Alfredo Coca, medio siglo “siempre con charango”

Música
Publicado el 07/08/2023 a las 11h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El destacado artista cocha bambino Alf r e d o C o c a festeja 50 años de actividad artística, erigiéndose como uno de los máximos exponentes de ese instrumento en Bolivia.

El eximio charanguista celebrará medio siglo “Siempre con charango” en el icónico teatro José María Achá, el jueves 10 y viernes 11 de este mes, a las 19:30.

¿Qué significa llegar a medio siglo de trayecto- ria artística?

Llegar a medio siglo de actividades significa mucho para mí, porque prácticamente es una vida que le he dedicado al charango, desde la vez que, a mis 16 años, vi tocar a alguien este instrumento el cual entró a mi corazón para siempre. Me siento muy orgulloso por este tiempo que he estado andando en esta ruta del charango, haciendo la difusión de este instrumento tanto en Bolivia como en el exterior, y mi deseo siempre es seguir mientras la vida me permita con este trabajo dejando un pequeño ejemplo para los que vie- nen después. Es un gran orgullo porque nuestra cultura es muy grande, de mucho valor y eso hay que resaltarlo al mundo. Ya lo hemos demostrado no solo yo, sino hay muchos grupos que han salido afuera y han demostrado que la cultura boliviana es muy rica y hay que insistir, porque es una de las imágenes más lindas que tiene Bolivia hacia el mundo.

¿Qué anécdota le ha marcado más en estos 50 años de actividad artística?

Bueno, una de las anécdotas más significativas en estos 50 años ha sido cuando estoy en el transporte público, en el cual siempre me movilizo. La gente del pueblo me habla dentro el micro o el trufi y se sienten felices por el trabajo que estoy haciendo. Me agradecen por las melodías que estamos rescatando y estamos difundiendo y que a ellos les llega, digamos, como una especie de fortaleza para seguir adelante. Para mí una de las mejores anécdotas es saber que el trabajo que estamos haciendo no es en vano, sino que está llegando al espíritu de nuestra gente, especialmente a la población mayoritaria.

¿Por qué el charango y no otro instrumento?

Muchos me preguntan, ¿por qué no cantas? o ¿por qué no tocas otro instrumento? Pero desde el momento en que me involucré en el charango he visto que hay que dedicarse 100% al instrumento, porque así tenemos la necesidad de expresar más, y para expresar hay que buscar técnicas, hay que buscar acordes adecuados, términos apropiados para que el charango suene con personalidad.

¿Ha logrado plasmar sus sueños artísticos en todo este tiempo?

Claro que sí, porque siempre había soñado en hacer música que sirva de algo en la vida, para bailar, llorar, reír, recordar, y más que todo involucrarse en nuestra cultura. Aquella música que ha nacido en el tiempo se ha pulido en el tiempo, en manos de grandes intérpretes y también de grandes artesanos que han construido este instrumento. Entonces, ese beneficio es el que califico como positivo, porque he conseguido entrar en este campo del charango, y cuando uno entra en este contexto sabe que nos falta todavía mucho más por conocer, porque Bolivia es realmente un potencial grande en el charango, solo estoy hablando del charango porque hay mucho más por descubrir.

¿Hay Alfredo Coca para rato?

Bueno, espero que Dios todavía me dé la vida para continuar, porque tengo muchos proyectos, aunque estoy consciente de que no me alcanzará la vida para materializarlos. Pero al menos dejaré los principios, dejaré las guías para los que vienen después, que ellos continúen con este trabajo, que es tan importante porque el charango es parte de la esencia de la cultura de los bolivianos. Si bien nace en la época de la colonia, se ha involucrado tanto en nuestra cultura que está dentro de lo que son sus tradiciones religiosas, tradiciones agrícolas, las costumbres y en todos esos elementos que hacen que una identidad sea firme en una persona.

¿Qué repertorio interpretará en el concierto y quiénes participarán?

La primera parte será una “Acuarela boliviana”, en la que exhibiremos distintas expresiones de nuestra música boliviana, pienso que hace falta mucho la unión. Entonces, vamos a hacer que el charango nos una a los bolivianos con una chovena, un taquirari, un huayñito, un bailecito, una tonada.

En la segunda parte actuará el músico japonés Daiji Fakuda, quien interpreta música nacional con charango y guitarra, con quien tuve el honor de realizar dos giras, en 2016 y 2019, en ocho ciudades de Japón.

También estará presente Sho Makino otro gran músico japonés amante de las tradiciones y costumbres bolivianas.

Tus comentarios

Más en Música

El rapero y productor estadounidense Sean Carter, conocido como Jay-Z, encabeza la lista de músicos con mayor fortuna del mundo, reportó Vanguard.
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su compromiso y la noticia ya ha generado...

El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha informado su compañero, vital y musical, Ramón Arcusa. “Mi amigo del alma, más que...


En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...