Las obras de la unidad de radioterapia, que se construye en predios del Hípico, están “suspendidas”, de acuerdo a los pacientes con cáncer, quienes se declararon ayer en estado de emergencia por la situación.
El edificio del centro de radioterapia que se construye en el hípico avanza y se prevé que sea entregado en febrero de 2025. En tanto, los pacientes con cáncer peregrinan por atención en los hospitales públicos y las cajas.
Los hospitales municipales están colapsados por la creciente demanda de atención médica por la epidemia del dengue y por la consulta de especialidades. Además, ninguno funciona al 100 por ciento por falta de ítems: el Hospital del Norte tiene una capacidad de 120 camas, y el Hospital del Sur, de 138.
Los pacientes del Hospital de Clínicas protestaron ayer por el paro de 24 horas que convocó el Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Sirmes) La Paz. Los galenos y trabajadores cumplieron esta determinación en rechazo a la destitución del director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), según reporte de ANF.
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba reportó ayer la muerte de dos pacientes varones, de 48 y 57 años de edad, por complicaciones relacionadas con la Covid-19. El jefe de Epidemiología, Rubén Castillo, informó que contaban con esquemas incompletos de vacunación contra la enfermedad.
El proyecto del centro de radioterapia está en su etapa final para luego comenzar con su construcción. Este beneficiará a más de 2 mil pacientes en Cochabamba.
El Sedes confirmó ayer dos nuevos casos de pacientes afectadas por el hongo negro, considerada una enfermedad emergente en nuestro medio y que se notificó en 2021 después de la etapa crítica de la Covid-19.
Más del 60% de los pacientes internados por enfermedades respiratorias no cuenta con vacunas y de los que llegan a la Unidad de Terapia Intensiva, el 70% no está inmunizado, informó ayer el director nacional de Epidemiología, Freddy Armijo.
Al conmemorarse esta jornada el Día de la Enfermera, la presidenta del CEC, Eva Sejas, indicó que más de 3 mil están inscritas en la institución, pero sólo 1.800 son activas. Aseguró que en el departamento hay más de 10 mil.