Experimental. “Gerundio” se perfila como una investigación de género única y poderosa

Vida
Publicado el 11/07/2024 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de casi tres años, la obra experimental “Gerundio” retorna este sábado. La performance explora desde lugares muy profundos el erotismo como poder femenino y pone sobre la mesa cuestionantes de cómo el público percibe su propio placer.

La iniciativa surgió del encuentro de dos investigaciones. La primera es la de Sofía Castro que estaba investigando sobre el movimiento, el placer, el erotismo y la meditación desde un lugar muy físico. La segunda es la de Malala Sanz, de inclinaciones sociológicas. Ella busca entender cómo se construye la idea de cuerpo en Bolivia, y desde ahí, cómo se construye la idea de sexualidad y el género. Sanz es ahora la directora del proyecto.

“E s una experiencia escénica porque no es una pieza convencional  de danza contemporánea, sino una obra que se va modificando continuamente, tras ser habitada por diferentes personas que contribuyen con sus experiencias”,  dijo Sanz.  En ese sentido, Castro y Bianca Shallow ayudaron a construir las estéticas de la propuesta.

La obra comienza con una meditación sobre el suelo pélvico que provoca placer en los cuerpos de las performers. Esto se hace diez minutos antes de que entre el público al auditorio. A partir de allí, se explora desde el placer propio hasta transformarlo en colectivo. En ese punto, la directora explica que “se invita al público a que entre en la experiencia desde lo sensorial, proponiendo diferentes placeres no simplemente el placer de ver lo que ocurre en escena, sino de conjugar con algunos sentidos, como el gusto el olfato y la vista”.

Sanz explicó que el nombre se debe a una suerte de atemporalidad. El nombre surge de la idea  de que el género, la sexualidad y la misma autopercepción pueden ser conceptos que fluyen sobre los cánones establecidos o permiten aceptar otras posibilidades. Cuando Sanz unió este concepto con el de Castro, surgió “Gerundio”, como el presente continuo de la vida misma.

Esta obra experimental fue presentada, en 2021, en el marco del Festival Danzénica. En esa oportunidad, el público recibió la propuesta de forma muy positiva. Esto fue una sorpresa para las responsables, ya que se temía lo contrario. Sanz también comenta que se intentó llevar la propuesta a la calle, pero no fue posible debido a lo provocativo de la misma. Luego de la primera experiencia, Sanz notó que la obra, al ser habitada por diferentes personas, nunca es la misma.

La obra se presentará este sábado 13 en la Casa Cultural ICrea. Se realizarán dos funciones: una  a las 19:00 y otra a las 20:30.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Vida

Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia materna en menores de entre 0 y 5 meses,...



En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...