Ministro resalta beneficios de las hidroeléctricas

Publicado el 23/10/2016 a las 0h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante las observaciones que hay a la construcción de la hidroeléctrica “El Bala”, en límite de La Paz con el Beni, el ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Alberto Sánchez, informó que “la hidroelectricidad es la primera fuente de energía renovable del mundo y en América, porque además de generar electricidad beneficia con una multitud de servicios adicionales como evitar inundaciones”.

Sánchez remarcó que además la construcción de las hidroeléctricas, al menos nueve en Cochabamba, “el país ingresa en la era del cambio de la matriz energética a través de esta energía renovable que nos permitirá ser un actor importante en la región en el ámbito energético”.

Dijo que América tiene un potencial y un desarrollo importante en el uso de hidroeléctricas; por ejemplo, Canadá desde 1891 empezó a utilizar esta fuente de energía, actualmente las hidroeléctricas copan un 60 por ciento de toda su generación y tiene una capacidad instalada de 77,500 megavatios con base a fuente hídrica; mientras que Estados Unidos tiene una generación hidroeléctrica instalada de 79.500 megavatios que es una fuente de energía importante en el desarrollo de los países.

“Los países de Norteamérica y de Europa han desarrollado la mayor cantidad de hidroeléctricas y un gran potencial como pudimos ver, ahora con qué moral vienen las ONG de estos países a oponerse a nuestros incipientes proyectos en el país, cuando estamos ingresando al desarrollo de energías verdes”, cuestionó.

Sobre el daño ambiental de las hidroeléctricas manifestó: “Nosotros que tenemos 5.500 árboles por persona, ahora nos dicen que tenemos que cuidar el medio ambiente cuando ellos no lo hicieron. Como dice nuestro presidente Evo Morales no aceptamos que los que vivimos en el sur seamos los guardaparques de los que viven en el norte”.

Otros países que avanzan en este proceso son Ecuador que tiene una capacidad instalada de 2.300 megavatios y en construcción más de 3.000 cubre el 46 por ciento de la producción de electricidad y Colombia también apuesta en energías renovables.

 

Sugieren estudiar impactos

El presidente de la Sociedad de Gestión Ambiental de Bolivia (SGAB), Gregory Paz, dijo que las hidroeléctricas tienen impactos positivos y negativos, por lo que, “hay que trabajar en minimizar los negativos y maximizar los positivos”.

Sobre la hidroeléctrica El Bala, dentro de los parques nacionales Madidi y Pilón Lajas, declaró: “Como todos los que se oponen al proyecto, no lo conozco, por tanto no puedo apoyarlo ni defenderlo”. Plantea trabajar más en lo técnico y científico para establecer el impacto real que tendría la hidroeléctrica y disminuirlos. Observó la postura sobre el proyecto de la Fundación Solón, quien hasta hace poco era el “gurú” ambiental del MAS y ahora está en su nuevo papel de opositor.

Explicó que “decir que una represa impide el ascenso de los peces es sesgado, primero, hay que demostrar que existen esas especies; segundo, hace más de 100 años en Canadá y otros países donde hay especies salmónidas que ascienden por los ríos, se construyen a lado de las represas estanques para su desplazamiento”.

Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...