Gabriela y Jeanine en país de maravillas

Columna
Publicado el 10/12/2021

Imagino el tropel de coiffeurs buscando el tinte violáceo que mezclaron para dar la correcta amalgama de azul, blanco y negro del teñido chic de Gabriela Zapata saliendo de la cárcel. Se conformaron con el lila, combinado con el negro de sus gafas de sol y su alba dentadura, le daban el aire sonriente de una starlet de Hollywood. Versión porno, aclaro, porque sus devaneos no fueron por amor.

Penoso el contraste con Jeanine Áñez, también saliendo de su celda, pero a algún peregrinaje de su calvario político. Por “golpista”, dicen. Se amontonan centenares de procesos judiciales, nada que casos de corte para “madres de la patria”, sino degradados primero a la vía penal, luego a la vía ordinaria. La cambita apenas tenía barbijo. ¿Será que transar con politicastros cocaleros paga más que ser senadora de la República?

El “ahora nos toca” de alguna militante angurrienta podría definir el régimen de Evo Morales. Pena que se refiriese al turno de robar, así fuera cierto que el ejercicio del poder político en Bolivia es un vaivén de saquear las magras arcas del Gobierno. Era privativo de unos y ahora se volvió de otros.

En su larguísimo régimen coincidieron un auge fugaz de ingresos inéditos por altos precios del gas natural, del que se presumía ser nodo continental de producirlo, y la demanda de minerales cavados de socavones casi exhaustos, con el aire de nuevo rico que presumía un impostor de trances universitarios, prometiendo superar a la laboriosa Suiza en veinte años. Es más, se optó por un giro divisionista del país, al dividirlo en “originarios” y “blancoides”, siendo que ni los aimaras collas ni los cambas “pura sangre” hispana eran la mayoría en una mutilada Bolivia mestiza.

La corrupción alcanzó niveles inéditos. Por repartir “coimisiones” en caminos defectuosos; el trueque de empleos supernumerarios por adhesiones políticas; la gestión de nuevos contratos y espejismos industriales mediante revolcones sexuales, etc. Un golpe de timón en la política marítima fue otra burla más que se ventiló en instancias internacionales; encargaron convertir el país en potencia acerera, olvidando que sin energía hasta el buey del carretón se empaca; el acceso fluvial al mar naufragó en contratos incumplidos de barcazas.

Otros sueños húmedos como explotar litio del Salar de Uyuni y vías transcontinentales hallaron reservas vacías de recursos e indiferencia vecinas, quizá por malgastos en negociados sin licitación. Los bolivianos debemos ser ilusos, porque ahora proponen recuperar dinero de ítems fantasmas y de robos del partido de gobierno: como pedir peras al olmo.

Sobrevino la pandemia de la Covid-19. Había que inventar vacunas contra un virus desconocido que se convirtió en asunto demagógico y de geopolítica planetaria. En lo interno, el exgobernante de la nación más rica del mundo desacreditó la cura y encargó las vacunas a firmas locales; siendo el tema una emergencia nacional y mundial. Las potencias rivales a la hegemonía estadounidense y el devenir de la Unión Europea (EU), deslucieron una guerra mundial donde a la postre los vencidos pesan más que los vencedores, por lo menos en viejos continentes.

Saltó la liebre del egoísmo de países ricos que vendían armas y fomentaban conflictos locales. Retacearon curar la pandemia, cuya diseminación mundial requería soluciones de todos o nada. Los países pobres, adictos a la dependencia de recetas extranjeras, quedaron con mano extendida esperando limosnas foráneas de unos y otros. Miles de migrantes en pos de empleos europeos y sueños “americanos”, huyendo de la miseria de ciudades destruidas y malos mandamases, se agolpaban en alambradas fronterizas y ríos indignos de llamarse tal.

Los europeos limpiaban cursos de agua en espera de recuperar especies animales y vegetales extintas. Los estadounidenses forjaban zapateos del bluegrass de música country de antiguos racistas, al tiempo que triunfaba una nueva ola de rock anglosajón de raíces afroamericanas. Los congresistas se enfrascaban en bizantinos forcejeos; asesinatos a veces impunes de adolescentes armados y afiebrados, aderezadas de tormentas de nieve y fuego salpicadas de algún escandalete mediático de aspirantes a una reducida corte estelar. Mientras tanto, los abusos del que fuera su principal gestor presidencial se endiosaban, libres de culpa y pena.

Para colmo, empezó la cuenta regresiva de una crisis medioambiental producto de agresiones humanas al planeta Tierra. Tal era el panorama mundial y yo que casi llegaba a los ochenta. Peor aún, no tenía ahorros monetarios para comprar una choza en algún rincón tropical. Me consolé con un condiscípulo más aporreado por la vida que yo, acurrucado en sillón de espera de una clínica. Me deshice de la jorobita que acompaña nuestro lento deambular, y enhiesto como una palmera hasta apresuré el paso.

 

El autor es antropólogo, win1943@gmail.com

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del...
El polémico juicio contra el exmandatario brasileño está en su etapa final, solo se espera la sentencia que se conocerá...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...