
BUSCANDO LA VERDAD
La división, la violencia y la confrontación no nos hacen bien, nos dañan, perjudican a la economía y a nuestro futuro, como país. La pobreza no se resuelve con marchas, paros, bloqueos y enfrentamientos, sino, con trabajo.

EN VOZ ALTA
La Cámara de Comercio de Cuba informa en la web a los extranjeros “las ventajas de invertir” en la isla: “favorable ambiente de negocios, incentivos fiscales, oportunidades de inversión con capital foráneo, acuerdos comerciales y Organización Mundial del Comercio… cuerpo legal seguro, estabilidad social y política y clima de seguridad para personal extranjero”. La Ley 118 de Inversión Extranjera autoriza empresa mixta, contrato de asociación económica internacional (AEI) y empresa totalmente extranjera.

RONALD MACLEAN-ABAROA

BARLAMENTOS
Imagino el tropel de coiffeurs buscando el tinte violáceo que mezclaron para dar la correcta amalgama de azul, blanco y negro del teñido chic de Gabriela Zapata saliendo de la cárcel. Se conformaron con el lila, combinado con el negro de sus gafas de sol y su alba dentadura, le daban el aire sonriente de una starlet de Hollywood. Versión porno, aclaro, porque sus devaneos no fueron por amor.

BAJO EL MOLLE
Bolivia se encuentra en la cuarta ola de la pandemia de Covid-19, indican las autoridades y medios de comunicación. En efecto, las cifras superaron los umbrales de seguridad y comenzaron a salir las autoridades a dar recomendaciones hipócritas y lejos del cumplimiento. Su mirada está puesta en esa “juventud desenfrenada” que se va de fiesta. Y se hace la vista gorda de las aglomeraciones políticas.

DESDE LA TIERRA
¿Qué une a Teresa Morales Olivera y Arminda Choque Paca? Las dos fueron designadas para ocupar altas responsabilidades en la administración pública sin tener la preparación profesional suficiente. El resultado es una catástrofe para cientos de familias: Teresa dejó sin trabajo a cientos de obreros de Ametex; Arminda aceleró el desmoronamiento de la cincuentenaria Aasana con el despido de un millar de empleados, en vísperas de la Navidad.

HÉCTOR CÓRDOVA EGUÍVAR

BITÁCORA DEL BÚHO
Exactamente así, entre marchas, bloqueos, amenazas, advertencias, sentencias, cercos y movilizaciones sociales masivas de sus huestes y ramas anexas, Juan Evo Morales Ayma se afianzó, se agigantó y por fin llegó a la presidencia de la república y gobernó el país desde el 22 enero de 2006 al 10 noviembre de 2019.
La historia es imprescriptible, no se borra ni desaparece. La historia permanece en la memoria de los habitantes. Es la espada de Damocles que siempre pende sobre el cogote de los desleales.

SURAZO
Cierro el paréntesis que abrí en mi serie “Bolivia y las mentiras” refiriéndome a la más exitosa serie televisiva española de los últimos tiempos, La casa de papel (LCDP), y, como me referiré a su final, advierto a las personas que aún no lo vieron que es mejor que no sigan leyendo.
LCDP tiene un final espectacular, digno de todo lo que vimos a lo largo de cinco temporadas; pero lo que llamó mi atención, y me motivó a escribir este artículo, es el acuerdo al que llegan el profesor, Sergio Marquina, y el coronel Luis Tamayo.
