Canciller pide puertos propios en países con mar

Publicado el 15/10/2016 a las 2h30
ESCUCHA LA NOTICIA

El canciller David Choquehuanca planteó ayer que los países mediterráneos deben trabajar de manera conjunta con Naciones Unidas (ONU) para acceder al derecho de construir puertos propios en países de tránsito y, de ese modo, evitar restricciones e incumplimiento de acuerdos. Choquehuanca clausuró la Reunión de Alto Nivel sobre Transporte Sostenible de Países sin Litoral, que reunió a delegados de 32 países, por días, en Santa Cruz.

Por su parte, Wu Hongbo, subsecretario general adjunto de la ONU para Asuntos Económicos, destacó el éxito del evento y ratificó el compromiso de la comunidad internacional en promover el transporte sostenible para obtener un mayor desarrollo. Aseguró que es importante mejorar las regulaciones en las fronteras. El documento final, que recoge 55 conclusiones, incluye dar impulso a corredores bioceánicos. La declaración de los países sin litoral será llevada ante la Cumbre Mundial de Transporte Sostenible.

En el cierre del evento, que se llevó a cabo en el hotel Los Tajibos, Choquehuanca insistió en que el mar es un patrimonio común de la humanidad y que todos los pueblos tienen derecho a tener acceso. Agregó que, mientras existan países de primera y de segunda, los que tienen y los que no tienen mar, no se podrán alcanzar los objetivos propuestos durante el evento.

En ese sentido, y con la intención de mejorar las operaciones portuarias, el Canciller pidió aplicar el artículo 29 de la Convención Sobre el Derecho al Mar, que establece: “Cuando en los Estados de tránsito no existan medios de transporte para dar efecto a la libertad de tránsito o cuando los medios existentes, incluidas las instalaciones y equipos portuarios, sean deficientes en cualquier aspecto, los Estados de tránsito y los Estados sin litoral interesados podrán cooperar en su construcción o mejoramiento.

“No podemos seguir siendo ciegos a esta realidad. Debemos siempre levantar nuestra voz para que se respeten nuestro derechos cuando nuestros derechos son vulnerados”, manifestó, haciendo referencia a “muchas normas aprobadas y muy pocas que se cumplen”.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, dijo que se espera que “los resultados de esta reunión se reflejen en las instancias que correspondan y nos permitan avanzar en esta estrategia que tenemos”.

Dentro de las conclusiones, que se presentarán en Turkmenistán en noviembre, los 32 países hacen hincapié en la necesidad de promocionar la integración regional significativa, que incluya la cooperación entre países y en la importancia de mejorar las instalaciones existentes de infraestructura de transporte para la implementación del Programa de Acción de Viena.

Como respuesta al pedido de mejorar las condiciones de la infraestructura instalada en los puertos de los países de tránsito, los países sin acceso al litoral insisten en la necesidad de tratar de forma urgente las conexiones ausentes y que se mejoren las carreteras, vías y ferroviarias y vías navegables para contar con redes eficientes y fluidas de infraestructura.

Otra de las conclusiones de la reunión, que hace referencia a ciertos abusos por algunas normas impuestas de manera bilateral por parte de los países en tránsito, dice: “Subrayamos que debe promocionarse la armonización, simplificación y estandarización de las reglas y de la documentación, incluida la implementación plena y efectiva de las convenciones internacionales sobre el transporte y el tránsito y los acuerdos bilaterales, subregionales y regionales”.

Además, el documento señala que el tráfico en tránsito no debe ser condicionado a la recolección de tasas o gravámenes aparte de los cobros por el transporte o los gastos administrativos por los servicios prestados.

Finalmente, uno de los puntos de acordados por los países en desarrollo sin acceso al mar solicita a ONU y a otras organizaciones, como bancos de desarrollo, donantes multilaterales y bilaterales así como al sector privado a proporcionar un amplio apoyo de largo plazo para la capacitación con miras al desarrollo de proyectos de transporte sostenible.

 

PARA QUE PAÍSES SIN LITORAL MEJOREN SU COMPETITIVIDAD

CAF aboga por integración en transporte

La intermodalidad en el transporte, la integración y el trabajo con visión regional antes que nacional pueden reducir las distancias económicas de los países mediterráneos de la región y brindarles la competitividad que requieren, explicó Rolando Terrazas, asesor Senior de la Vicepresidencia de Infraestructura de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.

Terrazas, quien participó en la “Reunión de Alto Nivel sobre Transporte Sostenible de Países en Desarrollo sin Litoral”, realizada en Santa Cruz, indicó que los países sin litoral, como Bolivia y Paraguay, y las regiones del interior de Sudamérica, por su situación mediterránea, enfrentan altos costos de transporte y logística que les restan competitividad, debido a las largas distancias de puertos de aguas profundas, deficiente infraestructura de transporte, escaso mantenimiento e ineficientes pasos de frontera.

En ese contexto, Terrazas recordó que la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (Iirsa), que tiene el apoyo de CAF, propone soluciones concretas a este problema y plantea inversiones en infraestructura que permitan maximizar los flujos de comercio, a través de 10 ejes de integración y desarrollo. Subrayó que al cierre de 2015, se identificó una cartera de 593 proyectos de infraestructura con una inversión superior a los 182.000 millones de dólares, de los cuales el 20 por ciento habían sido concluidos y el 32 por ciento estaban en proceso de ejecución.

Se refirió al proyecto de la Hidrovía Paraguay-Paraná, como parte de los ejes del Iirsa, y dijo  que una vez que sea concluido, beneficiará a Bolivia y Paraguay, puesto que representará un instrumento poderoso e ideal, no sólo para incrementar la competitividad de las regiones involucradas, sino también para su desarrollo económico y social, ya que ambos países podrán salir al Atlántico con costos significativamente menores y mayor inserción a mercados internacionales.

Para Terrazas, este proyecto, considerado como el medio de transporte más económico y el de menor impacto ambiental, no es una alternativa sino una necesidad, por lo que recomendó priorizar su ejecución y su incorporación en la agenda de los Gobiernos involucrados.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la realización de la segunda etapa del Debate Presidencial, que se lleva a cabo este martes. Se prevé una duración...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...