Bolivia cumple 5 años con el dólar congelado en Bs 6,96

Publicado el 27/10/2016 a las 9h00
ESCUCHA LA NOTICIA
LA PAZ |
 
Bolivia mantiene inalterable la política monetaria del tipo de cambio en 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 bolivianos para la compra de cada dólar estadounidense invariablemente desde 2011. La última apreciación del boliviano se registró el 2 de noviembre de 2011, cuando la cotización respecto al dólar pasó de 6,97 a 6,96 bolivianos.
 
Antes, el mayor periodo que permaneció estático el tipo de cambio fue por dos años y un mes y medio, entre el 6 de octubre de 2008 y el 24 de noviembre de 2010, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Para el economista y gerente del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, no es aconsejable modificar el tipo de cambio en la actualidad, porque cambiaría las expectativas que tienen las personas sobre un mercado muy "bolivianizado", lo que provocaría un proceso inflacionario en el país.
 
"Mover el tipo de cambio en el momento actual es desaconsejable, por la bolivianización de la economía y por las expectativas de las personas que podrían provocar un proceso inflacionario", sostuvo en declaraciones a la agencia ABI.
 
A su juicio, el Gobierno boliviano mantiene inalterable el tipo de cambio como un mecanismo para controlar la inflación. No obstante, Rodríguez advirtió que mantener fuerte la moneda nacional frente al dólar por mucho tiempo, ocasiona una crecida en las importaciones, porque se abaratan, y les quita competitividad a los exportadores del país, ante vecinos que aprovechan la debilidad de sus monedas para dinamizar su comercio exterior.
Sugirió que el reto del Gobierno es ver la forma de disminuir los costos en otros campos, como en el financiamiento a los exportadores, facilidades en la tramitología o acentuar la biotecnología para fortalecer la producción nacional y disminuir los efectos negativos que podría resultar de mantener congelado el tipo de cambio.
 
De acuerdo a información del BCB, la "bolivianización" en cartera o préstamos que realiza el sistema financiero en moneda nacional alcanzó el 99 por ciento hasta mediados de este año, y a 84 por ciento en los ahorros. En el periodo 2000-2001, la cartera de créditos estaba dolarizada en más del 90 por ciento, es decir que casi el total de los préstamos se hacían en moneda extranjera, según el ente emisor.
 
En septiembre último, el presidente del BCB, Marcelo Zabala, sostuvo que es "increíble" el nivel de "bolivianización" en la cartera de créditos del sistema financiero nacional y que ese comportamiento demuestra la confianza que tienen las personas en la moneda nacional, por encima del dólar.
Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...