Finilager eligió a la Nube de Tigo Business como aliado para su transformación digital
La alianza estratégica le permitirá a Finilager ahorrar costos, optimizar su gestión administrativa, modernizar su infraestructura y coadyuvar en su proceso de internacionalización.
Finilager, empresa boliviana que opera en los rubros agrícola, industrial, automotriz y de servicios, firmó una alianza estratégica para dar curso a la migración de su Gestión de Relación con los Clientes (CRM por sus siglas en inglés) a la nube de Tigo Business.
Se trata de un contrato de servicio de Cloud o Nube que le permitirá a Finilager ahorrar costos, optimizar su gestión administrativa, modernizar su infraestructura y coadyuvar en su proceso de internacionalización.
La alianza estratégica fue firmada la tarde del miércoles por el Gerente General de Finilager, Víctor Hugo Portugal López y el Director de Tigo Business, Yuri Morales, quienes realizaron un recorrido por las instalaciones del Data Center de Tigo Business.
Portugal afirmó que Finilager se encuentra en un proceso de innovación tecnológica como uno de los pilares para la expansión de sus operaciones a otros países de la región, de modo que considera vital contar con todos los procesos digitalizados y albergar toda la inflación en la Nube.
“Eso nos va a permitir operar en cualquier país y manejar las operaciones desde Bolivia, creo que eso es vital, explicó.
El ejecutivo también destacó que Finilager está implementando su Hub en Estado Unidos y lo operará desde Bolivia a través del servicio de Cloud.
“Lo que buscamos con esta tecnología es escalabilidad, básicamente poder operar en otras regiones con un control adecuado de procesos y hacerlo desde Bolivia”, agregó Portugal.
Por su parte, Morales destacó que FInilager, con la adquisición de este servicio, da el gran paso hacia la digitalización y la transformación digital con un Data Center que cuenta con todas las características de clase mundial.
Morales explicó que el servicio Cloud o almacenamiento en la nube simplifica y optimiza la administración de los recursos de una empresa.
“A través de nuestra infraestructura ofrecemos un servicio accesible y desde cualquier parte del país y del mundo. Una correcta migración a la nube permite a las empresas lograr una posición más competitiva y maximizar su productividad, sobre todo ahora que se requiere de alta disponibilidad en el acceso a los recursos de las empresas”, dijo Morales.
Analistas de mercado estiman que la inversión de las compañías a nivel internacional, para migrar sus activos hacia la nube superará los $us 460 millones en 2023 y solo en Latinoamérica las empresas incrementarán en un 35% sus gastos en servicios de la nube, por lo que es primordial proteger estas inversiones con un soporte efectivo y con las mejores herramientas.
Tigo Business cuenta con un Data Center certificado con categoría Tier III, siendo el único en toda Bolivia con este certificado entregado por el Uptime Institute, lo que garantiza los más altos estándares de redundancia y disponibilidad, así como seguridad lógica y física.
“El servicio de Nube Hibrida de Tigo Business ofrece un modelo ágil y flexible de servicios de infraestructura, además de aumentar o disminuir su almacenamiento, computo o virtualización según las necesidades que tenga la compañía que lo requiere”, concluyó Morales.