
EN VOZ ALTA
Cayó la URRSS con su bloque, en 1991, y quedó en evidencia la improductividad de la economía estatal cubana subsidiada por completo desde allí. El régimen tomó medidas contrarias a su socialismo de “patria o muerte” en 1993, entre ellas, la autorización del trabajo por cuenta propia, privado, para disminuir el desempleo (¡!) e incrementar con impuestos los ingresos del Estado.
El socialismo liquida la libertad y la igualdad ante la ley a cambio de la promesa de igualdad material. Un estudio del caso cubano en la actualidad pone en evidencia la realidad al respecto, y sus resultados serán presentados en una sucesión de artículos, este el primero, referido a la libertad e igualdad formal. Sus fuentes principales: Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Observatorio Cubano de los Derechos Humanos, Prisoners Defenders y Cubalex, otros órganos internacionales de derechos humanos, y noticias y periodistas y youtubers independientes.