“Pachamama”, una aventura latinoamericana imprescindible

TV
Publicado el 12/07/2019 a las 0h34
ESCUCHA LA NOTICIA

AGENCIAS

Entre lo esotérico y lo espiritual, el nuevo trabajo de animación del argentino Juan Antín no es solamente para un público infantil. O, si se prefiere, es una producción que puede compartirse con los niños.

Se trata de “Pachamama”, la película animada que Netflix estrenó hace unos días en la  plataforma.

Historia conmovedora

“Pachamama” fue nominada al César (una producción francesa) a la mejor película de animación de este año. Su protagonista es Tepulpai, un niño de 10 años, algo rebelde, que quiere hacer las cosas por sí mismo. Mientras fantasea con que ha volado “con el Gran Cóndor”, del que sólo ha tomado una pluma que se le ha caído, su deseo es convertirse rápidamente en chamán. Vive en un pueblito del altiplano peruano, durante el imperio incaico, por 1532.

Y al momento de realizar su ofrecimiento, cuando el chamán le dice que debe “ofrendar su tesoro más preciado”, se niega a entregar la pluma.

Es allí, cuando su comunidad agradece a la Pachamama por la gran cosecha que ha tenido, que llega el recaudador y se lleva, como ofrenda al Gran Inca, una huaca de oro sagrado. Confiscada, Tepulpai, acompañado por Naira, otra niña, un quirquincho y una llamita, recorrerá un largo camino para conseguir la huaca.

“Pachamama” es sin duda una historia que todos, niños y adultos, disfrutarán en grande. Tiene, como ha dicho el propio director en entrevista para LatAm Cinema, además de una divertida historia, “autenticidad y una mirada indigenista que será atractivo para el público en general y muy cercano al público latinoamericano”. Y es así, pues Tepulpai y Naira son personajes complejos a los que se ve evolucionar durante su gran viaje.

Estética

Si la música de Pierre Hamon es tradicional, la animación también lo es, además de llamativa, con el uso de colores fuertes. No solamente en los animales (hay pumas, llamas, serpientes, el cóndor y el quirquincho mencionados) sino también en la flora y en las montañas, la construcciones y la vestimenta de los personajes.

Elementos

El filme incluye, en su corta duración (71 minutos), ceremonias de iniciación, batallas contra los invasores españoles, como Francisco Pizarro, quien llega para robarse el oro inca y personajes ricos en sabiduría. Además del chamán, está Walumama, la mujer anciana que también conoce de ritos, y de la ambición del Inca. La película, sin ser ni tener un ánimo didáctico, plantea que tanto los incas como los españoles son conquistadores de bienes ajenos.

Hay elementos culturales, entre chasquis que portan el pututu –el instrumento de viento andino– y las semillas de quinua, maíz y papa para progresar en una civilización originaria a la que lo externo intenta modificar en vano.

En síntesis, “Pachamama” es un muy buen trabajo y no sólo en lo que respecta a la animación.

 

La película, además, tiene esa mirada mágica y sagrada hacia la tierra y sus elementos.

 

FICHA TÉCNICA

Dirección: Juan Antín
Guión: Juan Antín, Patricia Valeix, Olivier de Bannes y Nathalie Hertzberg
Género: Animación
País: Francia
Estreno: 2018
Duración: 71 minutos
Disponible en: Netflix

 

"Es una divertida historia,  auténtica y con una mirada indigenista que será atractivo para el público en general y muy cercano para el público latinoamericano".  Antín, para LatAm Cinema. Director de la película.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...