiciones que, hasta su regreso en 1981, dejó de producir y se dedicó al campo.

Litto Nebbia y Mercedes Sosa

“Dicen que viajando se fortalece el corazón, pues andar nuevos caminos te hará olvidar el anterior”, escribió Litto Nebbia, uno de los fundadores del rock argentino, poco antes de partir hacia México. El éxodo de artistas se incrementó en 1977 y 1978, cuando personalidades como León Gieco, Gustavo Santaolalla y Miguel Cantilo, entre otros, tuvieron que partir.

En octubre de 1978, mientras Mercedes Sosa cantaba en La Plata, un grupo de policías desalojó a todos los asistentes del Almacén San José y se llevó a la Negra. “El repertorio incluía canciones de protesta”, justificaban los militares. Esas 18 horas detenida y las posteriores presiones arrastraron a la cantautora tucumana hacia el exilio en 1979.

Dos años antes de que la Junta Militar instaurara su régimen, Charly García y Nito Mestre ya percibían de cerca el terror que vendría después. En ese 1974, junto a Ronaldo Rafanelli y Juan Rodríguez, Sui Generis editó su tercer álbum de estudio.

No fue sencillo para aquel cuarteto. El disco debía sufrir algunas modificaciones para poder salir. Así, el nombre Instituciones cambió por Pequeñas anécdotas sobre las instituciones, y temas como “Instituciones”, “Las increíbles aventuras del Señor Tijeras”, “Música de fondo para cualquier fiesta animada” y “Para quién canto yo entonces” debieron ser modificados.

“A botas locas” y “Juan Represión”, dos títulos de esa producción, les esperaba un destino más oscuro: fueron eliminados y reemplazadas por otros. “Si ellos son la patria yo soy extranjero”, esgrimía García, como un grito de guerra, mientras describía las injusticias de la colimba y la avaricia de la Triple A.

Esas últimas dos canciones son parte de las 47 que reflejan la oscuridad de la época, a 47 años del último golpe de Estado cívico-militar argentino.

Los Violadores fue otra de las bandas que ignoró las posibles consecuencias y eligió no callar. Uno de sus primeros shows llegó en 1981, pocos meses después de su irrupción: formaban parte de un ciclo en la Universidad de Belgrano.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Tenis

El tenista cruceño Juan Carlos Prado Ángelo (18 años) puso a Bolivia en el foco mundial del tenis, luego de instalarse ayer para luchar por el título del...
El serbio Novak Djokovic buscará en Roland Garros asentarse en solitario en la cumbre del tenis, conquistar su vigésimo tercer Grand Slam y recuperar el número...

El tenis boliviano está de fiesta. Juan Carlos Prado se instaló este viernes en la gran final del torneo Roland Garros Junior, luego de vencer las semifinales y alcanzar con mucho éxito una inédita...
El tenista cruceño Juan Carlos Prado se metió entre los cuatro mejores del Roland Garros Junior, que se disputa en París, Francia.
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue a paso firme y marcando historia para el deporte blanco del país: este miércoles accedió a cuartos de final del torneo Roland Garros Junior, evento que se...
El tenista boliviano Juan Carlos Prado sigue dando alegrías al país, luego de instalarse este martes en los octavos de final del torneo Roland Garros Junior, que se desarrolla paralelamente al...


En Portada
Ante la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de anular el contra de actualización de la “plataforma biométrica”, la institución se enfrenta a posibles...
En medio de advertencias, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo Carvajal, lleva adelante la vigilia e incluso...

Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC) de la estatal Bolivia de Aviación (BoA),...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación para la actualización de la plataforma...
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos de lesiones graves y leves cometidos por...
En audiencia de medidas cautelares este viernes se determinó la libertad del juez Manuel Baptista, después de que estuvo aprehendido por presunto prevaricato...

Actualidad
Vanos son los intentos de allanar el proceso de preselección de candidatos para los altos cargos judiciales en la...
Aunque el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la escasez de dólares disminuye y la demanda se va normalizando,...
La bancada de Súmate alejó ayer a la concejala Claudia Flores y habilitó a su suplente, Daniela Román, alegando que...
En medio de advertencias, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo...

Deportes
Manchester City pretende inscribir su nombre por primera vez en el palmarés de Liga de Campeones, mientras que el Inter...
La fase 1 regional de Copa Simón Bolívar 2023 llegará en varios departamentos del país a su ecuador, cuando hoy y...
El volante paceño Daniel Camacho, con pasado reciente en Blooming, está a un paso de ser el primer refuerzo de...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, aseguró ayer que se llevan adelante las negociaciones necesarias para...

Tendencias
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...
Este sábado 10 de junio a horas 11:00 am, en el Teatro al Aire libre de la Fundación Patiño Cochabamba (Calle Potosí...
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...