Unasur trabaja en Atlas de Diversidad

Cultura
Publicado el 16/11/2016 a las 1h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Temas como la cosmovisión, la recuperación de idiomas nativos, la territorialidad y la organización política indígena, entre otros, son tratados en el Foro Internacional de Diversidades Culturales Pueblos Indígenas de Suramérica, que se inauguró ayer en La Paz.

Este foro, que culmina hoy, cuenta con la participación de representantes de los países miembros de Unasur: Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, Paraguay, Uruguay, Perú, Venezuela y Bolivia.

El canciller David Choquehuanca y el ministro de Culturas, Marko Machicao, fueron los encargados de inaugurar ayer este foro, que tiene como principal objetivo el desarrollar actividades de fortalecimiento de la identidad cultural de Suramérica, para la estructuración del “Atlas de la Diversidad Cultural de Suramérica”.

Sobre el tema, Machicao dijo que el Atlas de la Diversidad debe constituirse en un documento unificador, que permita una relación más cercana entre las culturas y pueblos. Asimismo, destacó que, desde el Viceministerio de Descolonización, se ha trabajado bastante para lograr que este proyecto pueda ser materializado, no sólo en un encuentro de pares sino en el encuentro de pueblos latinoamericanos.

“Esperamos que, a partir de hoy (ayer), y en consecución en los próximos meses, y el 2017, tener un documento que sea un instrumento más para que el pueblo latinoamericano unido sea fortalecido y sea el motor del desarrollo”, dijo Machicao.

Por su lado, el canciller Choquehuanca destacó el significado del Abya Yala, señalando que “no va a morir, se renueva constantemente. Se reaviva más en estos encuentros, y ha sido protegido por los hermanos kunas,  quienes lo protegen para todos”.

En la sesión de este martes, los representantes de cada Gobierno, mostraron la diversidad cultural de sus países y la situación actual de los pueblos indígenas en cuanto al analfabetismo, desempleo y vivienda. La sesión de hoy será en la Cancillería.

Tus comentarios

Más en Cultura

Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en la semana 27 del año.
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace poco participó en el evento artístico...

En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza oficialmente la 11ª versión del Programa PLEI (Programa de Liderazgo, Emprendimiento...
En las alturas de Bolivia, a orillas del lago Titicaca, un equipo internacional de arqueólogos hizo un descubrimiento que promete reescribir parte de la historia de los Andes. En un rincón apartado y...
La Organización Cultural Julia Vargas (OCJV) emitió la convocatoria de la tercera edición de la residencia de creación artística Memorias propias, un programa que cruza arte, archivo y memoria desde...
La novena edición de la Feria Internacional del Libro de Ayacucho, Perú (Filay), que se desarrollará en la emblemática Plaza Mayor de Huamanga desde este viernes al 10 de julio, reafirma su carácter...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...

La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Actualidad
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria,...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó a los diez candidatos a...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...