Quintana: Gobernación de La Paz no tiene creatividad en la administración financiera

Publicado el 01/08/2016 a las 12h15
ESCUCHA LA NOTICIA

COCHABAMBA |

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, aseguró hoy que el equipo financiero de la Gobernación de La Paz no tiene vocación y creatividad para administrar sus recursos y sobrellevar de manera adecuada el recorte de presupuesto.

“Las autoridades de La Paz deben ser creativas para obtener más recursos económicos. No es solo ineficiencia, es falta de creatividad y vocación para el desarrollo productivo en el departamento de La Paz. Otras gobernaciones han asumido la tarea de buscar más ingresos y ser más creativos al apostar por la productividad sin esperar recursos del Tesoro General de la Nación (TGN)”, dijo el ministro.

En este sentido, Quintana agregó que “hay un problema de eficiencia administrativa” en la Gobernación de La Paz y que es el único departamento que ha incrementado su presupuesto con relación a la gestión 2015.

Explicó el departamento paceño tiene recursos en cajas y bancos, los cuales deben ser utilizados inmediatamente para ejecutar los proyectos pendientes que tiene el departamento.

“Les corresponde mejorar su equipo financiero para encarar una reducción de su presupuesto. Lo que hace falta en la Gobernación de La Paz es desarrollar sus capacidades de adaptación económica y financiera a las necesidades que tiene el departamento”, señaló Quintana.

Asimismo, señaló que el Gobernador de La Paz, Felix Patzi, asume medidas de presión políticas que no ayudan al trabajo conjunto para atender las demandas económicas de ese departamento.

Sobre las solicitudes de audiencias con el presidente Evo Morales por parte de Patzi, Quintana lamentó que el Gobernador no haya acudido a reuniones que el mismo pidió.

“El Gobernador Patzi no asistió a la convocatoria del Ministro de Economía, tratándose de temas económico-financieros resulta una contradicción que no asistiera a la invitación. En esta reunión se iban a esclarecer un conjunto de temas que quería tratar el gobernador”, expresó Quintana.

Por su parte, Patzi, a través de una nueva carta dirigida a Morales, solicitó hoy una reunión con el Consejo Nacional de Autonomías para solicitar la concretización del pacto fiscal. Aseguró que ante la falta de respuestas asumirá una huelga de hambre.

“Me he obligado a asumir la extrema medida (...) en procura de sensibilizar, no solo a su gobierno, sino al pueblo paceño de las 20 provincias y ciudadanía en general, sobre la crítica situación presupuestaria del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, que nos limita contribuir, como quisiéramos, a la dinamización del desarrollo económico, productivo y social de nuestro departamento”, escribe en la carta dirigida al Jefe de Estado.

“Por emergencia, el Ministro de Autonomías y el Gobierno central que convoquen de una vez para discutir el pacto fiscal, sin rodeos, sin estar inventando metodologías, crear consejos, reglamentos, eso es para dilatar”, señaló Patzi en una anterior oportunidad.

Patzi inició el lunes de la anterior semana un ayuno voluntario en demanda del 4 por ciento de coparticipación tributaria, bajo el argumento de que el departamento carece de ingresos que permitan impulsar su desarrollo económico y crecimiento productivo.

Tus comentarios




En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...