El protocolo de internet TCP/IP cumple 30 años

Redacción Central
Publicado el 02/01/2013 a las 20h00

Madrid |

El protocolo de Internet TCP/IP cumple 30 años. Uno de los padres de la arquitectura que permitió el desarrollo de Internet tal y como se conoce hoy. Vint Cerf colaboró con Google para contar el origen del TCP/IP y conmemorar así el 30 aniversario.

Internet se convirtió en un medio de comunicación global que revolucionó el mundo. La Red permitió romper todo tipo de barreras, crear nuevos mercados y posibilidades para personas en el mundo. Se trata de una tecnología que muchos consideran ya imprescindible. Sin embargo, Internet, tal y como funciona hoy, sólo tiene 30 años.

Vint Cerf fue uno de los científicos que trabajó en los primeros grupos de desarrollo de la Red. "Hace mucho tiempo mis colegas y yo iniciamos una gran aventura haciendo equipo con un pequeño grupo de científicos y tecnólogos de los EEUU y otros países. Para mí, comenzó en 1969, cuando el potencial de las comunicaciones por conmutación de paquetes fue probada operacionalmente en el gran experimento Arpanet de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (Darpa) de los EEUU", explicó Cerf.

En esos inicios, Darpa aprobó varios tipos de redes de conmutación de paquetes, que abarcaban distintos medios y sistemas. Estos proyectos fueron una gran noticia puesto que suponían el empuje necesario para fomentar la creación de Internet. Sin embargo, según Cerf, "había un gran problema": "no había un idioma en común. Cada Red tenía su propio protocolo de comunicaciones utilizando diferentes convenciones y estándares de formato para enviar y recibir paquetes, así que no había manera de transmitir nada entre redes", escribió Cerf en blog de Google.

El problema era que la configuración de distintos tipos de redes evitaba la creación de una global que permitiese la comunicación en todo el mundo. Visto el problema, Cerf trabajó con Robert Kahn para buscar un protocolo único que permitiese la conexión entre los distintos tipos de redes de paquetes conmutados. El resultado fue lo que se denominó "Protocolo de Control de Transmisión", más conocido como TCP que se presentó en 1974 y supuso el inicio de la resolución del problema. Cerf y Kahn desarrollaron el TCP y consiguieron evolucionarlo. "Más tarde, para manejar mejor la transmisión de datos en tiempo real, incluyendo voz, separamos TCP en dos partes, una de las cuales denominamos "Protocolo de Internet o IP. Los dos protocolos combinados fueron apodados TCP/IP".

Ese protocolo supuso el verdadero inicio del Internet moderno, que permite la conexión y la transmisión de paquetes de datos en equipos del mundo. El protocolo TCP/IP se estableció como el estándar y permitió a la Red volverse una herramienta global que creció de forma espectacular en los últimos años.

Tus comentarios


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...