Cae en 24% exportación local al primer semestre

Publicado el 01/09/2016 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Por tercer año consecutivo, el valor de las exportaciones de Cochabamba cayó en 24,44 por ciento al primer semestre y en volumen la caída fue de 7,11 por ciento, informó ayer el presidente interino de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Gonzalo Molina.

Los rubros más afectados son la minería, alimentos y manufacturas. En el caso de los minerales la caída fue de 33,92 por ciento.

Molina dijo que las proyecciones hacen prever que este año la caída será más acentuada, pues sólo en seis meses se llegó a casi el nivel de los dos últimos años. En 2014, la caída fue de 34 por ciento, y en 2015, fue de 33 por ciento.

Entre las causas, Molina citó la falta de competitividad del país debido al tipo de cambio fijo, considerando que los países vecinos devaluaron su moneda frente al dólar; la excesiva burocracia y la falta de apoyo a la formalización de las empresas.

Consultado sobre la incidencia de la caída en el empleo, dijo que si bien no hay estadísticas es evidente el impacto, tomando en cuenta que en 2013 se exportó un valor de 150 millones de dólares y en 2015 el valor exportado fue de 90 millones de dólares, lo que quiere decir que se emplea menos mano de obra para producir el monto exportado.

Hizo notar que la caída de las exportaciones no sólo afecta a las empresas exportadoras, sino a toda la cadena, ya que en el proceso participan fábricas de embalaje, de empaque, imprentas y empresas de transporte y logística, entre otras.

Sobre las acciones de la Cadexco ante esta situación, señaló que además del apoyo a la formalización y la búsqueda de mercados, que son su tarea habitual, están a cargo de la mesa de mercados y simplificación de trámites en el diálogo con el Gobierno para apalancar al sector privado.

Observó que hay muchas trabas para las empresas, como los registros anuales, un trámite que supone visitar al menos 15 instituciones cada año. La propuesta es que los registros sean indefinidos, como en Impuestos.

También, dijo que se propuso digitalizar documentos pues hay instituciones en las que los documentos están extraviados.

 

IBCE PREVÉ QUE EN 2016 EL DÉFICIT COMERCIAL SEA MAYOR

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, estima que el déficit comercial del país este año podría superar el de 2015. La proyección toma en cuenta que el déficit comercial del año pasado fue de 950 millones de dólares, y este año –sólo al primer semestre– ya supera los 650 millones de dólares.

En sólo siete meses, las Reservas Internacionales Netas (RIN)  cayeron de 15.477 millones a dólares, registrados a noviembre de 2015, a 11.575 millones, es decir, 3.902 millones, según informe oficial del Banco Central de Bolivia (BCB).

“Si se consuma un saldo deficitario de Balanza Comercial la consecuencia va sobre nuestras reservas internacionales porque empiezan a disminuir”, manifestó Rodríguez.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...