“Pachamama”, una aventura latinoamericana imprescindible

TV
Publicado el 12/07/2019 a las 0h34
ESCUCHA LA NOTICIA

AGENCIAS

Entre lo esotérico y lo espiritual, el nuevo trabajo de animación del argentino Juan Antín no es solamente para un público infantil. O, si se prefiere, es una producción que puede compartirse con los niños.

Se trata de “Pachamama”, la película animada que Netflix estrenó hace unos días en la  plataforma.

Historia conmovedora

“Pachamama” fue nominada al César (una producción francesa) a la mejor película de animación de este año. Su protagonista es Tepulpai, un niño de 10 años, algo rebelde, que quiere hacer las cosas por sí mismo. Mientras fantasea con que ha volado “con el Gran Cóndor”, del que sólo ha tomado una pluma que se le ha caído, su deseo es convertirse rápidamente en chamán. Vive en un pueblito del altiplano peruano, durante el imperio incaico, por 1532.

Y al momento de realizar su ofrecimiento, cuando el chamán le dice que debe “ofrendar su tesoro más preciado”, se niega a entregar la pluma.

Es allí, cuando su comunidad agradece a la Pachamama por la gran cosecha que ha tenido, que llega el recaudador y se lleva, como ofrenda al Gran Inca, una huaca de oro sagrado. Confiscada, Tepulpai, acompañado por Naira, otra niña, un quirquincho y una llamita, recorrerá un largo camino para conseguir la huaca.

“Pachamama” es sin duda una historia que todos, niños y adultos, disfrutarán en grande. Tiene, como ha dicho el propio director en entrevista para LatAm Cinema, además de una divertida historia, “autenticidad y una mirada indigenista que será atractivo para el público en general y muy cercano al público latinoamericano”. Y es así, pues Tepulpai y Naira son personajes complejos a los que se ve evolucionar durante su gran viaje.

Estética

Si la música de Pierre Hamon es tradicional, la animación también lo es, además de llamativa, con el uso de colores fuertes. No solamente en los animales (hay pumas, llamas, serpientes, el cóndor y el quirquincho mencionados) sino también en la flora y en las montañas, la construcciones y la vestimenta de los personajes.

Elementos

El filme incluye, en su corta duración (71 minutos), ceremonias de iniciación, batallas contra los invasores españoles, como Francisco Pizarro, quien llega para robarse el oro inca y personajes ricos en sabiduría. Además del chamán, está Walumama, la mujer anciana que también conoce de ritos, y de la ambición del Inca. La película, sin ser ni tener un ánimo didáctico, plantea que tanto los incas como los españoles son conquistadores de bienes ajenos.

Hay elementos culturales, entre chasquis que portan el pututu –el instrumento de viento andino– y las semillas de quinua, maíz y papa para progresar en una civilización originaria a la que lo externo intenta modificar en vano.

En síntesis, “Pachamama” es un muy buen trabajo y no sólo en lo que respecta a la animación.

 

La película, además, tiene esa mirada mágica y sagrada hacia la tierra y sus elementos.

 

FICHA TÉCNICA

Dirección: Juan Antín
Guión: Juan Antín, Patricia Valeix, Olivier de Bannes y Nathalie Hertzberg
Género: Animación
País: Francia
Estreno: 2018
Duración: 71 minutos
Disponible en: Netflix

 

"Es una divertida historia,  auténtica y con una mirada indigenista que será atractivo para el público en general y muy cercano para el público latinoamericano".  Antín, para LatAm Cinema. Director de la película.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

Actualidad
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...