Bolivia cumple 5 años con el dólar congelado en Bs 6,96

Publicado el 27/10/2016 a las 9h00
ESCUCHA LA NOTICIA
LA PAZ |
 
Bolivia mantiene inalterable la política monetaria del tipo de cambio en 6,96 bolivianos para la venta y 6,86 bolivianos para la compra de cada dólar estadounidense invariablemente desde 2011. La última apreciación del boliviano se registró el 2 de noviembre de 2011, cuando la cotización respecto al dólar pasó de 6,97 a 6,96 bolivianos.
 
Antes, el mayor periodo que permaneció estático el tipo de cambio fue por dos años y un mes y medio, entre el 6 de octubre de 2008 y el 24 de noviembre de 2010, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Para el economista y gerente del privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, no es aconsejable modificar el tipo de cambio en la actualidad, porque cambiaría las expectativas que tienen las personas sobre un mercado muy "bolivianizado", lo que provocaría un proceso inflacionario en el país.
 
"Mover el tipo de cambio en el momento actual es desaconsejable, por la bolivianización de la economía y por las expectativas de las personas que podrían provocar un proceso inflacionario", sostuvo en declaraciones a la agencia ABI.
 
A su juicio, el Gobierno boliviano mantiene inalterable el tipo de cambio como un mecanismo para controlar la inflación. No obstante, Rodríguez advirtió que mantener fuerte la moneda nacional frente al dólar por mucho tiempo, ocasiona una crecida en las importaciones, porque se abaratan, y les quita competitividad a los exportadores del país, ante vecinos que aprovechan la debilidad de sus monedas para dinamizar su comercio exterior.
Sugirió que el reto del Gobierno es ver la forma de disminuir los costos en otros campos, como en el financiamiento a los exportadores, facilidades en la tramitología o acentuar la biotecnología para fortalecer la producción nacional y disminuir los efectos negativos que podría resultar de mantener congelado el tipo de cambio.
 
De acuerdo a información del BCB, la "bolivianización" en cartera o préstamos que realiza el sistema financiero en moneda nacional alcanzó el 99 por ciento hasta mediados de este año, y a 84 por ciento en los ahorros. En el periodo 2000-2001, la cartera de créditos estaba dolarizada en más del 90 por ciento, es decir que casi el total de los préstamos se hacían en moneda extranjera, según el ente emisor.
 
En septiembre último, el presidente del BCB, Marcelo Zabala, sostuvo que es "increíble" el nivel de "bolivianización" en la cartera de créditos del sistema financiero nacional y que ese comportamiento demuestra la confianza que tienen las personas en la moneda nacional, por encima del dólar.
Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...